Ya han pasado cinco años desde los fatídicos nueve días entre el 5 y el 14 de diciembre de 2017; y el Gobierno central y la Guardia Civil siguen sin depurar responsabilidades y explicar qué pasó entre el tiroteo de Albalate y el triple crimen de Andorra. La excusa que se había esgrimido hasta la fecha, que el caso estaba judicializado, ya no es válida porque desde mayo es firme la condena de prisión permanente revisable sobre Igor el Ruso. Un silencio que no ha hecho olvidar a la sociedad bajoaragonesa. La ciudadanía sigue reclamando respuestas y el mejor ejemplo es el buen funcionamiento de la campaña de colaboración que han puesto en marcha la plataforma Amigos de Iranzo para afrontar económicamente la denuncia ante el Juzgado las imprudencias de aquellos nueve días antes de que prescribieran justo ahora.
Al dolor por la pérdida de tres jóvenes se ha unido la indignación y la desazón a medida que se han ido conociendo las negligencias y la inacción en esos nueve días. En estos cinco años no solo no se han aportado respuestas sino que el único movimiento que ha realizado el Gobierno central es conceder la más alta distinción de la Guardia Civil a los principales mandos que no valoraron el riesgo con un dispositivo eficaz para atrapar a una persona que había disparado a matar a dos personas en Albalate sin mediar palabra y con unos casquillos que solo se usan en Italia e Israel.
A la falta de respuestas del Gobierno se une el nulo apoyo de los partidos políticos a excepción de CHA, que en estos cinco años ha presentado numerosas iniciativas para obtener información que han resultado infructuosas. La excusa siempre era la misma: el caso estaba judicializado.
Los Amigos de Iranzo ponen el foco públicamente que todos los apoyos y promesas de abrir una comisión de investigación y de ofrecer respuestas que les dieron PSOE y Unidas Podemos cuando eran oposición (cuando ocurrió el triple crimen gobernaba el PP) se diluyeron al formar gobierno y entrar en La Moncloa. También critican a Teruel Existe por «utilizarlos» electoralmente y al Partido Popular por su falta de apoyo en todo este tiempo. Cuando CHA a través de Compromís ya presentó en el Senado en 2018 una petición de apertura de una comisión de investigación la propuesta no salió adelante con los votos en contra del PP y PAR y la abstención de PSOE y Ciudadanos.
Ahora los partidos se van a tener que posicionar de nuevo en el Senado porque CHA ha vuelto a pedir que se abra una comisión de investigación en el Senado sobre el triple crimen de Andorra y que el Gobierno central responda a todos los interrogantes que quedan sin resolver sobre el operativo y lo que no se hizo en aquellos fatídicos nueve días. El viernes se presentó la iniciativa y nuevas preguntas y en la rueda de prensa en Andorra el senador de Compromís, Carles Mulet, invitó a los representantes turolenses en Madrid ha presentar ellos la propuesta al contar con más apoyos (él es el único senador de Compromís y en el Congreso solo tienen un diputado) y anunció que los apoyaría. De hecho, Mulet dudó de que ahora su propuesta llegue incluso a votarse en la Cámara Alta debido a que el PSOE, que tiene mayoría en la mesa, puede impedir que se incluya en el orden del día. «Lo que sucedió tiene todavía muchas preguntas sin respuesta. La parte fundamental, que es la condena firme al asesino está ejecutada pero esto no impide valorar que desde el día 5 y hasta el 14 todavía quedan muchas preguntas por resolver y por orgullo y por dignidad debemos cerrar esta herida con todas las consecuencias», afirmó el secretario territorial de Chunta Aragonesista en las comarcas turolenses, Chema Salvador.
El partido en el que están puestos todos los focos es en el principal partido del Gobierno, el que más ha cambiado su discurso de cuando era oposición a ahora en el ejecutivo. En 2018 el PSOE consiguió que el secretario de Estado de Seguridad compareciera en la Comisión de Interior porque querían que se «intentara esclarecer lo ocurrido y las actuaciones llevadas a cabo entre el tiroteo y los asesinatos». Para ello pedían conocer «qué dispositivo» y qué medidas» se adoptaron. En esta intervención su por entonces diputado del PSOE por Teruel, Ignacio Urquizu, no quedó contesto con la respuesta del secretario de Estado del PP: «esperaba que nos dieran información detallada de si realmente todo lo que sucedió allí se podría haber evitado; es decir, si podíamos haber evitado todo lo que sucedió durante diez días, si se podían haber hecho las cosas de otra manera y si hay algún tipo de relación entre la escasez de efectivos que tenemos en nuestra provincia, especialmente en materia de seguridad, para poder cubrir algo que nos preocupa muchísimo, que es la seguridad en el medio rural». También el por entonces secretario de Estado de Seguridad se comprometió a facilitar todos los informes realizados por la Guardia Civil relativos a los nueve días aunque ni él entonces ni su sucesor después han cumplido.
