El fuerte temporal que azotó a gran parte del Bajo Aragón-Histórico a inicios de julio continúa registrando fuertes estragos. Junto a Alcañiz, donde varias familias de la Ronda Belchite continúan desalojadas, el entorno del puente del Batán y el Santuario de la Virgen de Arcos entre Albalate y Ariño se llevó la peor parte. Algo más de un mes después, algunas rutas senderistas como la parte final de Los Estrechos en su margen derecha del río -en la senda del canal- siguen con grandes limitaciones en sus caminos, en cierta medida, impracticables por la desmesurada cantidad de árboles caídos en sus caminos.
Es el caso, por ejemplo, de la ruta circular dentro del GR-262 que inicia y regresa en el Puente del Batán pasando por el abrigo rupestre de Los Chaparros y finalmente por los Estrechos. Este trayecto consta de un total de 8,2 kilómetros y se estima una duración aproximada de casi cuatro horas para completarlo. En su primer bucle, y avanzando por la margen izquierda si puede completarse pero la margen derecha está intransitable para cualquiera que intente avanzar por allí.
La senda que marca el GR se pierde con facilidad y los árboles caídos de grandes dimensiones se cuentan por decenas llegando a hacer inviable el continuar. Corresponde con el tramo de la conocida senda del canal, descendiendo desde el abrigo de Los Chaparros. Además, lo más próximo es la ribera del río, la cual es difícilmente accesible por el gran número de zarzas, rosales y cañas que se encuentran allí.

Por todo ello, varios vecinos y senderistas que habían intentado completar la ruta en las últimas jornadas ya han advertido al Parque Cultural del Río Martín sobre la situación en la que esta se encuentra. Se ha actuado en las últimas horas colocando una nota informativa al inicio del sendero, aunque descartan cortar el camino ya que, como adelantábamos, la ruta puede realizarse por la margen izquierda. Eso sí, en el caso de regresar por ese mismo lugar la duración de la excursión aumentaría considerablemente. «El primer paso del río hacia la margen derecha (sendero del canal) está impracticable como consecuencia de los árboles caídos. Si es practicable en el primer bucle senderista por la margen izquierda y en su continuación hasta los Estrechos», explica la nota.

Por su parte, desde el Parque Cultural del Río Martín aseguran que están trabajando para adecuarlo «cuanto antes» aunque adelantan que no es tarea sencilla. «Con el tornado cayeron los árboles y ahora estamos buscando financiación para intervenir. También ocurrió en Valdoria pero está ya limpio y el camino es accesible», detalla Pepe Royo, director del Parque Cultural del Río Martín.
«En breves fechas está previsto, a partir del día 15, actuar en Los Estrechos. Eso sí, por el plan anti incendios hay maquinaria que no se puede utilizar todavía. Los forestales han estado limpiando otras zonas, incluso el acceso a la carretera que quedó cortada», añadió el director del Parque Cultural del Río Martín.
Una radiografía desgarradora un mes después
Pocas horas después del gran temporal del pasado 6 de julio, la radiografía que dejó la tempestad fue desgarradora: kilómetros de arbolado terminaron completamente arrancados de su raíz y tanto los merenderos como el caseto colindante o incluso el tejado del Santuario de la Virgen de Arcos quedaron arrasados por el temporal y la pedregada.

También, en primera instancia y durante horas, tuvo que cortarse la A-1401 justamente a la altura del Puente del Batán porque un arbolazo interrumpió la calzada imposibilitando el avance del tráfico rodado. Se le suma al centenar de lunas de coche que quedaron destrozadas en el núcleo urbano de Albalate por la pedregada.
Para paliar tal afección, desde el Consistorio han estado trabajando en las últimas semanas con celeridad. Celia Trullén, la alcaldesa, ha afirmado el martes a La COMARCA que «siguen pendientes de esta situación». «Hace unas dos semanas que vino la perito y están realizando los informes. Después se iniciará el proceso para su reparación», apuntó la primera edil.
No hay prisa ,los antiguos mandatarios en cuatros años no hicieron nada,un saludo
Pues nada que cojan a todos los que están cobrando el paro del entorno y a arrimar el hombro y también a los usuarios,porque lo que no ahi derecho que todas estas gilipolleces las tengamos que pagar nuestra parte proporcional personas a la que no nos va ni nos viene ni nos importa este tipo de tonterías y la alcaldesa a cumplir lo prometido dijo que haría y habría muchas más fiestas y de momento salvo los tardeos poco más a echo a cumplir lo prometido que para eso la hemos votado.
pues muy bonito eso Carmelo ves que te gustará es gratis
Que vayan los del parque cultural, y los de adibama que no ponen ni el guevo.