Las reacciones ante la noticia de que la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, contará el próximo año 2021 con una nueva extensión (también llamadas por la entidad como «aulas») en Alcañiz, no se han hecho esperar. En la Ciudad del Compromiso, donde funciona una extensión desde hace 30 años, se nota cierta preocupación por la apertura de este nuevo centro.
El Ayuntamiento de Caspe siempre se ha mostrado muy orgulloso por contar con este centro, que llega a matricular a unos 170 alumnos de media cada curso, y ha manifestado su inquietud por que este nuevo proyecto pueda «afectar de manera negativa» el ya existente en la capital del Bajo Aragón-Caspe.
«Llevamos apostando 30 años por esta alternativa educativa y nos gustaría seguir manteniéndola ya que para nosotros es fundamental», afirma la alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles. «Lo ideal sería que esta nueva extensión de UNED de Alcañiz sea una manera de complementar y no solapar servicios, los territorios de la zona debemos ayudarnos sumando, no restando».
Por su parte, la directora de UNED Calatayud y de las aulas de Caspe y Ejea de los Caballeros, Ana Lagunas, ha explicado cuáles son los detalles del proyecto alcañizano y ha querido tranquilizar al consistorio caspolino: «La idea va más por implantar un centro de investigación con unas competencias distintas a las que se tendría en el «aula» de Caspe». Lagunas confirma que ha habido muchas conversaciones entre la UNED y el Ministerio de Universidades para «implantar una mayor oferta de estudios universitarios en las zonas más despobladas de España». Sin embargo, asegura que todavía es un tema que está «en estudio, de manera bastante genérica para todo el país, y en proceso de búsqueda de posibles fórmulas».
«Todo lo que sea conseguir una mayor implantación de posibles actividades de formación superior y universitarias es beneficioso para todos, y no tiene por qué entrar en colisión con el funcionamiento del aula de UNED en Caspe que lleva una trayectoria impecable y que es muy valorada por todos los estudiantes y los ciudadanos de la zona», concluye la directora de UNED Calatayud.
El centro dependiente de UNED en Caspe lleva funcionando de manera ininterrumpida desde que fue creada en 1990 (unos 30 años) mediante un Convenio que llevaron a cabo en conjunto la Universidad de Zaragoza, el Ayuntamiento de Caspe y la Diputación Provincial de Zaragoza. Se llegan a matricular cada año a decenas de alumnos de la zona del Bajo Aragón Histórico (una media de entre 150-200 estudiantes) que optan entre una treintena de estudios que se ofertan en la actualidad.
Actualmente se imparten clases presenciales y telemáticas de Administración y Dirección de Empresas, Derecho y Psicología, y una gran cantidad de grados de todas las especialidades a distancia . También pruebas de acceso de mayores de 25 y 45 años. «Creo que es más rentable académica y económicamente poner estudios distintos a los 28 grados que ofertamos aquí, no sería ético ni recomendable duplicarlos», opina la secretaria de UNED Caspe, Merche Catalán.
El plazo para matrículas del «aula» de UNED Caspe estará abierto hasta finales del mes de octubre. Este jueves tendrá lugar la tradicional «sesión de bienvenida», que normalmente tiene lugar de forma presencial con un alto nivel de participación y que en esta ocasión se podrá ver en directo y desde las plataformas digitales. El único requisito para asistir es la inscripción previa en el correo info@caspe.uned.es
Detalles del nuevo proyecto educativo
Gracias al nuevo proyecto que presentó la semana pasada el Ministro de Universidades Manuel Castells, Alcañiz se convertirá en el primer centro de investigación de esta universidad fuera de Madrid, dando rango universitario al Centro de Estudios Humanísticos. Se trata de un proyecto en el que llevan tiempo trabajando el Ayuntamiento de la localidad y el rectorado de la UNED.
Según explican los mismos, la reivindicada implantación de la UNED en Alcañiz tiene una doble vertiente. Además del centro de investigación, también se contempla la posibilidad de instalar una extensión o «aula» del centro de Teruel que contará con su propio director y coordinador; y sus estudios específicos a distancia: acceso a la universidad para mayores de 25 años, idiomas e implantación de algunas carreras.
El objetivo es que comience en 2021 pero no esperar al inicio del curso 2021-2022 sino que se estrene en el segundo cuatrimestre, el próximo mes de febrero. Entonces se iniciaría con el acceso a la universidad para mayores de 25 años y algún otro curso; y en septiembre ya comenzarían las carreras universitarias.
Se ha optado porque Alcañiz sea una extensión de Teruel y no un centro asociado ya que esta segunda opción es más complicada y requeriría unos trámites administrativos que se prolongarían en el tiempo. La propuesta de ubicación que propondrá el Ayuntamiento es instalar la UNED en los Torreones, con lo que se daría uso a una instalación que se rehabilitó como Centro Joven y que lleva muchos años cerrada; y se daría vida al casco antiguo de la ciudad.
Pues nada, otra cosa que se cierra en Caspe!
Y seguimos menguando ……😡
Caspe ¿Bajo Aragon histórico? Histéricos vamos a terminar, Cuando los periodistas de la Comarca no saben cual es la comarca de Caspe, SOMOS COMARCA DE BAJO ARAGÓN CASPE – BAIX ARAGON CASP , y espero que no se cierre la UNED, al contrario que se puedan realizar aquí los exámenes, algo que llevamos mucho tiempo reclamando los estudiantes, y que ayudaría mucho a una comarca que está sufriendo mucho¡¡
¡Hola! ‘Bajo Aragón Histórico’ es una denominación para referirse a seis comarcas aragonesas vecinas: Bajo Aragón, Bajo Aragón Caspe/ Baix Aragon Casp, Matarraña, Maestrazgo, Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos. En ningún momento se ha confundido el nombre de la Comarca de Caspe. ¡Un saludo!
Luego nos quejamos de que los vecinos se inventan nombres como «Els Paissos catalans»….