Algo tienen las historias de asesinatos que atrapan y hacen complicado quitar la atención de la narración. Esto sucede en el mundo audiovisual y por eso las series o los llamados ‘true crimes’ triunfan entre la audiencia. También sucede en la literatura, donde la intriga de «leer una página más a ver qué pasa» suele ser el pensamiento más recurrente aunque el reloj marque ya las tantas de la noche.
Se lea antes de dormir o por la mañana o en cualquier rato de la tarde, con ‘Bastón de ébano’ combina hacerlo a la luz de una vela. «Por aquello de ambientarnos», sonríe Miguel Gardeta. «Aunque otoño e invierno es una época ideal para leerlo no hay problema en hacerlo al sol y refrescándose», aclara. Y es que la ambientación que él ha cuidado en el relato es lo que hace al lector sumergirse en la época y las ciudades en las que transcurre. «¿Qué haríais si sospechaseis que descendéis de un asesino en serie?«. Esta cuestión la planteó en Valdeltormo este viernes en la presentación del libro en el salón cultural del ayuntamiento. «Y es viernes 13, una fecha ideal para empezar con esta lectura», apuntó sonriendo.
En ‘Bastón de ébano’ el escritor conecta los mundos de la protagonista con el de H.H. Holmes y Jack El Destripador, dos archiconocidos asesinos en serie que han transcendido hasta la actualidad. «No es una leyenda, solo que se sigue sin conocer la identidad de Jack El Destripador. Hay muchas teorías, y yo sólo aporto una más en este libro«, añade. Este es el octavo libro de Miguel Gardeta, aunque el primero de novela histórica. «Es ficción lo que narro solo que está en basada en hechos reales», aclara.

En Valdeltormo intercambió impresiones con el público que se acercó a la presentación, un nutrido grupo de personas de edades variadas. Él ambientó el espacio con los enseres que identifican al protagonista. El autor es además profesor de educación de adultos este año en La Iglesuela de Cid y aledaños; pero conoce todo el territorio porque anteriormente impartió clase en el Bajo Martín y Alcorisa. La próxima presentación en tierras bajoaragonesas será el primer fin de semana de noviembre en Albalate del Arzobispo.