El Cachirulo realizó el pregón en la noche de presentación de las Damas de fiestas
Pocos enclaves despiertan tanta magia como la plaza de España de Alcañiz y por eso es el lugar idóneo para celebrar los momentos más importantes y deseados del año. Uno de ellos es, sin duda, la presentación de las reinas de las asociaciones y damas de fiestas.
Las patronales comenzarán el próximo viernes pero en la noche de este sábado se vivió un gran y emocionante aperitivo. Emocionante para las protagonistas de la noche. Para Estefanía Batanero como representante de la Peña Taurina, Sonia Ramos por el Alcañiz Club de Fútbol, Dolores Padial por la Asociación de Personas Mayores, Ramona Cristina Bogdan por la Asociación de Rumanos del Bajo Aragón y Pilar Mateo como real moza del Cachirulo. Todas ellas reinas de sus asociaciones fueron proclamadas anoche como damas de la ciudad.
Recibieron sus bandas ante sus vecinos y arropadas por las reinas de localidades vecinas como Urrea de Gaén, Híjar, Calanda, Castelserás, Maella y Caspe. También recibieron sus bandas las reinas de fiestas de los municipios hermanados de Tortosa y Vinaròs, María Bel y Abril Causapé respectivamente. Todas, acompañadas por sus ediles.

Emocionante y especial fue para los pregoneros, para la Asociación Cultural El Cachirulo Teresa Salvo que celebró así su 50 aniversario. Lo hizo su presidente, Jesús Buisán, con una emotiva lectura de unas palabras en las que recordó a las juntas directivas anteriores y el motivo por el que nacieron como asociación. La enseñanza, práctica y difusión de la jota aragonesa y la implicación en todos los ámbitos de la vida social y cultural de Alcañiz llevó a ello. Se recordó el espíritu de aquella «Peña Baturra de Fiestas» «con la que se contribuyó a popularizar las fiestas en Alcañiz» y siguieron haciendo sonreír a los más nostálgicos y dando una lección a los más jóvenes. Subieron al escenario una de aquellas tradiciones en la que antaño los niños aguardaban a que el Cachirulo repartiera globos para soltarlos el primer día de fiestas. Anoche se volvió a vivir ese momento y más de 600 globos negros y rojos inundaron el cielo alcañizano.
Así acabó una noche musicada por la banda y el coro de la Unión Musical Virgen de Pueyos y en la que la jota fue clave además con la voz de Laura Setué, con Malandía y José Antonio Pedrós pero también el flamenco. De ello se ocuparon los bajoaragoneses Bordón Negro acompañados por el bailaor zaragozano El Chapi, una joven promesa que viene de actuar con bailaores de la talla de Antonio Canales. El grupo integrado por alcañizanos, caspolinos y calandinos interpretó dos piezas que dejaron al público clavado en las sillas.
De entre el público se llevó la sorpresa el doctor Miguel Perdiguer, que recibió un homenaje por sus 100 años recién cumplidos. Recibió el aplauso de su gente y un detalle de manos del alcalde.
La fiesta siguió con el baile de honor en El Palmireno y con una fiesta de los años 90 en la pista roja. Este domingo continúan los actos con una masterclass de zumba solidaria, el IX Concurso de Jotas y la actuación de la Lira Alcañizana. Las fiestas comenzarán el viernes.
Ceremonia íntegra: