Centenares de personas han participado en la tradicional Rompida de la Hora del Viernes Santo. La plaza de España ha sido el escenario del acto protagonizado por los cofrades de la capital del Matarraña y que, de igual modo, ha contado con la participación de decenas de turistas y vecinos de otras localidades próximas. La Rompida de Valderrobres se caracteriza por la belleza del marco histórico en la que se produce y por la gran afluencia de visitantes que acuden durante estos días al Matarraña. Para buena parte de los cofrades supone el momento más querido y entrañable de toda la Semana Santa. Sin embargo, durante la tarde del Viernes Santo tuvo lugar la solemne Procesión del Santo Entierro, para otros tantos valderrobrenses, uno de los momentos más esperados.

Todo ello después de que, este año sí, las procesiones arrancasen el Miércoles Santo con el Vía Crucis, que llevaba tres años sin poder celebrarse. La pandemia de covid-19 en 2020 y 2021 y la intensa lluvia el pasado año impidieron la celebración de una de las procesiones más esperadas por los valderrobrenses. Otro de los actos más importantes dentro de la Semana Santa de Valderrobres es la Procesión del Santo Entierro, que cerrará los actos del Viernes Santo. Por su parte, la Procesión del Silencio fue protagonista el Jueves Santo por la noche.
Todo ello en una comarca del Matarraña que registra un lleno absoluto. A falta de un balance definitivo, las cifras de ocupación han sido superiores al 90% desde inicios de semana. Asimismo, son muchos los hosteleros que han colgado el cartel de completo para los próximos fines de semana del mes de abril. Además de catalanes, valencianos y resto de aragoneses, destaca nuevamente la presencia de madrileños y turistas nacionales de otras comunidades autónomas.