La compra del convento del Desierto es uno de los puntos incluidos en los presupuestos que se aprobaron esta semana con la abstención de la oposición. «Era una reivindicación del pueblo y tras muchos meses de negociaciones hemos llegado a un acuerdo. Es un primer paso para seguir haciendo proyectos en este edificio, algo que no era posible mientras no fuera municipal», dijo el alcalde, Alberto Herrero.
Las cuentas ascienden a 4,9 millones de euros, un 11% más respecto a las que han regido el presente ejercicio. Este incremento tiene una explicación. Y es que en este año tan atípico se han dejado de recibir algunas ayudas que se recepcionarán en el próximo ejercicio. «Son subvenciones para los polígonos La Fuensalada y Cueva de San José y para la nueva empresa paquistaní que suponen un millón de euros que se liquidarán en cuanto se reciban por parte de las administraciones que este año no lo han agilizado», dijo el concejal delegado de Hacienda, Óscar Luengo.
El PSOE se abstuvo en la votación. Celebró que se tuviera en cuenta la propuesta de acondicionamiento del tanatorio a la que se han destinado 10.000 euros. También celebró que se adquiera el convento aunque presentó enmienda para actuar antes en otros edificios con los 120.000 euros contemplados para la compra del convento. «Estamos de acuerdo en que el convento debe ser municipal pero antes se pueden invertir estos 120.000 euros en habilitar el antiguo cuartel de la Guardia Civil, que por su ubicación en la calle Mayor, ya podría destinarse a actividades sociales y culturales», comentó la portavoz del PSOE, Raquel Palos.
Citas deportivas internacionales
En materia deportiva, Calanda contará con dos citas importantes. En julio acogerá un campus de fútbol organizado por Vicente del Bosque y la Academia de Rafa Nadal.
En agosto será la capital internacional del torneo que organiza el World Padel Tour. Contará con 298 jugadores -98 serán mujeres- y se estima que atraerá al pueblo y el entorno a 2.600 personas.
Me alegro que puedan hacer algo. Es un lugar espectacular.
¿ de verdad vamos a pagar al obispo 120.000 euros ?.No quiero extenderme demasiado pero seguro que el edificio no lo construyeron los curas . El pueblo explotado si.Quizá el Sr. Obispo lo regale ya que no pueden mantener tantos edificios.
Vamos a ver si aclaras un poco las ideas y no dices tantas tonterías. El convento es de un particular y se lo compran a él. El convento fue construido por los carmelitas entre el siglo XVII y principios del XIII. El «pueblo oprimido» fue el que le prendió fuego en dos o tres ocasiones y fue reparado por los monjes. El convento fue arrebatado a los monjes en la Desamortización de Mendizábal, a mediados del siglo XIX y fue vendido por el Estado a un particular.
Tras la desamortización el retablo mayor de la de la iglesia del convento fue vendido a Calanda, quien lo colocó como retablo mayor de su iglesia, además de las campanas. La sillería del coro y el órgano del convento fueron vendidos a Castelserás, quienes lo colocaron en su iglesia, y así todo lo demás. Curiosamente, el agosto de 1936 el «pueblo explotado» quemó todas estas obras de arte -y muchísimas más-
Creo que no puedo añadir nada más, el festival de zascas ha sido impresionante.
Estamos ante el típico ser de luz, de izquierdas por supuesto, anticlerical por que sí, que le va la vida en ello señalar a la iglesia y reivindicar al «pueblo explotado» de siempre.
Lo extraño es que no haya nombrado a Franco en esto.
Por cierto las campanas, fueron llevadas al Pilar de Calanda y de ahí cuando el «pueblo explotado» decidió pegarle fuego, sacar muertos, quemar todos los pasos de Semana Santa y desmontar las Campanas, se las llevaron a Barcelona para hacer balas que luego usaron para practicar tiro sin matar a nadie, porque ellos eran los buenos, lo dice la ley de memoria histórica.
En fin.
¿Al obispo? Ya sabes quién es el actual propietario. Desde hace muchos años con la desamortización de Mendizábal paso a manos privadas. Pronto se cumplirán 200 años desde que no está en manos de la iglesia ni de ningún obispo. Por lo menos mientras estaba en sus manos estaba en uso y no en ruina. Todo en una simple búsqueda en Google.
En fin, el país que nos merecemos….
Hay que informarse y tener un criterio, subcampeón