Al ser preguntado por este medio después de la presentación de la iniciativa de CHA, el actual diputado del PSOE por Teruel, Herminio Sancho, reconoce que en su opinión las familias de los tres asesinados tienen derecho a conocer qué pasó aquellos nueve días y que el Gobierno les debería ofrecer toda la información. Unas declaraciones que, matiza, realiza «a título personal» porque no pertenece a la Comisión de Interior ni sabe cómo reaccionará su partido ante la petición de abrir una comisión de investigación. «Soy agricultor, ganadero y un afiliado más de UAGA. Creo que las familias tienen derecho a saber qué pasó, el Gobierno les debería haber contestado. Conocí a Iranzo y mantengo relación con la familia Romero, tienen todo mi apoyo», afirma Sancho. El diputado socialista también destaca que en estos cinco años «han aumentado los efectivos de la Guardia Civil en la provincia».
Unidas Podemos, que no tiene representación turolense en Madrid, asegura que su partido es favorable a que las familias reciban información y alude a que no gobiernan solos para justificar la falta de respuestas. «En Aragón trabajamos con nuestros compañeros en el Congreso para facilitarles información pero gobernamos en coalición y la decisión no depende solo de uno de los socios, debe ser conjunta», afirma la diputada de Podemos en las Cortes de Aragón por Teruel, Marta Prades. La alcañizana recuerda que su partido propuso crear una comisión de investigación en las Cortes de Aragón que finalmente se retiró a petición de las familias.
El diputado del Partido Popular por Teruel, el calandino Alberto Herrero, no pudo ser localizado para responder a esta cuestión.
Por su parte, Teruel Existe defiende que sí están trabajando en Madrid por el caso pero de una forma «discreta». «Es necesario ofrecer respuestas a las viudas y así se lo hemos trasladado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. En este caso creemos que es mejor trabajar de forma discreta y así lo hacemos», precisa el senador por Teruel Joaquín Egea. El alcañizano asegura que está «extrañado» porque la petición de comisión de investigación parta de CHA, partido que conforma el cuatripartito que gobierna en Aragón cuando «DGA se ha puesto de perfil con este caso».
Hola de nuevo. Es totalmente lamentable que tras 5 años de un suceso que tuvo lugar en Teruel,pero que podia haber pasado en cualquier lugar de España,Barcelona o Madrid,por poner dos ejemplos,todavia haya muchas preguntas sin resolver y el gobierno central guarde silencio. Esto no deberia politizarse y mirar por encima de todo que los amigos,familiares y toda persona que tenga sensibilidad,merecemos tener toda la informacion del operativo de la Guardia Civil. Desde Barcelona y con sangre materna de Molinos doy mi mas fuerte apoyo y pido justicia
NO SE REBLA
TIENENQUE PAGAR POR TODO LO MAL QUE SE HIZO CUESTE LO QUE CUESTE Y LE PESE A QUIEN LE PESE.
LLOS AMIGOS DE IRANZO SON UN EJEMPO A SEGUIR Y NO PARARAN HASTA QUE RECONOZCAN QUE LO HICIERON TODO MAL, UN APALUSO PARA ELLOS POR SU ESFUERZO Y CONSTANCIA, NUNCA OS RINDÁIS CUESTE LO QUE CUESTE LO CONSEGUIRÉIS,ESTAMOS CON VOSOTROS.
5 MALDITOS AÑOS DE MENTIRAS NO PUEDEN CAER EN SACO ROTO, LOS REPSONSABLES TIENEN QUE PAGAR, SOMOS DE PUEBLO, SI, ABANDONADOS,TAMBIÉN, PERO NO OS VAIS A REÍR MÁS DE NOSOTROS.
NO REBLAREMOS JAMAS
Toda la razón, ya va siendo hora de que se asuman responsabilidades
Que vergüenza de políticos tenemos en la provincia estos solo les interesa el sueldo que cobran con nuestros impuestos las carencias y las injusticias que tenemos son culpa de no hacer su trabajo