La participación está siendo la protagonista en las jornadas culturales de La Codoñera que desde el 30 de julio está llenando los días a los vecinos, visitantes e hijos del pueblo que en estos días regresan a casa. A la participación se suma la implicación, ya que los actos están preparados por el Ayuntamiento pero en colaboración con personas del pueblo o vinculadas. Son las que se están encargando de realizar las actividades. «Hay muchísima gente participando en estos días tanto asistiendo a las actividades como impartiéndolas y tenemos un poco de todo, solo en presentaciones de libros tenemos tres», dice la alcaldesa, Mª José Gascón.
Jesús Pallarés presentó el domingo «Recuerdos del lloc». El mismo autor promovió una marcha senderista como inicio de las jornadas que contó con una alta asistencia. Pallarés es el responsable además de la exposición callejera de fotografías «Retratos del lloc». Es la segunda edición después de la realizada en 2019 y en este caso se compone de más de 400 fotografías distribuidas en 21 puertas de cocheras. En ellas retrata la vida del pueblo, la que fue y la que es en diferentes temáticas como oficios algunos ya perdidos, costumbres y un largo etcétera.
Este sábado 6 será el joven Sergio Soler Cases, que desciende del pueblo, quien presente «Sr. Zepol», una obra de misterio y ficción. El broche lo pondrá José Ramón Molins Margelí, que el día de la Virgen presentará su libro «La fuerza de vivir».
Otro codoñerano como es Héctor Izquierdo Bartolí, dará el martes una masterclass de fotografía. Él es autor, entre otras cosas, de la imagen del cartel de la programación de las jornadas. A estas citas se suman la Asociación de Amas de Casa Santa Bárbara, que se ocuparán de la chocolatada; la Asociación Casa Nostra, que organizó las dos sesiones de cine de lunes y jueves y Alba Carretero y José Luis Omedes, que el miércoles dieron un concierto de violín y guitarra.
Junto al Consistorio, la Comarca del Bajo Aragón ha llevado a La Codoñera las actividades de Diverrural, así como el taller de grafiti de la Semana de Arte Urbano de viernes y sábado. También organizan el recorrido BTT y el campeonato comarcal de fútbol sala. «Los más jóvenes disfrutan mucho y salen bastantes equipos. Tenemos unas pistas magníficas y se lo pasan en grande», añade Gascón.
Para todos los públicos, aunque con especial foco en los más jóvenes, se realizará la Lanzadera de agua durante la tarde del próximo jueves. «Son juegos de agua y son una novedad. Estamos seguros de que la gente la disfrutará con este calor», comenta la alcaldesa.
Para el próximo sábado, ya de inicio del largo fin de semana de la Virgen de Agosto, se ofrecerá una chocolatada, habrá un pasacalles con el alcorisano Bengala Show, cena de alforja para todo el pueblo y discomóvil en las piscinas.
Jorge Gay regresa a casa
Ese fin de semana, el domingo día 14 por la noche a partir de las 22.30 la cita será con Jorge Gay Molins. El reputado artista aragonés de trayectoria internacional hunde sus raíces maternas en La Codoñera ya al menos desde su bisabuelo. Tras mucho tiempo sin volver a la tierra en la que tantos momentos pasó en la infancia, regresará para presentar el documental sobre su vida y obra llamado «Los fugaces párpados». Su viaje constará de más de un día y acudirá bien rodeado de los músicos de «Vivere Memento». Luis Delgado, Mª José Hernández y Joaquín Pardinilla, que ponen música al documental, actuarán tras la proyección. La sesión se ha previsto que sea en la plaza donde se colocará una gran pantalla.
«De niño solía venir y a lo largo de su vida siempre ha tenido a La Codoñera muy presente, en algunos cuadros suyos hay detalles alusivos al pueblo y seguro que la charla con él será interesantísima. El documental se estrenó en primavera en el Cervantes en Zaragoza y antes de que siga su recorrido él ha querido que se estrene en su pueblo», apunta la alcaldesa.
Por otro lado, a través de la pintura será como La Codoñera recordará tras su fallecimiento a otra persona muy vinculada al pueblo. Se trata de Rafael Gómez Pelufo, quien vivió en el pueblo en su juventud ya que era el hijo del médico con el que comparte nombre y apellido. El homenajeado Gómez Pelufo dejó obra pictórica que desde el jueves 11 a las 20.30 se expondrá en el Salón Cultural durante el verano. Además de los cuadros, su huella pervive en el pueblo donde decoró algunos emplazamientos.
Programa de actos:
SÁBADO 6 AGOSTO
11.00 Taller de Grafiti. Parque.
19.00 Presentación de «Sr. Zepol», libro de Sergio Soler Cases. Salón.
LUNES 8 AGOSTO
17.00 Campeonato comarcal de fútbol sala. Pistas de las piscinas.
MARTES 9 AGOSTO
17.00 Masterclass de fotografía con Héctor Izquierdo Bartolí. Inscripción previa.
MIÉRCOLES 10 AGOSTO
9.30 Recorrido BTT. Plaza de España.
17.00 Campeonato comarcal de fútbol sala juvenil. Pista piscinas.
JUEVES 11 AGOSTO
17.00 Lanzadera de agua en el paseo Virgen de Loreto.
20.30 Inauguración de la exposición de pintura en homenaje póstumo a Rafael Gómez Pelufo. Salón cultural.
SÁBADO 13 AGOSTO
18.15 Chocolatada en la plaza por la Asociación de Amas de Casa y pasacalles «Itinerantum» con Bengala Show.
22.00 Cena de alforja. Zona de acampada.
00.00 Discomóvil «Summer party» en las piscinas.
DOMINGO 14 AGOSTO
22.30 Presentación del documental «Los fugaces párpados» sobre Jorge Gay Molins. El reconocido artista aragonés regresa al pueblo del que desciende y que le inspira. A continuación, concierto de «Vivere memento» con los músicos Luis Delgado, Mª José Hernández y Joaquín Pardinilla.
LUNES 15 AGOSTO
20.00 Presentación de «La fuerza de vivir», libro de José Ramón Molins Margelí. Salón cultural.
MIÉRCOLES 17 AGOSTO
19.30 Concierto de la cantautora Layla Añil en las piscinas dentro del programa «Somos una sola voz. #Iguales».
BRAVO por JORGE felices fiestas