El Ayuntamiento de Andorra ha contratado a tres jóvenes para la realización de diferentes tareas de limpieza de montes, mantenimiento y conservación del entorno natural del municipio. Los jóvenes, menores de 30 años y hasta el momento desempleados, han sido contratados durante seis meses a través una subvención que el consistorio ha recibido desde el Instituto Aragonés de Empleo que pretende facilitar su futura inserción en el mundo laboral.
En este caso se está formando a un oficial y dos peones que, desde principios de julio, colaboran en trabajos de poda, conservación y mantenimiento de diversas zonas de la localidad junto a la brigada municipal y el guarda rural. Uno de ellos es un oficial especialista en manejo de motosierras y desbrozadoras que se encarga del equipo, además de realizar labores de apeo y poda de ramas. Junto a él trabajan los otros dos empleados, dos peones encargados de realizar labores de amontonamiento de ramas, saca de la leña generada a camino y trabajos con desbrozadora. Además, también colaboran en la retirada de árboles caídos como consecuencia de las tormentas y realizarán labores de repoblación de zonas de monte cercanas a la localidad. Se tiene previsto que estas tareas se desarrollen durante los seis meses de contrato, que finaliza el próximo mes de enero.
Este tipo de contratos se realizan a través de una subvención del INAEM en el ámbito de colaboración con entidades locales para la contratación de personas jóvenes desempleadas e inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, iniciativa europea que pretende facilitar el acceso a los jóvenes al mercado laboral y está enfocada a que aquellos jóvenes desempleados y no insertados en programas de educación y formación puedan recibir una oferta de empleo tras acabar la educación formal o quedar desempleados. La inversión total que estás contrataciones supone al ente municipal es de 36.432 euros y el INAEM concede la subvención de 18.211,32 euros.
así se hace, el monte se apaga haciendo trabajo preventivo, no dejando que crezcan todo tipo de arbustos, maleza que arde como la polvora y no dejarlo limpiar por decir que viven ciertos animales o insectos. ¿Cuántos animales han muerto en los incendios? donde estas esos que se llaman ecologistas que de ecologistas no tienen nada.
Pero esa limpieza debe hacerse en otoño e invierno, para tener una primavera limpia de vegetación, y llegar al verano prevenidos.
Ahora mismo carece de sentido, pues no se pueden usar ni motosierras ni herramientas susceptibles de originar chispas.
Esto es Administración pública. Todo se hace tarde y mal.
Me alegro por los contratados.
Me parece estupendo, primero por los contratados, pero siempre han dicho que la limpieza de montes se hace en invierno. Parece que van un poco tarde.