El paseo Andrade de Alcañiz se cortará al tráfico rodado y peatonal durante seis meses de manera inminente, a partir de este martes o miércoles, para acometer la reforma de la travesía. Es decir, que ni los vehículos podrán circular, ni los senderistas dar la vuelta a los puentes en medio año. Durante este tiempo, los ciudadanos tampoco tendrán como alternativa la Vía de Val de Zafan, camino que conecta la carretera Zaragoza y la Plaza de Toros sin pasar por el núcleo urbano, ya que esta misma semana comenzará a construirse sobre ella el vial de acceso al nuevo Hospital (con una duración estimada de 14 meses).
Las dos actuaciones -la primera, del Ministerio de Transportes (con 6,25 millones de euros de inversión en el conjunto de las travesías) y la segunda, del Gobierno de Aragón (9,1 millones)- se han solapado en el tiempo, afectando especialmente a los vecinos del paseo Andrade y de las urbanizaciones aledañas, que quedarán cercados durante todo un año. Solo ellos podrán acceder a sus casas o negocios, a pie o en vehículo, aunque no siempre por la misma ruta.
El Ayuntamiento de Alcañiz junto con la Policía Local ha mediado en los últimos días con la empresa ejecutora de la reforma de la travesía para buscar soluciones. Este lunes las dieron a conocer de forma conjunta en una reunión que abarrotó el salón de plenos, con un centenar de residentes y propietarios de negocios preocupados (porque los plazos «se alarguen» ante los imprevistos que puedan surgir una vez que se empiece a levantar el suelo) y con muchas dudas.
La obra del paseo Andrade se ha dividido en cuatro tramos, que permitirán que siempre haya, al menos, una salida en una u otra dirección. De esta manera, los vecinos tendrán acceso desde la rotonda de la plaza Santo Domingo (Trillero) o desde la rotonda que conecta con la N-211 (salida a Caspe). En cuanto a la entrada a sus garajes, el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, detalló que durante los días concretos en los que se excave frente a su fachada «se colocará una rampa». Por otro lado, las obras no afectarán, en principio, ni al suministro de agua ni al de saneamiento.
Los cuatro tramos de la obra del paseo Andrade

Primer tramo (del 23 de noviembre al 27 de enero de 2024)
El primer tramo discurre desde un poco antes de la pasarela que cruza el río Guadalope hasta la calle Virgen de Monserrete. Se actuará sobre él del 23 de noviembre al 27 de enero de 2024, alrededor de nueve semanas. En principio, los vecinos podrán acceder desde la rotonda de la plaza Santo Domingo (quienes vivan en los tramos 4, 3 y 1) o desde la rotonda que conecta con la N-211 (1 y 2).

Segundo tramo (del 29 de enero al 29 de febrero)
El segundo tramo continuará desde la calle Virgen de Monserrete hasta la rotonda que conecta con la N-211 (salida a Caspe). Las obras durarán un mes, desde el 29 de enero al 29 de febrero. El acceso, en este caso, tendrá que hacerse por la rotonda de la plaza Santo Domingo (Trillero).

Tercer tramo (del 4 de marzo al 12 de abril)
El tercer tramo comprenderá desde la empresa Coalsa hasta unos metros antes de la pasarela que cruza el río Guadalope. Se intervendrá del 4 de marzo al 12 de abril, unas cinco semanas. Los residentes accederían desde la rotonda de la plaza Santo Domingo (quienes vivan en los tramos 4 y 3) o desde la rotonda que conecta con la N-211 (3, 1 y 2).

Cuarto tramo: del 15 de abril al 31 de mayo
El cuarto tramo enlazará desde la empresa Coalsa hasta la rotonda de la plaza Santo Domingo (El Trillero). La actuación se prolongará seis semanas, del 15 de abril al 31 de mayo. En este caso, la entrada al paseo deberá realizarse por la rotonda que conecta con la N-211 (salida a Caspe).

Habilitada una salida por la Vía de forma temporal
De forma temporal, sí que existirá una salida alternativa por la Vía de Val de Zafan, en dirección al cementerio municipal (a mano izquierda). Los vecinos de paseo Andrade podrán acceder a ella atravesando las urbanizaciones aledañas. «En principio iban a cortar la Vía entera, pero como ha habido unos retrasos de permisos en las obras del vial, van a restringir de momento la mitad», explicó Estevan. El Ayuntamiento tuvo constancia de este cambio poco antes de iniciar la reunión.
Este mismo martes, la Policía Local inspeccionará el tramo para garantizar la seguridad vial. Desde el Consistorio desconocen cuánto tiempo se mantendrá esta ruta (quizás solo algunos días).
Cambios en la ruta del autobús urbano durante las obras
La ruta del autobús urbano -que de normal atraviesa el paseo Andrade- también se desviará durante los próximos seis meses. Habrá dos recorridos provisionales, uno para las mañanas, y otro para las tardes y sábados. En las paradas se colocarán avisos informativos.
Recorrido provisional del autobús en horario de mañanas

Recorrido provisional del autobús en horario de tardes y sábados

Resolución de dudas particulares
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, aseguró a los vecinos que desde el Ayuntamiento «no tenían constancia» de que las obras se iban a solapar hasta el martes pasado, cuando la empresa adjudicataria del proyecto de humanización de las travesías del Mitma se puso en contacto. La convocatoria de este lunes tenía el objetivo de «informar a los vecinos de primera mano», para que «no se sintieran abandonados».
«Pido paciencia y que se utilice el coche lo menos posible, porque va a ser muy complicado el tráfico durante todo el año. Cuando se termine con la obra del paseo Andrade, le tocará el turno a otras travesías«, señaló Estevan. Las otras vías en las que se actuará serán la avenida Maestrazgo, la carretera Zaragoza y la ronda Teruel. El plazo total estimado de las obras es de 18 meses, es decir, hasta abril de 2025.
Las dudas particulares entre los vecinos afectados por las obras del paseo Andrade fueron múltiples durante el encuentro, que se alargó más de una hora y media (desde las 18.00 hasta casi las 20.00). Para resolverlas -e incluso trasladarlas a la empresa ejecutora- el alcalde les pidió que se pusieran en contacto con el Ayuntamiento. «Vamos a mantener reuniones semanales para comprobar el avance de las obras», aseguró Estevan. Ante cualquier urgencia durante el desarrollo de las mismas, los ciudadanos pueden comunicarse con la Policía Local.
Todo un despropósito. Humanizar la ciudad, significa en primer lugar, terminar el vial desde la ultima rotonda de la carretera de Zaragoza , para sacar el tráfico pesado de la ciudad, y evitar que pase por carretera de Zaragoza y Bartolomé Esteban.
menuda cagada, jamás se tenían que solapar estás obras, la entrada al puente por el muro de santa maría va a ser un embudo importante a la hora de ir a los trabajos