La falta de médicos y profesionales sanitarios que existe en Aragón y que afecta particularmente al medio rural, no permitirá que, al menos de momento, el Matarraña recupere las horas y días de consulta ordinaria que perdió hace varios días por la baja de dos profesionales sanitarios. Alcaldes de la zona de salud de Valderrobres y responsables de atención primaria del Sector Sanitario de Alcañiz mantuvieron una reunión el jueves por la mañana para analizar la situación. Participaron, de igual modo, representantes de Protección Civil del Matarraña.
La situación preocupa tras la baja temporal de los facultativos de La Portellada y La Fresneda. En el primer caso es el médico de Monroyo, que pasa también consulta en Torre de Arcas y la población castellonense de Herbés, quien asume además la plaza de La Portellada, municipio que incluye a Ráfales y Fórnoles. La plaza del facultativo no se cubrió en el reciente llamamiento centralizado al igual que la gran mayoría de vacantes del Bajo Aragón Histórico. Desde entonces Ráfales pasa a tener consulta tan solo martes y viernes de 11.00 a 12.00 cuando antes tenía tres días de atención primara. No obstante, los tres días de enfermería se mantendrán. En Herbés se reduce la consulta ordinaria a tan solo un día, el jueves de 11.00 a 12.00. En Fórnoles solo habrá consulta los miércoles de 11.00 a 12.00 y en Torre de Arcas los lunes de 11.00 a 12.00.
El otro frente abierto está en las poblaciones de Beceite, La Fresneda y Torre del Compte. El facultativo titular de la plaza beceitana se está haciendo cargo de La Fresneda, que incluye a la vecina localidad de Torre del Compte. En este caso, además, el profesional que se encuentra de baja está próximo a la edad de jubilación. La situación, a día de hoy, no es demasiado halagüeña ya que en la zona de salud de Valderrobres son varios los profesionales que están a menos de 5 años de la edad de jubilación. La situación se verá agravada con el previsible aumento de población flotante y segundos residentes que es especialmente importante en el Matarraña y que de hecho ya se ha producido durante el mes de junio. Los consultorios médicos y las urgencias notan ya ese aumento de población.
Cabe recordar que la zona de salud de Valderrobres incluye, además de a la capital del Matarraña, a los municipios de Torre de Arcas, Monroyo, la castellonense de Herbés, Peñarroya de Tastavins, Fuentespalda, Ráfales, Fórnoles, La Fresneda, Torre del Compte y Beceite.
Aragón implanta la videoconsulta médica
Aragón ha estrenado esta semana el servicio de videoconsulta en Atención Primaria y Especializada con 320 equipos repartidos por todo el territorio. El proyecto tiene como objetivo mejorar la accesibilidad al sistema sanitario por parte del paciente, incrementar la capacidad de adaptación de los recursos de diagnóstico, y fortalecer el sistema y su capacidad resolutiva.
En total, la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios ha invertido 164.000 euros para el desarrollo de la videoconsulta en Aragón. Una financiación que procede de los Fondos de sostenibilidad, mejora de la eficiencia y acceso equitativo al Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad.
El director general del área, Juan Coll, destacó este jueves el valor de esta nueva herramienta para todos, y ha recordado que es uno de los primeros pasos en la transformación digital del sistema sanitario «esencial» en los tiempos que corren.
Una vez se ha superado el periodo de prueba, y se ha integrado correctamente las historias clínicas con el sistema, se han repartido 320 equipos por todo el territorio que desde el jueves ya pueden comenzar a funcionar. De este modo, los centros de salud dispondrán de ordenadores portátiles dotados de cámaras y auriculares con el software necesario para que los profesionales de los equipos de Atención Primaria puedan comunicarse con los ciudadanos en los consultorios.
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, presenció la primera videoconsulta de Aragón y valoró positivamente la posibilidad de que el paciente conecte de manera visual con su médico. «La potencialidad de esta videoconsulta es enorme, las posibilidades infinitas, esto es un paso gigante a nivel asistencial y por eso hoy estamos de enhorabuena», añadió.
El servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa ha sido el primero en el que se pone en marcha esta iniciativa que se enmarca dentro de la Estrategia de Salud Digital del Departamento de Sanidad, y que pretende aprovechar la virtualización de los procesos asistenciales para permitir que los ciudadanos disfruten de servicios de atención allí donde residan, y se pueda hacer un seguimiento de sus patologías sin necesidad de trasladarse siempre al centro sanitario.
Desde el servicio han seleccionado tres perfiles concretos de sus pacientes habituales susceptibles de adaptarse y beneficiarse de las videoconsultas: los enfermos jóvenes de Esclerósis Múltiple, los pacientes con migrañas, y los pacientes de la Unidad infanto-juvenil de Salud Mental. El objetivo es dar normalidad a un sistema que puede ayudar a mejorar el seguimiento de determinadas patologías, y aprovechando la inexistencia de una brecha digital con los jóvenes, sustituir las llamadas de teléfono por esta nueva modalidad de atención.
En este sentido, la jefa de Neurología del centro sanitario, Cristina Íñiguez, mostró su satisfacción ante la puesta en marcha de un sistema «que nos va a ayudar a todos a desarrollar con mayor eficiencia nuestro trabajo diario». La doctora recordó además que toda cita presencial puede convertirse en videoconsulta si en el último momento el paciente no se encuentra con ganas de salir de su domicilio. «Dejaremos de perder citas por culpa del desplazamiento y además seremos capaces de visualizar el estado de nuestros pacientes», aseveró.
El Departamento de Sanidad, a través de la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios, está desarrollando 30 proyectos relacionados con la Salud Digital en los que se han invertido en los últimos años unos 25 millones de euros.
Traer ya médicos cubanos!!!