La quinta edición de la Feria Presura para la repoblación de la España Rural que se ha celebrado este fin de semana en Soria ha dado a conocer cuatro proyectos bajoaragoneses en esta cita centrada este año en la mujer rural. Se han presentado Apadrina un Olivo de Oliete, la Casa Bosque de Caspe y la película ‘Tierra Baja’ que Miguel Santesmases y Ángeles González-Sinde rodarán en Belmonte de San José; y la directora del Grupo de Comunicación La COMARCA, Eva Defior, ha participado en una charla sobre periodismo.
Bajo el lema «Rural en femenino», la feria ha puesto en relieve durante tres días el papel de todas las mujeres que viven en el medio rural. Presura ha duplicado en esta edición el espacio para recinto ferial, en el que han estado 59 expositores provenientes de 21 provincias de la España Rural también con empresas, ayuntamientos, grupos de acción, empresas rurales, entre otros. Paralelamente a la feria se han desarrollado dos actividades complementarias, el Ágora y los Diálogos. En el Ágora se han presentado casi ochenta proyectos que se desarrollan en la España poco poblada (el 68% liderados por mujeres) y en la sección Diálogos, 23 hombres y 23 mujeres han hablado de su relación con el medio rural y de su perspectiva en torno al llamado reto demográfico y la nueva ruralidad.
Cristina Ferrer y Manuel Herrero han presentado el centro de emprendimiento y coworking en la Casa Bosque, cuyos beneficios irán destinados a seguir rehabilitando el edificio y que contará con cuatro puestos de trabajo y una sala de reuniones.

Por su parte, Alberto Alfonso ha dado a conocer el proyecto de despertadores rurales de Apadrina un Olivo, iniciativa que ya ha llevado nueve nuevos pobladores a Oliete y que este curso consiguió que no se cerrara la escuela de Alacón con una nueva familia.
El cineasta Miguel Santesmases y la guionista Ángeles González-Sinde presentaron «Tierra Baja», la película que rodarán en una masía de Belmonte de San José. Se trata de un largometraje situado en el Bajo Aragón protagonizado por Aitana Sánchez Gijón y Alberto San Juan. Narrará el regreso de una escritora retirada en un pueblo en el que trata de sacar adelante el trabajo de la masía y recibe la visita de una amor del pasado de la localidad.

Diálogo sobre periodismo
En el espacio Diálogos la directora del Grupo de Comunicación La COMARCA, Eva Defior; y el director del Diario de Teruel, Chema López Juderías han conversado este domingo sobre el papel de los medios de comunicación para vertebrar y empoderar los territorios. Ambos han coincidido en que se debe revisar la visión con prejuicios que desde los medios de comunicación de Madrid se ofrece de los pueblos y en el diálogo ha surgido la idea de crear una plataforma de contenidos periodísticos de interés publicados en los medios locales de la España despoblada.
El segundo diálogo de la jornada ha contado con la participación de Begoña Gómez, Directora de la Cátedra de Transformación Social y Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid y el economista Luis Antonio Sáez. Gómez, quien ha apuntado que el 56% del emprendimiento rural es femenino, ha considerado que los proyectos que se instalen en los pueblos deben revertir en el municipio y definirlos en una escala del uno al cinco no considerando nada que esté por debajo de tres.
El secretario general para el Reto Demográfico, Francisco Boya, ha sido el encargado de clausurar la jornada. Ha asegurado que la innovación es clave para reinventar el relato de la España interior y que gracias a la digitalización el futuro de los pueblos puede cambiar. «No hay soluciones milagro para problemas tan antiguos como este, la despoblación tiene más de medio siglo, pero ya tenemos la base de una política pública para combatirla», ha afirmado Boya.