El crimen reincidente del asesino de La Puebla pone de manifiesto que urgen medidas para mejorar la protección a las mujeres
Las reacciones tras el crimen machista reincidente de José Javier Salvador no se hicieron esperar. La Puebla de Híjar, donde el asesino mató a su mujer en el año 2003, fue el primer municipio en honrar a las víctimas este viernes. Los vecinos se reunieron en la plaza a las 13.00 para guardar un minuto de silencio en repulsa por los últimos crímenes machistas y recordar a las asesinadas.
Pedro Bello, alcalde de la localidad, quiso incidir en la necesidad de mejorar las políticas en materia de protección a las mujeres. “Somos más conscientes de la situación y estamos aprendiendo, pero se requiere más velocidad porque ahora se está convirtiendo en una plaga. Es un tema que ha estado siempre y hay que optimizar los medios compatibles para combatirlo”, explicó. En este sentido, el primer edil criticó las políticas que abogan por disminuir los medios en materia de lucha contra la violencia machista. “Los nuevos discursos que salen en según qué sectores nos trasladan a la Edad Media. ¡Por favor! Son nuestras hijas, nuestras madres, nuestras hermanas o nosotras mismas”, destacó.
«Los nuevos discursos de según qué sectores nos trasladan a la Edad Media. ¡Por favor! Son nuestras hijas, nuestras madres, nuestras hermanas o nosotras mismas». Pedro Bello, alcalde de La Puebla de Híjar
Ana Guevara, concejal de Participación Ciudadana, también valoró que se ha evolucionado en la materia aunque todavía queda mucho camino por recorrer. “Hay que trabajar más y no generalizar los casos porque cada uno tiene su dificultad y su problemática. No se ha trabajado lo suficiente”, manifestó.
Palabras de Lambán y concentraciones programadas
También representantes políticos aragoneses se hicieron eco del asesinato. Los trabajadores y miembros del Gobierno de Aragón guardaron un minuto de silencio en el patio del edificio Pignatelli tras unas palabras de la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, Natalia Salvo. Javier Lambán, presidente del Ejecutivo Autonómico, se unió a las condolencias y pidió “tomar conciencia de la gravedad del problema”. “Estas situaciones nos obligan a redoblar nuestros esfuerzos para que esta lacra sea cuanto antes un mal recuerdo y un episodio pasado de nuestra historia”, dijo.

El Bajo Aragón Feminista también llevó a cabo concentraciones en Alcañiz y Caspe, si bien estos actos ya estaban previstos antes de conocer el crimen que tuvo lugar en la madrugada del jueves al viernes. Tanto en la capital bajoaragonesa como en la Ciudad del Compromiso se leyó un manifiesto y se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la violencia machista en lo que va de 2019.