La comarca de Andorra-Sierra de Arcos aspira por segundo año consecutivo a ser uno de los destinos aragoneses que se puedan beneficiar de la Convocatoria de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, subvención concedida por la Secretaría de Estado de Turismo. Este aporte económico, aseguran desde la institución, «sería fundamental para consolidarse como destino turístico emergente, trabajar en la creación de una marca y en la digitalización del destino». Es por ello, que en los últimos meses se está trabajando en la redacción de un Plan de Sostenibilidad Turística.
Alcaldes y empresarios turísticos de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos se reunieron con la institución comarcal este lunes 26 de abril al objeto de continuar con el proceso participativo iniciado en septiembre de 2020 para definir la estrategia de la comarca como Destino Turístico Sostenible.
Durante las reuniones celebradas se ha consensuado tanto con los alcaldes como con empresarios el modelo de destino turístico que se quiere conseguir y las posibles acciones a desarrollar para conseguirlo. Durante los próximos meses se seguirán desarrollando estos encuentros para que el Plan Estratégico a desarrollar sea participado y consensuado entre todos los sectores implicados, «requisito imprescindible para presentarse a la convocatoria». No obstante, «aunque hay mucha ilusión puesta en esta convocatoria», la presidenta y consejera comarcal, Marta Sancho, manifiesta que «la intención de la Comarca es seguir trabajando en esta línea y desarrollar una estrategia común como destino para que todo el sector reme en la misma dirección, seamos o no seleccionados«.
El turismo, sector emergente en Andorra-Sierra de Arcos
Desde la comarca consideran que en los últimos años el sector turístico ha experimentado un importante desarrollo en el territorio comarcal con la puesta en marcha de nuevos alojamientos y servicios turísticos y la creación de nuevas infraestructuras turísticas. «Es importante propiciar los vínculos tanto entre el sector público y privado, como entre los propios empresarios turísticos y fomentar los encuentros para debatir, hacer propuestas y aportar ideas», dijo Sancho.
Es por ello que se han ido organizando desde hace un par de años distintas jornadas y reuniones con el objeto de propiciar el conocimiento mutuo entre los propios empresarios turísticos y entre estos y la administración comarcal y local. «Se trata de dar a conocer los recursos que la propia institución comarcal ofrece al sector, recoger sugerencias de cara a la elaboración de la estrategia de actuaciones de los próximos años e incluso, valorar la posibilidad de crear una mesa sectorial de Turismo», concluyeron.
Pues como fundamentéis el futuro de la Comarca exclusivamente en el desarrollo del sector turístico , lo teneis claro. Beneficiados : los de siempre, bares, restaurantes, alguna tienda y alojamientos. Parece que no abundan las ideas innovadoras ,y eso no va a fijar población por supuesto, todos los empleos ligados a ese sector son de temporada y quien diga lo contrario miente.
No es así, el turismo repercute en más sectores, cuando hay turismo siempre hay, por ejemplo, a quien le gusta la zona y quiere comprar algún terreno para hacerse una casita o rehabilitar una casa por lo que los albañiles, carpinteros, electricistas, fontaneros, muebles, etc etc también trabajan
Los que actualmente en la zona se dedican a otros menesteres porque venga el turismo no se les perjudica
No hay que tener “envidia” de que alguien se beneficie del turismo porque a uno mismo no le repercuta, seguro que por algún lado aunque no lo piense algo le llegará