La Asamblea Nacional de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas -AEFRH-, que se celebró en Calatayud el pasado fin de semana, incluyó a la Fiesta de Conmemoración del Compromiso de Caspe entre aquellas que la conforman. El objetivo de esta asamblea es mejorar la promoción de las recreaciones y fomentar el conocimiento histórico para que este se conozca de primera mano.
La Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH) nació en el marco del I Encuentro Nacional de Fiestas y Manifestaciones Históricas en el año 2000. La integran asociaciones, fundaciones, administraciones locales u otros organismos que organizan fiestas, espectáculos y recreaciones de carácter y argumento histórico y que cuentan con un elevado componente lúdico y cultural. La asociación es además, una plataforma de difusión a nivel internacional, ya que está integrada en la Confederación Europea de Fiestas y Manifestaciones Históricas (CEFMH) integrada por Alemania, Bélgica, Eslovenia, Francia, Holanda, Hungría, Italia, Polonia, Portugal y España. Asimismo, entre las 36 fiestas asociadas a esta AEFRH se encuentran otros eventos aragoneses como Lakuerter, el regreso del Comendador de Mas de las Matas, Las Alfonsadas y Las Bodas de Isabel de Segura.
Esta entidad pone a disposición de los asociados una amplia gama de medios de difusión y publicidad y su junta directiva trabaja, de manera altruista, durante todo el año, codo con codo, con las localidades asociadas para mejorar sus posibilidades de promoción. Además, se intentan coordinar los eventos próximos para que no coincidan sus fechas de celebración.

Requisitos
Entre los requisitos cumplidos para ser incluidos en la asociación, el evento debe tener una antigüedad mínima de tres años así como el abonar una cuota de pertenencia de 500 euros anuales y, por supuesto, contar con el informe histórico favorable ya mencionado.
El proceso para ser incluidos
Por su parte, desde la Concejalía de Cultura de Ayuntamiento de Caspe, hace ya unos meses se solicitó el ingreso en la AEFRH. Todo este tipo de solicitudes son primero valoradas por la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid que estudia la realidad y el fundamento histórico del evento. Una vez obtenido el informe histórico favorable, la junta directiva traslada la propuesta de admisión a la Asamblea Nacional que es la que da el visto bueno definitivo.