• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 22:27

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

10 JUN 2023|

Actualizado 22:27

Logo La Comarca
×
  • Elecciones 28-M
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Elecciones 28-M
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados

Museos y espacios expositivos bajoaragoneses: máquinas en el tiempo con infinidad de opciones

Con el Día Internacional de los Museos del 18 de mayo, el Bajo Aragón muestra su amplia variedad. Además de algunas actividades por este día, la rica oferta cultural se puede conocer todo el año

Las opciones museísticas son muchas y están disponibles todo el año. / L.C.
Las opciones museísticas son muchas y están disponibles todo el año. / L.C.

Beatriz Severino17 05 2023

3

Cultura y Ocio

Sobre industria, cultura, costumbres o dedicadas a personajes ilustres. A cubierto o al aire libre, la oferta de museos en el Bajo Aragón Histórico es tan amplia que requiere de una planificación y, sobre todo, de tiempo. Ir sin prisas y con los cinco sentidos bien disponibles porque, a veces es precisamente lo más cercano lo más desconocido. Calanda, Alcorisa, Mas de las Matas y Fayón son algunas localidades que se han sumado a organizar actos especiales entre este jueves 18 y el sábado 20.

Son días de celebrar porque en 1977 el Consejo Internacional de Museos (ICOM) estableció el 18 de mayo como el Día Internacional de los Museos. Este día comprende también el concepto espacio expositivo, ya que es precisamente en el medio rural, donde el modelo sale de un edificio cerrado.
Estos espacios son la única máquina del tiempo disponible y ofrecen además un abanico amplio de épocas a las que viajar. El paseo puede ser por la Guerra Civil en el Ebro en Fayón o en las Carlistas en el Maestrazgo. Es posible pasear entre íberos y romanos o por la minería o el aceite. La Ruta de los Íberos del Bajo Aragón comprende once centros de interpretación en once poblaciones, y yacimientos tan importantes como el Cabezo de Alcalá en Azaila; o los tres que se siguen estudiando en el término municipal de Alcañiz como son El Palao, El Taratrato o El Cascarujo. Por su parte en Alcorisa, este año se conmemora el cuarenta aniversario del descubrimiento del kalathos, una singular vasija hallada en La Guardia.

A la grandeza de este territorio contribuyen sus hijos más ilustres. Grandes genios vinieron a este mundo en pueblos del Aragón rural como es Calanda con Luis Buñuel, Crivillén con Pablo Serrano o Maella con Pablo Gargallo. En Calaceite, el Museo Juan Cabré de cuya gestión se ocupa el Gobierno de Aragón, homenajea al arqueólogo Juan Cabré con una exposición permanente. La labor de la ceramista Teresa Jassà también está reconocida.

Valderrobres sumó más encantos si cabe a su ya atractivo monumental con la reivindicación de la figura de Elvira de Hidalgo, maestra de María Callas. De grandes voces es esta tierra que vio nacer a José Iranzo. El Pastor de Andorra tiene su museo en la villa, además de decenas de discípulos en un tiempo además en el que la jota aspira a ser patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Escena recreada en el Museo del Juguete de Urrea de Gaén./ B.S.
Escena recreada en el Museo del Juguete de Urrea de Gaén./ B.S.

La infancia del siglo XIX

Uno de los espacios más específicos y que dan un plus de diferenciación al territorio es el Museo de Juguetes de Urrea de Gaén. Alberga una colección que da una idea de lo que era el entretenimiento en la infancia del siglo XIX. Las casas de muñecas hechas a mano destacan por sí mismas en un espacio en la calle San Roque que emociona a los mayores y sorprende a los niños de ahora. Este viaje puede continuar por los modelos de vida de los bajoaragoneses del siglo XX. Para este fin de semana está prevista su apertura el sábado 20 de mayo de 19.00 a 21.30, y el domingo 21 de 11.00 a 14.00. Muy cerca, en Albalate del Arzobispo, el Museo de la Cultura Popular es uno de los espacios más completos y menos conocidos por el gran público. El pueblo sumó en pandemia una visita a bodegas rehabilitadas, un trazado urbano que revela la historia local.

En Alcorisa está el Museo de la Escuela Rural de Teruel, una impresionante iniciativa que sigue sorprendiendo a quien lo visita. Comparte edificio con el Centro de Interpretación de la Semana Santa y el de la Ruta Íbera y se suman este jueves 18 a la fiesta en su misma sede en la iglesia de San Sebastián. A las 17.30 habrá una merienda de pan con chocolate para el público infantil que asista a los actos. A las 18.00 las personas que se animen leerán una poesía, tanto propia como las que están ya preparadas. Debe versar sobre la escuela, la infancia o el paisaje rural. También se leerán poemas enviados por miembros de la Asociación Aragonesa de Escritores. Las lecturas tendrán el acompañamiento musical del alumnado de la Escuela Municipal de Música.

Respecto a los modos de vida, Valdealgorfa dedica otro de los grandes espacios a uno de los bajoaragoneses más ilustres como es el boticario José Pardo Sastrón. La joya es la sala dedicada a la indumentaria, otro lugar que marcan la diferencia y suponen otro atractivo del territorio. Las telas, tejidos y combinaciones de ropa cuentan la historia de una sociedad y ahí está el relato desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XX.

Un buen complemento a esta incursión en la vestimenta es el relato del día a día y la vida laboral en la trilla o la siega. En Peñarroya de Tastavins lo cuentan en una vivienda en la que a lo largo de nueve salas se reparte el llamado Museo Etnológico lo Masmut. La casa conserva buena parte de su estructura, por lo que no resulta complicado sentirse como un vecino del Matarraña de finales del XIX y comienzos del XX.
Buena parte de esta actividad en el campo estaba encaminada a la generación de aceite y muchos siglos antes.

Quedan almazaras y molinos en varias poblaciones que se pueden visitar. Algunas como La Cañada de Verich o Jaganta, que ofrecen una experiencia de lo más completa y además didáctica. En estos espacios se pueden conocer los mecanismos y todo el proceso de elaboración de uno de los productos estrella. En el último año se han reforzado estas visitas con la catalogación de oliveras centenarias que se están valorizando a través de rutas que abarcan varias poblaciones del Bajo Aragón como La Codoñera o Belmonte además de las mencionadas.

La Casa Feliú en Mas de las Matas es un lugar de interés por el continente y por el contenido. La explicación del origen del pueblo comienza en los dinosaurios y termina con la fiesta del Regreso del Comendador. / B. Severino
La Casa Feliú en Mas de las Matas es un lugar de interés por el continente y por el contenido. La explicación del origen del pueblo comienza en los dinosaurios y termina con la fiesta del Regreso del Comendador. / B. Severino

El agua es otro rico patrimonio que ha dejado obras hidráulicas por muchos pueblos. Obras necesarias para el riego y el día a día de la sociedad. En Mas de las Matas convirtieron este recurso en la ruta del agua que se puede recorrer cómodamente y completarse a través de las explicaciones a las que se accede desde los códigos QR. La ruta del agua es una de las ofertas del Mas, donde varios museos convergen en la misma localidad. La Casa Feliú no deja indiferente en ninguna de sus plantas entre los yacimientos arqueológicos y de la época de los dinosaurios y el colofón con el Regreso del Comendador. En el molino harinero se reparte toda la maquinaria de uno de los centros más interesantes y que tuvo un papel destacado hace siglos.

Es en el molino harinero donde se desarrollarán las actividades por el Día de los Museos. El día 20 habrá dos sesiones de ‘Relajación en el museo’ a cargo de Cristina Barreda previa inscripción. El domingo 21 habrá jornada de puertas abiertas de 12.30 a 14.00 en el molino y en el museo.

El Museo de la Batalla del Ebro está en Fayón y ofrece una visita con artículos reales. En julio se realiza la recreación a orillas del río. / Museo de la Batalla del Ebro
El Museo de la Batalla del Ebro está en Fayón y ofrece una visita con artículos reales. En julio se realiza la recreación a orillas del río. / Museo de la Batalla del Ebro

Las huellas de las guerras

Las contiendas bélicas han marcado el devenir de los pueblos. De castillos y torreones estratégicos está jalonado esta Tierra Baja. En las sierras del Maestrazgo se han escrito muchas páginas de la historia. Fue un punto clave en las Guerras Carlistas y en torno a ello en Cantavieja se erigió un museo que bien merece una visita. Más cercana en el tiempo queda la Guerra Civil y parte de la Batalla del Ebro se libró en Fayón. A ello se dedica una recreación anual en julio, y un centro expositivo permanente todo el año. Aquí, los relatos audiovisuales se apoyan con piezas reales e incluso hay desplegado un campamento tipo. El sábado 20 de 18.00 a 20.00 se celebrará una jornada de puertas abiertas en este museo y en el dedicado a la obra pictórica de Mª Pilar Burgués. A las 18.30 se presentará un catálogo y la digitalización de la tesis sobre ella.

