El Colegio de Veterinarios de Teruel -que hace una semana convocó una rueda de prensa para advertir de que la enfermedad hemorrágica se estaba expandiendo por todo Aragón– ha ratificado el «importante papel» que están llevando a cabo las ADS de la mano de los veterinarios responsables de las mismas para frenar la EHE. A día de hoy, la evolución en la provincia es «favorable», según han comunicado a través de una nota enviada a los medios este martes. Las cabezas de ganado vacuno con síntomas que han sido tratadas con rapidez «se están curando» y la mortalidad es «muy baja». Por ello, desde el Colegio han pedido al Gobierno de Aragón que apoyen económicamente a las ADS para que «su labor sea todavía más eficaz como profesionales cualificados de campo en beneficio de la sanidad animal y, por ende, de la economía aragonesa».
El presidente del Colegio de Veterinarios de Teruel, Héctor Palatsí, ha señalado que en el cómputo total del ganado vacuno «está habiendo un goteo de casos con síntomas compatibles con la enfermedad hemorrágica». Sin embargo, ha subrayado que «si los animales son tratados con rapidez, se curan». Además, ha explicado que la mayor incidencia se ha producido en las zonas más bajas de altura, mientras que en las que superan los 1600-1700 metros apenas ha habido contagios, porque la actividad del mosquito del género Culicoides como vector transmisor, es mucho menor. En cuanto a la mortalidad, ha detallado que está rondando entre el 0,5-1% de los animales afectados.
De acuerdo con los últimos datos del Departamento de Agricultura (comunicados a principios de la semana pasada), en toda la provincia turolense hay 28 granjas con 150 animales con síntomas y 5 muertos. Sin embargo, solo los contagios contabilizados por el periódico La COMARCA en cuatro explotaciones visitadas suman 45. De los cuales, 4 han muerto. Por lo tanto, el dato exacto de contagios podría ser mayor, ya que el mismo Gobierno de Aragón sospecha que «no todos los ganaderos están declarando sus casos» y ya les pidió en la reunión mantenida con el sector el pasado jueves que lo hagan.
La afección en ovino es «nula»
Por otro lado, Palatsí ha trasladado que en el ganado ovino la afección es «nula». De la veintena de ovejas con una sintomatología «muy leve» compatible con la EHE que el Departamento de Agricultura analizó, «sólo dos ejemplares salieron positivos y sin sintomatología alguna«. «Por tanto, podemos informar de que al ganado ovino no le ha afectado en absoluto», ha subrayado.
La petición del Colegio de Veterinarios de Teruel a DGA para que apoye económicamente a las ADS de vacuno no es la única que se ha producido desde que el Ejecutivo autonómico anunciara que habrá ayudas de hasta un 50% solo para la desinsectación con repelentes, no para medicar. Este lunes el diputado del PAR en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, solicitó al consejero de Agricultura, Ángel Samper, concreción sobre las subvenciones anunciadas y que estas cubran todo el tratamiento, tanto el preventivo (desinsectación) como el farmacológico.
En cuanto a las pérdidas de animales, el Gobierno de Aragón señaló el pasado jueves que apoyarán económicamente a los ganaderos afectados «si el propio procedimiento del Ministerio permite apoyos de fondo por las bajas».