La jornada en el campo
Llega noviembre, ya va haciendo frío. Las aceitunas están tomando color y terminan de madurar. Hay que ir preparando para las olivas los palos, los paños, la aventadora…
Ganas de vivir
Érase una vez una lengua que acababa de nacer en plena Edad Media
Apellidos
Hace tiempo que venimos escribiendo en La COMARCA, en El Mundo del Chapurriau, lo hemos hecho un montón de personas, siempre dentro de la mejor corrección y educación. Aunque no nos hayan dejado hacerlo en nuestra lengua
Tiempo de reconocer una trayectoria
Sábado 5 de agosto del 2023, iglesia de Valjunquera (Teruel),11.30 de la mañana, un escritor natural de esa villa D. Luis Arrufat presenta por primera vez ante su gente, en el pueblo que le vio nacer su producción literaria
El Matarraña y su lengua «lo chapurriàu»
Disfrutar de la zona del Matarraña y saborear de su cocina de sus paisajes de sus gentes y del maravilloso entorno que lo circunda, ya no es desconocido para el gran público
«Lo chapurriàu» La meua llengua mare
En la actualidad el Chapurriàu se enfrenta a problemas derivados de la emigración pasada y actual, al dominio del castellano y a la imposición del catalán, a las propias instituciones de Aragón que por desconocimiento y por dominio de determinadas tendencias y campos políticos no reconocen nuestra identidad y nos obligan a nuestra inclusión dentro del catalán
Se encuentran tres amigos
¿Habéis oído alguna vez esta canción que dice ‘la diablera coixa y lo diable cornut, anaen a festes a Calatayud?’ Mi abuelo siempre me la cantaba para ‘San Antoni’
La cultura debe ser libre
El pasado mes de octubre en Zaragoza se redactó el Manifiesto Pilar sin folk rechazando la eliminación del espacio para la música de tradición popular que no fuera la jota
¿ Coincidencias ?
Hace unas semanas me encontré con una amiga de mi edad.
Sobre los términos científicos «chapurriàu» y «chapurriat»
Corría el año 1907, cuando Ramón Menéndez Pidal concibió el ALPI, Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, nada más y nada menos que el estudio más importante sobre lenguas y dialectos realizado históricamente en España y Portugal
No somosanti-nada. Sólo defendemos lo nuestro, el chapurriàu
Cuando una persona se auto denomina «anti…», o va acusando gratuitamente a otros, que normalmente no conoce, de serlo, solo con eso, ya se comprende su capacidad de razonamiento y su respeto a la libertad del contrario: ninguna
Éste no es mi pueblo
Enclavada Torrevelilla (La Torre) al pie de la sierra de La Ginebrosa, pertenece a la comarca del Bajo Aragón y se trata de un pueblo que siempre ha utilizado como lengua el chapurriàu y que ni los lingüistas, ni los políticos, ni otros grupos de presión han conseguido acabar de barrerla