La huella de la guerra se puede ver también en Gargallo en el Centro de Interpretación de la Guerra Civil y Costumbres ‘Miguel Gargallo’. En Alcañiz, se puede ver el refugio antiaéreo con el que se recuerda el bombardeo de 1938, y localidades como La Cerollera o Dos Torres de Mercader, entre otras, han recuperado algunas trincheras en el monte.

El Centro Buñuel Calanda está abierto todo el año y en julio suma el Festival Internacional de Cine. / B. Severino
El Centro Buñuel Calanda está abierto todo el año y en julio suma el Festival Internacional de Cine. / B. Severino

40 años sin Luis Buñuel

En Calanda vio la luz del sol de invierno Luis Buñuel (1900-1983) y el 29 de julio se cumplirán 40 años de su muerte. Es una de las figuras más grandes y siempre tuvo a Calanda y al Bajo Aragón muy presente en su vida y en sus películas. El Centro Buñuel Calanda (CBC) se hizo realidad en el 2000, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Fue inaugurado por el entonces príncipe Felipe y entre los invitados estuvo Yoko Ono, la artista y viuda de John Lennon. Combina las tecnologías y lo virtual con documentación tangible del cineasta en un espacio tan surrealista como el propio homenajeado. El CBC se suma a la fiesta de los Museos y el mismo jueves 18 habrá jornada de puertas abiertas mañana y tarde, cuando se sumará también la apertura del Centro de Interpretación de la Semana Santa de Calanda. El viernes 19 a las 19.00 se proyectarán los ‘Documentales Lo Chapurriàu’ y se contará con la presencia del actor Ferran Rañé.

Todo en la Sierra de Arcos

De todo un poco puede verse en Andorra-Sierra de Arcos, una Comarca que canaliza toda la oferta en temáticas. Sentir la mina en las propias carnes es posible en el parque tecnológico MWINAS. El castillete se ve desde lejos y es la señal de que el espacio habilitado ahora como lugar de recreación y de historia es el antiguo Pozo San Juan. Allí el personal puede meterse en las entrañas del funcionamiento de la actividad minera, los talleres y desde luego, el ferrocarril. Es uno de los grandes atractivos como también lo es del Museo de Escucha, donde se puede experimentar cómo era bajar al tajo de carbón, o también lo es del Parque Minero de Utrillas, que sigue creciendo y que además de viajar en locomotoras como La Hulla pronto añadirá la visita al polvorín. El MWINAS es un espacio vivo que programa visitas guiadas, organiza actividades infantiles especialmente y que es punto de eventos como conciertos. Entre ellos, el prestigioso recital flamenco de la Lámpara Minera.

Una de las obras del Parque Escultórico Los Barrancos de Alloza obra de Simón Domingo, de Muniesa. / La Comarca
Una de las obras del Parque Escultórico Los Barrancos de Alloza obra de Simón Domingo, de Muniesa. / La Comarca

Parte de sus nueve pueblos forman parte del Parque Cultural del Río Martín, entre los que destacan Alacón, Oliete con su impresionante Sima de San Pedro, o Ariño, donde el centro de interpretación en es uno de los lugares a los que acudir y dejarse llevar por las explicaciones en los paneles y recreaciones. La experiencia se ha completado con la realidad aumentada que permite acceder más información haciendo un escaneo a las pinturas rupestres con el móvil. Ariño es subsede de Dinópolis con Valcaria. Por su parte, en Ejulve se puede visitar el centro de interpretación del Parque Cultural del Maestrazgo además del centro de interpretación de las masías. Estercuel con el museo del fuego en honor a su Santa Encamisada, y el Monasterio del Olivar, completan esta visita. Crivillén es de obligada peregrinación para conocer las calles en las que nació Pablo Serrano. A él se dedica un centro expositivo que se dinamiza con talleres, concursos, exposiciones y la Bienal de Arte. Mención aparte por su peculiaridad merece Alloza. El pueblo apostó hace años por convertir el paseo de su calvario -ya destacable en sí mismo- en el Parque Escultórico Los Barrancos al aire libre que va sumando obras.

