Andorra estrenará la próxima primavera un escape room en el parque arqueológico El Cabo, donde los íberos serán los protagonistas y los participantes podrán aprender más sobre esta cultura. Se trata de un proyecto Erasmus +, financiado por la Unión Europea, para que seis fiestas de recreación histórica, entre ellas, Lakuerter Íbera, puedan promocionarse durante todo el año. El juego, de aventura físico y mental, contará con tres desafíos diferentes. Las pruebas estarán todas complementadas con objetos y enseres elaborados a mano y de forma artesanal. Se jugará en grupos no superiores a 6 personas.
La primera prueba piloto del escape room tuvo lugar el pasado sábado 11 de febrero. Antes de su apertura se realizarán más pruebas para perfilar detalles antes de abrir esta entretenida y formativa actividad al público, según apuntan desde la Concejalía y Patronato de Cultura y Turismo de Andorra y la Asociación de Sedetandos del Cabo. El objetivo principal de este innovador proyecto es poner en valor el patrimonio cultural inmaterial de una forma joven y divertida en espacios singulares, a través de la fórmula de las ‘salas de escape’, para la generación de dinamismo económico en municipios donde se pierde población.
El escape room de El Cabo fue presentado el pasado mes de noviembre en la Feria Intur de Valladolid, a la que acudieron varios miembros del Patronato de Cultura y Turismo y de la Asociación de los Sedetanos del Cabo junto a la técnico de Turismo, Begoña Planas, del Escape Room El Cabo. En esta feria ya se representó alguna de las escenas que formarán parte del juego.
Proyecto Erasmus +
Se trata de un proyecto Erasmus +, financiado por la Unión Europea, del cual Lakuerter Íbera de Andorra forma parte a través de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Histórica. Son seis fiestas pertenecientes a la AEFRH, las participantes en este Proyecto Erasmus +. Estas fiestas y recreaciones son La llegada de Carlos V al municipio de Mojados (Valladolid), la Festa da Historia de Ribadavia (Ourense), El Regreso del Comendador del Mas de las Matas (Teruel), el Festival Templario de Jerez de los caballeros (Badajoz), La Batalla de Atapuerca (Burgos) y Lakuerter Íbera de Andorra (Teruel). Aplicando el modelo de escape room, el objetivo principal del proyecto es marcar pautas para la creación de equipamientos que permitan la promoción de estas fiestas históricas durante todo el año.
Durante el fin de semana de la feria también se celebró una reunión de coordinación de los 6 pueblos pertenecientes a la AEFRH, que participan en el Proyecto Erasmus +, para organizar y valorar los diferentes escape room que se están preparando.