El histórico tren Val de Zafán fue el protagonista de la actividad de lectura ininterrumpida ‘Quedaran les paraules‘, celebrada este sábado en Valdeltormo con motivo del Día del Libro. Para la lectura continuada se ha escogido la obra ‘Tren de Val de Zafán’, una recopilación de 41 relatos y poemas escritos en catalán, castellano y aragonés, coordinada por Juli Micolau y Chuse Argües. La localidad anfitriona precisamente es uno de los municipios que contaban con estación, lo que la ha convertido en el «lugar idóneo» para desarrollar la cita que ya lleva 11 ediciones y que cada año cambia de ubicación, entre los municipios de la Comarca del Matarraña. «Este año se cumplen 50 años desde el cierre de la línea. Nos ha parecido una buena oportunidad. Los libros que se eligen para esta actividad tienen que ver con la historia de territorio y sus gentes», explicó Ana Casassús, responsable del área de Patrimonio de la institución comarcal.
Carlos Sancho, autor de ‘El ferrocarril i els maquis’, uno de los capítulos del libro, dio el pistoletazo de salida a la tarde de lectura. Su relato analiza la importancia de la línea para los maquis en aquella época en su lucha contra el régimen franquista. «En el 73 tuvo lugar el último viaje del tren, por tanto esta zona se quedó un poco huérfana. Es muy importante conocer la historia de la Vía Verde donde en la actualidad se va en bicicleta, saber qué supuso esta línea hace 50 años atrás», destacó. La agradable jornada dedicada a la lectura prosiguió con las intervenciones de Celia Badet (‘Paisatge en blues’ de Zoraida Burgos); Arturo Queral y Ana Casasús (‘Els jugadors de domino’ de Pilar Garriga); Víctor Vidal (‘A quina hora passa el tren? de Mercè Amat); Rosa Serret (‘La Serena’); Jorge Martínez (‘Mi primer encuentro con el tren’ de Luis Latorre Albesa); Maribel Ráfales (‘Entre los pasos’ de José Manuel Soriano); Gloria Ibáñez (‘El tren del equinocio’ de Fernando Zorrila); e Isel Monclús (poema ‘Via Verda’ de Juli Micolau).

El presidente comarcal, Isel Moncús, agradeció la acogida del Ayuntamiento de Valdeltormo en los bajos del Consistorio, una sala muy bien acondicionada para la actividad. También destacó el «acierto» en la elección de la obra por parte de la institución comarcal para la lectura pública. «Es una oportunidad de difundir la importancia que tuvo la línea Val de Zafán para el territorio y su vertebración. El cierre de la vía hace 50 años tuvo mucha repercusión y hemos querido hacerle este homenaje», enfatizó. Asimismo, en la sede del Ayuntamiento está disponible la exposición fotográfica itinerante que versa sobre la presencia del tren en la comarca del Matarraña, unos archivos de enorme valor documental. «Son fotografías de diferentes autores y épocas. Invitamos a todo el mundo a que pueda pasar a visitar la muestra».

Por su parte la alcaldesa de Valdeltormo, Marta Navarro, se mostró «muy contenta» de que esta pequeña localidad del Matarraña reúna al numeroso público para celebrar Día del Libro. «Estamos orgullosos de acoger cualquier acto. Hemos contado con mucha gente gracias al resto de pueblos del Matarraña. Es una alegría ver tantos niños juntos», matizó.
Premios del Concurso de cuentos y espectáculo infantil
La XI edición de ‘Quedaràn les paraules‘ fue precedida por la entrega de los premios del concurso de cuentos infantiles ‘Qüento va, qüento vinge’, en su séptima edición que reunió en Valdeltormo a medio centenar de niños procedentes de diferentes localidades de la comarca. Mario Ferrer resultó ganador de la Primera categoría (3-4º de primaria), mientras que Javier Blanc Saura fue reconocido con el segundo premio. El tercer premio se entregó por partida doble ya que fueron dos los autores infantiles reconocidos: Kike Agud y Leire Ferrer Fabre. En la segunda categoría (5º de Primaria) el primer premio recayó en Atxer Garrido; seguido de Inés Arrufat Lombarte, segundo premio; y Balma Vidal; tercer Premio.

Se trata de un concurso dirigido al alumnado de 3º a 6º de Primaria de los colegios del Matarraña que consiste en que los niños pregunten a sus abuelos, tíos o vecinos los cuentos que les contaban cuando eran pequeños, con el objetivo de recuperarlos y fomentar así la transmisión del patrimonio cultural inmaterial a las nuevas generaciones. Una divertida actividad de magia de Poliglota Teatro, junto a una merienda de bizcocho y chocolate, completó la jornada previa al Día del Libro.

Me gustó mucho, ¡gracias por estas iniciativas!