Un gran monumento del saludo motero -los dedos índice y corazón formando una V- recibe a los visitantes de The Silent Route (A-1702) a la entrada de Ejulve, llegando desde la Venta de la Pintada. Todavía faltan por terminar algunos detalles, como el encofrado y la iluminación, pero los transeúntes ya pueden fotografiarse con él desde el pasado viernes. El nuevo reclamo turístico está ubicado en una nueva área de descanso y picnic, que cuenta con múltiples aparcamientos, mesas de merendero, una fuente, sombras para resguardarse del sol e iluminación nocturna, además de una espectacular panorámica.
La remodelación de este espacio -donde antes se situaba el vertedero municipal- ha sido impulsada por la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos junto a la colaboración del Ayuntamiento, gracias a una ayuda de 40.000 euros que el ente comarcal recibió en su día con cargo al FITE de 2021. En concreto, de la creación del saludo motero se ha encargado la empresa Architecnica Creativos.
«El área ha mejorado la entrada al municipio y, además, es una infraestructura más para dar servicio a todos aquellos que recorren de The Silent Route», explica María Ángeles Tomás, técnico comarcal de Cultura y Turismo. Asimismo, Tomás señala que el aparcamiento facilita que los turistas puedan parar para visitar el pueblo y comprar en sus establecimientos, ya que la travesía de la A-1702 no dispone de espacios en sus arcenes para estacionar.
La intervención en este espacio se completará con la colocación de un gran tótem publicitario que recogerá los principales puntos que se pueden visitar en Ejulve y Gargallo, los dos pueblos de Andorra-Sierra de Arcos que la carretera motera atraviesa.
La actuación se enmarca dentro de las iniciativas que se han ido desarrollando a lo largo de los últimos años para potenciar esta ruta motera, considerada ya como uno de los revulsivos turísticos más importantes del territorio. El monumento del saludo motero se suma al de la cabra montesa, ubicada en el punto kilométrico 17,300 (término municipal de Ejulve), o la réplica del famoso autobús del Maestrazgo conocido como ‘El Caimán’, en La Cañada de Benatanduz.
me gustaría saber quién diseño esas rutas moteras
¡¡ Que triste !! con lo bonito que suena en español » La Ruta del Silencio » y que tengamos que ponerlo en otro idioma, la estupidez nos rodea por doquier; me gustaría ver un lugar en las Islas Británicas que esté puesto en español.
Por supuesto la idea y el acondicionamiento de la ruta y los alrededores estupendos, una zona agradable y de buen cantar.