Los vecinos afectantes por el derrumbe de una terraza que provocó hace más de un mes el desalojo de varios edificios en la ronda Belchite y plaza del Deán ya han presentado el proyecto para comenzar con las labores de desescombro y poder proceder así con la inspección de los edificios que determinará si existen problemas estructurales en los inmuebles.
Según confirman fuentes del Ayuntamiento, los trabajos comenzaron el sábado después de que se presentaran los detalles de la actuación que se va a llevar a cabo junto con un cronograma detallado. Desde el Consistorio afirman que, una vez que han comenzado las obras, termina su labor como parte mediadora en el conflicto vecinal. Entonces serán los arquitectos municipales los encargados de evaluar la zona afectada y autorizar, si es posible, el realojo de los 28 afectados.
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, aseguró en el pleno –celebrado el pasado lunes 7 de agosto– que, tras dos reuniones con los afectados, «parece que va a tener luz el asunto». Además, explicó que una vez presentado el permiso sería gestionado a la mayor brevedad posible para otorgar la licencia y acelerar al máximo el realojo.
El alcalde detalló también durante el pleno que el Consistorio ha asumido los costes del realojo de cinco personas, todas ellas miembros de una misma familia, que han pasado estos días en un establecimiento hotelero de la ciudad porque no cuentan con una segunda residencia o con el apoyo de allegados. Aunque no se ha podido confirmar el importe al que asciende el realojo, el Ayuntamiento ha confirmado que los pagos se realizan con cargo a la partida de emergencias del presupuesto municipal. «Tenemos que hacernos cargo porque fuimos nosotros, con los técnicos, los que declaramos la situación de desalojo», explicó el primer edil durante la sesión plenaria.

Los afectados, los 24 vecinos de dos bloques de los números 9 y 11 de la ronda Belchite y cuatro de una casa situada detrás, en la plaza del Deán, llevan desde el 7 de julio fuera de sus casas. El derrumbe en una de las terrazas se produjo debido a movimientos en la cimentación del edificio por las lluvias torrenciales.
que paciencia ahí que tener con la administración!!!!! que incompetencia!!!!
Nosotros 5 miembros de una familia desalojada una de ellos de un año. estamos en casa de familiares porque el ayuntamiento nos ha ofrecido que nos paguemos nosotros un piso y que luego ya se verá.
Espero que no les pase como a nosotros con las obras de emergencia de Pui pinos. Nos desalojaron el 21 de junio de 2022 y no nos han ayudado en nada. Es más, el nuevo alcalde sabe que nos hemos quedado en la calle, durmiendo en el coche y desde su despacho nos han dicho, por teléfono, claro, que hagamos lo que queramos pero que no hay ayuda posible. Duerma usted bien Sr. Alcalde y piense que mientras usted está en su casa y en su cama, dos personas de 65 años, llevan durmiendo en el coche desde el día 31 de julio. Felices sueños.
Eso es lo que pasa por confíar en el sistema. Patada en la puerta a una casa deshabitada y cuando te saquen a otra.
eres solidario diles donde Vives y ya sabes patada en la puerta y tú a otra ese es el sistema
¿Que parte de «casa deshabitada» eres incapaz de entender? Lo que tú dices es un allanamiento de morada y en 24 horas estás en la calle.
Y no, yo no soy nada solidario, ni empático, ni creo en la caridad.