La comarca del Matarraña ha conectado buena parte de sus encantos naturales en las rutas MTB que unen cinco poblaciones a través de rutas y sendas que en muchos casos han sido recuperadas. Este sábado se presentó este gran proyecto que se ha realizado con fondos Feader en buena parte gestionados por el Grupo Leader Omezyma, y la colaboración de los ayuntamientos.
Este domingo se conocerá una parte de este proyecto con la carrera programada. Se disputará la corta, ya que la larga ha tenido que ser aplazada y se traslada a abril. Este paraíso para la bici que se ha diseño en el Matarraña fue presentado en sociedad este sábado en la apertura de la Feria de la Energía de Fuentespalda. Esta localidad, Monroyo, Peñarroya de Tastavins, Ráfales y Torre de Arcas han quedado conectadas por la llamada Gran Ruta, uno de los grandes atractivos de este proyecto llamado Sierras Matarraña, territorio MTB. Luis Lizana es el impulsor y el que se ocupó de ofrecer los detalles y de presentar la página web. «Ha sido un trabajo que me ha llegado a emocionar porque un alto porcentaje de los trazados incluyen sendas históricas que se habían perdido y la gente local es la que se ha volcado en ayudar a devolverlas a su actividad», dijo, y puso como ejemplo el camino recuperado hasta un torreón carlista. «Estaba completamente desaparecido y ahora solo hay que ver los sensores de calor para ver que son muchos los ciclistas que han llegado hasta allí desde que saben que está abierto».
Aunque el ciclista es el público objetivo de este proyecto, las sendas quedan a disponibilidad de senderistas o incluso para quienes montan a caballo. En cuanto a los niveles también hay variedad de dificultad y se plantean recorridos para hacer en familia y otros que requieren de preparación, como los trazados de Enduro y las zonas de descenso. «No hemos inventado nada porque tenemos un potencial que ya existía, que es gente apasionada de esta práctica y que cada vez más, busca grandes recorridos y aquí se lo ofrecemos», añadió Lizana, que puso como ejemplo el Pirineo. «A otra escala, pero aquí también podemos ofrecer estos atractivos, tenemos una sierra quebrada, muy rota y por lo tanto, muy apta para este tipo de turismo deportivo», comentó.
Una vez realizado el proyecto, por delante queda lo más importante: la promoción y el mantenimiento. Para lo primero, una de las herramientas es la organización de pruebas deportivas como la de este domingo; para lo segundo, es necesario un apoyo más amplio a nivel de administraciones.
Sierras Matarraña parte con la bendición de Luis Estaún, exalcalde de Biescas y actual director general de Desarrollo Estatutario y Programas Europeos del Gobierno de Aragón. Acudió invitado a la apertura y a hablar de los fondos europeos. «No sé qué os voy a contar más porque veo que tenéis muy claro lo que son y en qué los invertís y este es muy buen proyecto. Introducir la bicicleta en Biescas fue el complemento perfecto al esquí y aquí lo estáis haciendo bien», valoró. Coincidió con él Ildefonso Salillas, director gerente de Turismo Aragón y exalcalde de Villanueva de Sijena. «Estáis en lo más alto de promoción en la comunidad, tenéis una marca que es Matarraña que ya es atractiva y con esto la mejoráis todavía más que no es sencillo», dijo y tendió la mano a colaborar en promoción agendando en la web de Turismo Aragón todo lo referente a actos de la zona.
La cita sirvió además para inaugurar de manera oficial la plaza de la localidad recientemente renovada. Allí, además de la alcaldesa, Carmen Agud, fue la diputada en Cortes, Esther Peirat, la que dedicó unas palabras a los vecinos y a sus raíces de Mazaleón. A continuación, en el recinto ferial se realizó además una demostración de la bici y el coche eléctrico.