Allende las fronteras bajoaragonesas

Visitar el Museo Provincia de Teruel es siempre un buen plan para contemplar parte de la historia de la provincia y vestigios que se guardan allí. Muy cerca del Bajo Aragón, otros tan peculiares como el Museo de las Momias de Quinto son otro motivo para hacer un alto en el camino en la localidad cualquier día en un viaje a Zaragoza. Aunque como sucede con todos, mejor planificar e ir con tiempo.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Las elecciones municipales en Obón, pendientes de la Junta Electoral Central por una votación errónea

Las elecciones municipales en Obón, pendientes de la Junta Electoral Central por una votación errónea

La Comarca TV

Muchos nervios y anécdotas en el primer día de exámenes de la EvAU en el IES Bajo Aragón de Alcañiz

Muchos nervios y anécdotas en el primer día de exámenes de la EvAU en el IES Bajo Aragón de Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

Muere un vecino de Albalate del Arzobispo en un accidente de tráfico

Muere un vecino de Albalate del Arzobispo en un accidente de tráfico

El Andorra C.F se queda a las puertas de la Copa del Rey

El Andorra C.F se queda a las puertas de la Copa del Rey

Grandes y goleadas victorias en Primera Regional y empate del Alcañiz en la Liga Nacional Juvenil

Grandes y goleadas victorias en Primera Regional y empate del Alcañiz en la Liga Nacional Juvenil

Detenido el autor del atraco a mano armada a un supermercado de Caspe

Detenido el autor del atraco a mano armada a un supermercado de Caspe

Cierra la farmacia Blanco tras avalar el Tribunal Supremo que DGA se excedió en el cupo de Alcañiz

Cierra la farmacia Blanco tras avalar el Tribunal Supremo que DGA se excedió en el cupo de Alcañiz

Comentarios

  1. Hermenegildo dice

    18 May 2023 07:16

    Nos estamos dejando los museos más importantes, los que están enfocados en la Semana Santa.

    Responder
  2. Carmen dice

    19 May 2023 14:40

    En Nonaspe hay un museo etnológico extraordinario y en Fabara está el museo de pintura Virgilio Albiac con mucha obra del famoso pintor y «La casa de los hierros», museo de pintura y escultura en hierro y madera.

    Responder
  3. Empresario dice

    19 May 2023 17:59

    de los museos viviremos

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

2.000 personas se manifiestan por el futuro de Marie Claire y la reindustrialización de la zona

FOTOGALERÍA. Se constituye la Mesa de Vilafranca entre Els Ports, Maestrazgo, Gúdar Javalambre y el Maestrat parar reivindicar conjuntamente un futuro de calidad con empleo

Comentar

2.000 personas se manifiestan por el futuro de Marie Claire y la reindustrialización de la zona

Llamamientos en redes sociales para frenar la plaga de conejos en el Bajo Martín

Invitaciones en Instagram para cazar en Azaila se suman a apoyos que prestan pueblos como Albalate o Urrea, entre otros. Los lobos se alimentan en un 90% de conejos de...

2

Llamamientos en redes sociales para frenar la plaga de conejos en el Bajo Martín

UAGA reclama a DGA que innove en la investigación de los ataques de lobo y no emplee las mismas técnicas desde hace 7 años

El sindicato considera que no se puede dictaminar cuál es el causante de las muertes basándose solo en la mordida y en la localización de la misma en el cuerpo...

Comentar

UAGA reclama a DGA que innove en la investigación de los ataques de lobo y no emplee las mismas técnicas desde hace 7 años

La taberna de Silos

RESEÑA. Detrás de un pseudónimo parece haber por lo general una persona que sabe. Sabe, por ejemplo, que uno es más interesante cuanto menos se deja ver"

Comentar

La taberna de Silos

Jatiel desplegará una veintena de carpas en su primera feria del libro

Más de 20 autores aragoneses participarán en la jornada literaria del 17 de junio. La iniciativa parte del pueblo y cuenta con el apoyo de editoriales y asociaciones

Comentar

Jatiel desplegará una veintena de carpas en su primera feria del libro

Mezquita de Jarque bailará en Tamborile al ritmo de once grupos el 17 de junio

De Andalucía, Euskadi, Francia o Teruel proceden las agrupaciones del cartel de esta 13ª edición que llevará actividades a Utrillas y Martín del Río como novedad

Comentar

Mezquita de Jarque bailará en Tamborile al ritmo de once grupos el 17 de junio
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso Periodismo Alcañiz

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.