El mes de noviembre ha sido un mes marcado por diferentes encuentros, en los que los temas de la Unión Europea tenían un fuerte vínculo con el medio rural. Comenzó el mes con los diálogos de futuro, donde se presentó la visión de las zonas rurales de Europa para largo plazo. Recientemente los centros Europe Direct hemos tenido el encuentro anual para conocer las prioridades y lineas del próximo año. Aquí se presentó la visión Rural de la UE y la agricultura ecológica. La instituciones en los últimos tiempos han puesto la vista en el medio rural, por ello sus políticas, estrategias o lineas pasan por incentivar determinados sectores en dicho ámbito para contribuir a conservar y preservar la vida en dichos lugares. Cada estado miembro se enfrenta a un reto diferente y complejo respecto al estado de sus zonas rurales, y la visión de la vida en cada una de ellos para los próximos años. Dentro de las estrategias «De la Granja a la Mesa» y de biodiversidad del Pacto Verde Europeo, se pretende que el al menos el 25 % del suelo agrícola de la Unión Europea sea destinado para agricultura ecológica y un aumento significativo de la acuicultura ecológica. El motivo principal de este ambicioso proyecto son los efectos positivos para el medio ambiente, el clima, la biodiversidad, el bienestar animal…etc. Es cierto que la agricultura ecológica cuenta con diferentes inconvenientes actualmente a nivel europeo, ya que existen diferentes puntos de partida entre los estados miembros o por ejemplo la dependencia del éxito de lo productores de la confianza del consumidor existiendo riesgo de fraude. Para poder conseguir el objetivo la UE ha planteado y pretende poner en marcha una serie de acciones, por un lado la promoción, con esta acción pretende asignar una dotación mayor del presupuesto de la política de promoción agrícola a dar a conocer los productos ecológicos entre los consumidores y estimular su demanda.
Intensificar la promoción de los productos ecológicos europeos en determinados mercados en expansión de terceros países. Sensibilizar a los productores ecológicos sobre las oportunidades de exportación y estimular la visibilidad del sector mediante premios europeos. Otra de las acciones propuestas pasa por estimular un mayor recurso a la agricultura ecológica en los comedores públicos, para ello una lineas es la ampliación de la difusión de los criterios de contratación pública ecológica o la incorporación de los productos ecológicos en los criterios mínimos obligatorias para la contratación pública. Una nueva acción importante es la de reforzar el papel de los minoristas, mayoristas, servicios de restauración, restaurantes y otras empresas, por ejemplo con la creación de los cheques de comida ecológica. Tratando así obtener de las partes interesadas compromisos claros para apoyar e incrementar la distribución y venta de productos ecológicos. Otras de las propuestas de acción relevantes es apoyar la organización de la cadena alimentaria, es decir, organizar campañas de sensibilización y facilitar información más precisa sobre la «certificación en grupo» que permite a los pequeños agricultores compartir los costes y la carga administrativa de la certificación conforme al Reglamento 2018/848 sobre producción ecológica. Esta certificación grupal permite obtener el certificado válido para todo el grupo, sin la necesidad de que cada explotación individual deba someterse al proceso por si sola. Estas son algunas de las propuestas planteadas por la Unión Europea para llevar a cabo sus propósitos y en linea con la visión de las zonas rurales de Europa, una apuesta y focalización en sectores principalmente ubicados en dichos nichos.
Durante estos meses la UE se encuentra inmersa en la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE) de ahí que en los últimos tiempos nos encontremos con diversos talleres ciudadanos, pues es el momento de. Hacerse oir y participar a través de la plataforma en la presentación de ideas y propuestas para las diferentes temáticas, hoy se ha hablado de las acciones destinadas para la agricultura ecológica, pero puedes aportar tus ideas para mejorar las acciones a través de la plataforma de la CoFoE.
Lorena Sales. Técnico Europe Direct Maestrazgo Maestrazgo Asociación Desarrollo (ADEMA) Centro de Información Europe Direct (CIED Maestrazgo)
Desde luego es una bendicion que estemos en la Union Europea y que nos quieran. Me explicare.
Dices: «Es cierto que la agricultura ecológica cuenta con diferentes inconvenientes actualmente a nivel europeo, ya que existen diferentes puntos de partida entre los estados miembros o por ejemplo la dependencia del éxito de lo productores de la confianza del consumidor existiendo riesgo de fraude». Creo que esto es importantísimo y sobre todo el tema del fraude, llevarnos las subvenciones, falsear lo que hacemos y quemar a los que apostaron de verdad por esto, tanto a nivel local como nacional como europeo. No tenemos la misma sensibilidad sobre los temas de fraude un español, italiano o griego, que un danés, un alemán o un finlandés. Es un tema a controlar y a tener mucho en cuenta, pues no podemos pretender que unos sean honrados y otros sean unos aprovechados.
Sobre la CoFoE aparecen marcadas unas líneas de trabajo paralelas. La Comisión Von der Leyen propone dos líneas de trabajo que dicen: «La primera se centra en las prioridades de la Unión Europea y en lo que la organización debería tratar de conseguir en materias tales como la lucha contra el cambio climático y los retos medioambientales, una economía al servicio de las personas, la justicia social y la igualdad, la transformación digital de Europa, el refuerzo del peso de la Unión en el mundo y la consolidación de sus fundamentos democráticos».
«La segunda se centra en abordar temas relacionados con los procesos democráticos y las cuestiones institucionales. En este sentido la Comisión pretende impulsar el sistema de cabezas de lista y las listas transnacionales de cara a las elecciones al Parlamento Europeo».
La primera para mi es esencial y uno de los mas importantes motivos por lo que merece la pena ser europeo, estar en la Unión Europea y luchar para que cada día sea una realidad mas consolidada. Las potencias actuales como puedan ser China, Rusia, Estados Unidos, no tienen nada que ver sus valores y defensa de sus ciudadanos con los que gozamos en la Unión Europea.
Del segundo punto no lo acabo de entender, pero seguro que también es bueno.
Buen articulo, pero me temo que a todos nos falta muchísima información, unas veces, las mas, porque no nos preocupamos, pero es que también nos llega de forma muy farragosa o no nos llega. Por ejemplo esto de que hablas, lo he descubierto por tu articulo. ¿Cuántas personas a las que les podría interesar por diferentes temas ni se enteraran, si a eso añades los temas de burocracia… pues usted misma.
Saludos