Mañana se rebajará considerablemente el número de empleados. Los encofradores pasarán de una veintena a 5 y no se contará con jefe de obra
Las obras de construcción del nuevo Hospital de Alcañiz sufrirán a partir de mañana, con el cambio de mes, una importante reducción de personal. Una rebaja que obligatoriamente ralentizará el ritmo de los trabajos, actualmente al 10% del total.
Hasta el momento trabajaban en la ladera de Cantagallos de 50 a 60 personas, una cifra que se rebajarán considerablemente según confirman diversas fuentes. No se va a prescindir de ningún gremio pero en muchos casos verán reducidos sus trabajadores. Por ejemplo, los encofradores bajarán de la veintena actuales a tan solo cinco y en los hierros tan solo se quedan dos y el jefe, menos de la mitad que los actuales.
Una reducción de trabajo que ya conlleva cambios en la dirección del proyecto. El director de obra será trasladado a otro proyecto y, por el momento, desde la UTE OHL-Dragados no se prevé sustituirle. Será el encargado el que se quedará al frente de la construcción. Ayer ya se produjo una reunión de seguridad.
Esta rebaja tiene lugar menos de dos semanas después de la visita de la consejera de Sanidad. Entonces, Pilar Ventura destacó el «buen ritmo» de las obras, de las que dijo que son «una realidad que no se puede echar para atrás». Ventura mantuvo finales de 2021 como fecha final del proyecto, que se podría poner en marcha un año después, cuando esté a punto de concluir 2022.
La empresa tan solo tiene la obligación de entregar el Hospital en 52 meses desde el comienzo de los trabajos; y de ir certificando obra por lo que el ritmo al que quieran «acompasar» el proyecto puede ser variable. Así lo explicaron ayer fuentes del departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, que no facilitaron información respecto al número de trabajadores.
Una de las causas lógicas para esta ralentización es que Dragados tiene por contrato 4 años y 4 meses para levantar una obra prevista en tres anualidades según proyecto, pero que se alargó porque DGA incumplía el objetivo de déficit. Es decir, van en plazo y mantener la plantilla tanto tiempo no les resulta rentable. Cabe recordar que se cambiaron las partidas plurianuales, que ahora concentran en los dos últimos años, 2020 y 2021, la mitad del coste total, unos 34,5 millones. No obstante, por ejemplo el año pasado se preveía que las obras alcanzaran los 9,4 millones y sin embargo la UTE no llegó a certificar ni un tercio debido a que comenzó tarde.
Tampoco es descartable que se produzcan problemas económicos ya que la UTE ganó el concurso con una oferta muy reducida que rozaba la baja temeraria. Salió a concurso por 66,7 millones y se adjudicó por 57,4 (un 28,83% menos). Esto podría ocasionar futuros modificados para obtener más dinero como ya ocurre en otros grandes proyectos.
Por el momento, la empresa de hierros ya ha cambiado porque a la primera que se contrató no le salía rentable desplazarse hasta Alcañiz por el precio que cobraba. De hecho, una de las razones que alegó la UTE ante DGA al principio del proyecto es que tenía problemas para encontrar subcontratas. Esto se debía a que ofrecía pagar en 240 días (8 meses) y no en el plazo máximo de sesenta días que establece la ley.
El Hospital ha sufrido innumerables vicisitudes desde que se proyectó y la obra comenzó mucho más tarde de lo previsto. De hecho, el presidente Javier Lambán dijo en la anterior campaña autonómica que el centro hospitalario estaría «en marcha» al terminar la actual legislatura. Sin embargo, a tan solo dos meses de los comicios regionales su ejecución solo llega al 10%.
Una vez entró en el gobierno cambió el anterior modelo de financiación público-privada del PP-PAR por uno 100% público. Se colocó la primera piedra en septiembre de 2017 con polémica al coincidir con las primarias del PSOE de Aragón; y no fue hasta meses después, bien entrado 2018 cuando se comenzó a ver máquinas no sin antes amenazar desde DGA con sanciones a la UTE si no empezaba los trabajos.
Otra de las «causas lógicas» igual es que, a la vista del estado de las obras, ya no son necesarios tantos encofradores ni ferrallas
Creo que estás equivocado José María lo que interesa es que no frenen el ritmo de las obras sino pasará como siempre nunca avanzan
A este paso no lo estrenaremos , a ver si los políticos ponen un poco más de interés y menos promesas cuando están en campaña electoral.
Información absolutamente infundada e interesada. A alguno le fastidia que el nuevo hospital de Alcañiz 100% público se haya comprometido, licitado y contratado en esta legislatura!!!
Hola Javier: Soy Laura, la periodista que firma la noticia. Esta información está totalmente contrastada y es verídica; de hecho, el PSOE ha realizado esta mañana una rueda de prensa en las Cortes para hablar del Hospital de ALcañiz y en ningún momento ha desmentido la información. Saludos
Esta noticia es verídica. Otra cosa es que algunos no se lo quieran creer. Lo que nos fastidia a muchos es que no se cumplan el plazo de las obras con la reducción de personal.