Un incendio forestal avanza desde este jueves sin control (al cierre de esta edición digital) tras haber arrasado más de mil hectáreas en Nonaspe (dato de las 22.00). Un frente de varios kilómetros de fuego avanzó sin perimetrar desde las 14.45 hasta entrada la noche. El viento suroeste dificultó el trabajo del amplio operativo desplegado para controlar las llamas. La carretera CV-923 y la A-1411 se mantienen cortadas a causa del incendio. La A-1411, concretamente, desde el kilómetro 20 al punto kilométrico 25.
El foco, situado a siete kilómetros del municipio en el Camino del Sol d»Horta, fue propagándose llegando sobre todo a zona de monte, tanto a pinar como monte bajo, y algunos campos de cultivo. Se desalojó una granja y una persona tuvo que ser trasladada al centro de salud de Maella debido a una quemaduras en las manos. Esta persona fue precisamente la que dio la voz de alerta sobre el fuego cuando vio las llamas desde su finca e intentó apagarlas. El alguacil lo trasladó al centro de salud de Maella. Asimismo, fueron desalojadas otras cinco personas de una vivienda.

La mayor preocupación durante la noche de este jueves se centraba en el flanco derecho, especialmente por temor a que las llamas saltasen la carretera de Nonaspe. Los medios terrestres se mantuvieron trabajando durante toda la noche, una vez retirados los medios aéreos, tal y como explicó Diego Bayona, director general de Medio Natural. «Prevemos que al final del día cuando las condiciones del viento mejoren, se empiece a perimetrar durante la noche», detalló. No obstante, las próximas horas, según los modelos manejados por el operativo, van a ser «muy complicadas» ya que este viernes se contempla una jornada con un viento fuerte del mismo componente que el de este jueves, en torno a los 30 km por hora que pueden hacer que la evolución agresiva continúe.
El fuego se mantenía descontrolado entrada la noche de este jueves y se desconoce su alcance aunque no hay peligro de desalojos ni de que pueda llegar a hasta el núcleo de la localidad de Nonaspe. Tampoco se ha determinado la causa del incendio. Se ha originado en una zona agrícola, pero no había tareas de cosecha en ese momento, según los primeros datos. «No sabemos cómo se ha podido iniciar. Es una zona de mucho matorral y hacía mucho aire. Si lo hubiéramos podido controlar en los primeros minutos, lo hubiéramos conseguido parar pero se ha descontrolado al llegar al monte», explicó Joaquín Llop, alcalde de Nonaspe. El incendio se ha originado muy cerca de la localidad pero su evolución ha sido dejar a la población en la cola. Salvo «cambio inesperado» de la dirección del viento, no preocupa ninguna infraestructura importante ni ninguna población habitada. A pesar del número de hectáreas muy cuantioso no hay riesgo de daños personales.
Para su extinción se movilizaron tres autobombas, cuatro cuadrillas terrestres, cuatro helitransportadas (BRIF Prado de los Esquiladores-Cuenca, con dos helicópteros y dos hidroaviones del Gobierno central). Asimismo, participaron efectivos del servicio provincial de los parques de Caspe, Tarazona y Cariñena con dos bombas urbanas pesadas, una bomba forestal pesada, un camión nodriza y dos Vehículos de Intervención Rápid; efectivos de protección civil, Guardia Civil y otros medios locales y comarcales. Se estableció un puesto de Mando Avanzado 112 Aragón.
El objetivo para este viernes es conseguir, si no perimetrarlo, lograr tenerlo «bajo capacidad de extinción», tal y como explicó el director general de Medio Ambiente, Diego Bayona. En cuanto al relevo de los equipos se espera que «se cubran y aumenten» los recursos ya que durante la noche se estarán haciendo los trabajos de control del fuego, sobre todo en el flanco derecho, que es el que más preocupa.
El Gobierno de Aragón ha mandado medios tipo buldozer para poder hacer en zonas estratégicas unas líneas de defensa con el objetivo de conseguir un mayor control de las llamas, sobre todo en la jornada de este viernes. Bayona ha hecho un llamamiento de cara a las jornadas que vienen. Este viernes y sobre todo el sábado habrá una situación extraordinariamente compleja, no solo por altas temperatura sino también por vientos del sur con rachas muy fuertes, que derivarán en tormentas secas con mucho aparato eléctrico. «Ya son tres días de condiciones extremas con focos abiertos, y en cualquier momento la situación puede superar la capacidad de nuestros medios», ha advertido.
De los APN, se acuerda alguien? Porque almenos hay 4, uno con cada cuadrilla…
A ver si Diego Bayona después de afirmar que «en cualquier momento la situación puede superar la capacidad de nuestros medios» sale diciendo que hay 5 cuadrillas forestales que sobran con los correspondientes 35 despidos. Del mismo modo a ver si le entra en la cabeza a la dirección de la empresa pública SARGA que los trabajadores que se juegan la vida por preservar nuestro medio natural merecen un trato digno y a la altura de las circunstancias.
Los «forestales» vamos.
Alguien los llama APN? Algún burócrata rompetechos de Zaragoza
Te has parado a pensar si a los Agentes de Proteccion de la Naturaleza (APN) les gusta que les llamen «forestales»? Su preparación y conocimientos han mejorado muchísimo desde que se les dominó «forestales», que por cierto muy buen trabajo hacían, pero hoy tienen muchas otras capacidades y responsabiliddades.
Los mas viejos decían que los fuegos se apagan el invierno anterior.
Viva la economía de despacho.