El departamento de Educación baraja solucionar la falta de bus escolar que necesitan los 28 alumnos bajoaragoneses que cursan FP en el IES Mar de Aragón de Caspe haciendo uso del autobús que ya realiza la ruta en sentido contrario a diario, es decir, de Caspe a Alcañiz. «Nos gustaría que pudieran hacer uso de una ruta que ya realiza ese recorrido en sentido contrario. Queremos solucionar los trámites administrativos para que eso se pueda hacer», afirmó este lunes el director del Servicio Provincial de Educación en Teruel, José María Castán, durante su visita al colegio de Alacón, donde insistió que «el departamento está trabajando a contrarreloj para solucionarlo». «Sería una solución sencilla con un coste mínimo, una empresa ya disponible y sin necesidad de licitar una nueva contratación. Solo habría que buscar el mecanismo para que ese autobús pudiera coger viajeros en las dos direcciones», añadió.
En concreto, son 28 alumnos de Alcañiz (17 del grado de Guía en el medio natural y de tiempo libre, 4 de Gestión Administrativa, 2 de Agropecuaria y 1 de FP Básica), más 3 de Calanda, uno de Torrecilla y otro de Castelserás, los que tienen que ser desplazados en vehículos particulares cada día desde que comenzó este nuevo curso escolar hace ya dos semanas. «Somos conscientes del problema. Es un tema complejo, porque esta ruta no se licita desde Teruel. Por eso estoy en constante colaboración y contacto con la dirección provincial de Zaragoza, que es desde donde se tiene que gestionar, para que los alumnos tengan una solución lo antes posible», dijo Castán.
Además, la solución también pasaría por cambiar la normativa de transportes actual. «Vamos a intentar modificarla para que esta favorezca a los alumnos del medio rural», concluyó.
Estevan y Jarque hablan con Forniés
Por su parte, los Ayuntamientos de Caspe y Alcañiz y sus respectivas Comarcas (Bajo Aragón-Caspe y Bajo Aragón) acordaron el viernes acudir esta semana a la consejería de Educación para pedir la reivindicada ruta escolar que necesitan los 28 estudiantes bajoaragoneses que cursan FP en el IES caspolino. Finalmente este encuentro se transformó este lunes en una conversación telefónica. Los dos ayuntamientos se pusieron en contacto con el departamento para solicitar formalmente el encuentro y, al recibir la petición, la consejera del ramo, Claudia Pérez Forniés y un asesor llamaron a los alcaldes para conocer de primera mano la situación.
Por el momento, con esta conversación los primeros ediles no acudirán a la consejería y confían en que se solucione el problema. «Lo que queríamos era hablar con la consejera y que nos escuchara, ya lo ha hecho. Estamos todos unidos porque es un asunto muy importante que atañe a casi una treintena de estudiantes. Es de justicia, nos corresponde y, por el momento, las direcciones provinciales de Educación no han restablecido el servicio», explica el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan.
La reunión del viernes por la tarde se celebró en la Ciudad del Compromiso después de una concentración que se produjo el miércoles convocada por las familias afectadas a la que más de un centenar de personas arroparon a los escolares y a sus padres. Acudieron los alcaldes de Alcañiz y Caspe, Miguel Ángel Estevan y Ana Jarque, respectivamente; junto al presidente de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe, Javier Nicolás; la concejal alcañizana Anabel Fernández en representación de la Diputación de Teruel; y José María Chavarría, consejero delegado de HIFE, entre otros. El presidente del Bajo Aragón, José Miguel Celma, no pudo acudir por la festividad de San Miguel en Torrecilla, el municipio del que es alcalde.
Falta de auxiliares
En cuanto a la falta de auxiliares, José María Cabello, director general de Personal, afirmó durante su visita a Alacón junto a Castán que «a lo largo de esta misma semana se comenzará a realizar la tramitación de estas plazas». «En breve dispondremos de estos recursos», concluyó Cabello.
La imagen no puede ser más evidente sobre la calidad de esos que se llaman políticos, ocupan cargos y cobran sueldos que multiplican por varias veces el salario de los obreros.
Le llaman democracia cuando en realidad quieren decir ESTAFA.