Después de 20 años de trabajo como Movimiento ciudadano, la razón que nos llevó a tomar la decisión de presentarnos a las elecciones nacionales fue el convencimiento de que para que las instituciones tomen conciencia de la necesidad de resolver ciertos problemas es necesario estar en ellas. Porque si estás dónde se toman las decisiones tienes una voz propia e independiente, con la que puedes introducir en el debate político aquellos temas que hasta que no se les pone nombre no existen y mucho menos se afrontan.
Ahora todo ha cambiado, se ha puesto de relevancia que uno de los grandes problemas del país, consecuencia del modelo de desarrollo seguido, es el desequilibrio territorial y la despoblación, y en la política se ve la necesidad de afrontarlo de manera decida y poner en marcha acciones que sirvan para solucionarlo. También ha calado en el conjunto de la sociedad, como demuestra una de las encuestas del CIS, en la que el 88% de la población española señala a la despoblación como un problema grave o muy grave, tal como se menciona en el último informe del Banco de España, que a su vez, dedica por primera vez en su historia un capítulo a esta cuestión.
Siendo importantes las decisiones que se toman desde el Gobierno Central, sobre todo en lo relacionado al desarrollo de infraestructuras que vertebran el país, es evidente que los gobiernos de las diferentes comunidades autónomas son los que toman decisiones sobre casi el 70% de lo que afecta a los ciudadanos. Constatamos que para tener un país más cohesionado necesitamos que las comunidades autónomas fomenten un desarrollo equilibrado y el acceso a servicios en todo su territorio.
Respecto a la distribución de la población, Aragón es un paradigma de los desequilibrios territoriales, tiene el dudoso honor de ser la Comunidad Autónoma más desequilibrada de España: el 52% de la población vive en el 2% del territorio; el resto se distribuye de manera dispersa en la cuarta Comunidad Autónoma más extensa del país. La densidad de población de Aragón es de 27,8 hab/Km²; si obviamos a la capital de Zaragoza nos quedaría 13,8 hab/Km2 cifra muy próxima a lo que la Unión Europea establece como zona escasamente poblada (12,5 hab/Km²).
Ahora con todos los fondos de recuperación que van a venir desde la Unión Europea hay una gran oportunidad, quizá la última, para revertir la situación en la que se encuentran no sólo la provincia de Teruel sino, como hemos expuesto antes, una gran parte del territorio aragonés.
Siempre hemos defendido que el problema de la despoblación y las estrategias para solucionarlo superan en mucho a las recetas ideológicas que, por otra parte, no han atendido como prioritario este problema; es más, constatamos cómo desde nuestro gobierno autonómico se ha dejado de lado este problema, entendiendo la despoblación como algo que traía el sino de los tiempos y contra el que nada se podía hacer; se ha limitado a encogerse de hombros y dejar el tiempo pasar; había «tirado la toalla». Esto es evidente en las diferentes decisiones que se han tomado en lo referente a la provincia de Teruel: extensión desmesurada de renovables sin importar que haya comarcas que viven en gran parte del sector turístico; que los proyectos de grandes empresas en Aragón nunca sean para esta provincia; la falta de personal en servicios como la sanidad; el tamaño y la velocidad de construcción de los nuevos hospitales de Alcañiz y Teruel, justificado con el argumento de que cada vez van a tener que atender a menos población.
Contra este pesimismo e inacción del Gobierno de Aragón, y la falta de impulso y de voluntad de desconcentración que lleva demostrando durante décadas, con el convencimiento de que las cosas pueden hacerse de otra manera, y con el objetivo de trabajar por conseguir un Aragón más cohesionado y equilibrado territorialmente, el Movimiento ciudadano Teruel Existe decidió en sus asambleas que comparecerá a la próximas elecciones autonómicas y locales para seguir trabajando en busca de un futuro mejor para los turolenses y los aragoneses.
Beatriz Martín Larred. Senadora de Teruel Existe
Muchas gracias por estar, aprendan lo que no hay que hacer, equivoquense lo menos posible, aunque tienen todos los derechos a hacerlo, tengan cuidado con los que se apuntan a bien vivir y poco hacer, se les van a tratar de pegar como caparras.
Y sigan, pues oyendo a los de Madrid y a los de Zaragoza, a uno le entran penas.
Señora Senadora.
Afirma usted que Aragón es un paradigma de los desequilibrios territoriales, que tiene el dudoso honor de ser la Comunidad Autónoma más desequilibrada de España.
Déjeme decirle que incluso los desequilibrios pueden tener consecuencias positivas, como por ejemplo en su caso, que ha resultado ser senadora con 19.000 votos. Para conseguir un senador en Madrid se necesitan más de un millón de votos y en Zaragoza hacen falta más de 160.000 votos. Ya me dirá usted si no parece parece innegable que Teruel es una de las provincias más favorecidas por algún desequilibrio. Podemos afirmar que los ciudadanos de Teruel, gozan de privilegios exageradísimos, que hacen que el famoso principio de igualdad entre todos los ciudadanos resulte ser una falacia
En Teruel viven de la política y de las administraciones publicas un porcentaje de ciudadanos que es muy superior al de la mayoría de provincias españolas. Quizás eso sea una causa, a tener en cuenta, de los problemas.
Y voy usando la palabra ciudadano, ya que, aunque hoy parece que molesta, ciudadano es el que ha nacido o vive en una ciudad. A lo largo de los siglos hemos aprendido que la creación y la vida en las ciudades ha sido la primera causa de progreso y de bienestar. Y aunque pretendamos cambiar esa realidad, el mundo sigue y seguirá por ese camino.
lleva usted razon SR GERMAN . en Aragon el PAR con 34000 votos en Teruel ,Huesca ,y zaragoza es en la actualidad
el transversal del gobierno de DGA . 3 diputados en DGA . Pero es mas tienen hasta un senador en
Madrid el PAR prestado por el PSOE .
Pues nada, a partir de las proximas elecciones que Teruel necesite los mismos votos que Madrid, para que nos quedemos contentos y tranquilos. Si es que… no me estraña para nada lo que pasa y nos pasa.
En muchos países los partidos y agrupaciones que no obtienen un % mínimo de votos a escala nacional, no tienen representación parlamentaria. Los parlamentos regionales están mas abiertos a los pequeños partidos, pero también condicionados al numero de votos. Lo que resulta un agravio para los votantes es que un partido como el PACMA con 229.000 votos no tenga representación y otros con 19.000 votos si la tengan.
Que si, que lo entiendo, que a Teruel no le deberian de corresponder representantes, ni a Soria, ni a Cuenca, vamos que nos vamos.
a quien quiere engañar ,un partido creado para lucimiento y promoción de un valenciano a costa de los males de un pueblo y dejando la dignidad a un lado o usted cree que apoyar a sanchez en lo que sea no es dejarse la dignidad en el armario y usted con su suéldazo y privilegios de senadora que mas le da ,hará lo que haga falta para mantener el estatus
Yo no se si lo está haciendo
Bien mal o regular. Con sus 19000votos . Que si lo se …
Por otro lado los de los 34000 votos . Para DGA. PAR y senador prestado…. tampoco es para tirar cohetes … por lo que leo ..
Pica pica y pica mucho que esta mujer esté en el senado .
los senadores de un partido o de otro son floreros sin autonomía no toman decisiones simplemente se limitan a votar lo que sus jefes les dicen y hacen eso por su sueldo y si alguien los admira es su decisión a mi me dan pena estos ,estas, los del pp las del pp los del psoe las del psoe y me duelen mas los de Teruel existe por que no trago a su jefe
Que cosas de las Matematicas Sr German el PACMA dice usted que no tiene representación y tiene 229.000 votos . 229.000 votos eso si uno no calcula mal son más habitantes que toda la provincia de Teruel . Quiero decirle que ni entre los tres senadores que representan a Teruel pueden obtener esos votos . Habla de parlamentos regionales más abiertos a pequeños partidos
El último ejemplo lo tenemos en las elecciones de la Comunidad de Madrid . El mínimo para poder entrar o tener representación es un 5%
Y ese 5 % por encima o por debajo hace que un partido pueda tener más de 10 Diputados , léase VOX o hace que no tengas ninguno léase Ciudadanos . Las cosas de las Matematicas . Extrapolando los 19000 votos de la senadora por Teruel , serían 57.000 votos en Aragon . Algunos más que los 34.000 votos del PAR.
Sea como fuere la cosa está bien repartida en Teruel . Los Dos senadores de Teruel Existe sumaron en Teruel =
39.746 votos = 20686+19060.
Comprendo que estas cosas piquen .