El sector de Alcañiz ha notificado este miércoles 23 casos de coronavirus- 12 menos que en la jornada anterior-, según datos de Salud Pública correspondientes al martes. Corresponden a las zonas básicas de Caspe (6), Maella (5), Alcañiz (5), Híjar (2), Andorra (2), Calaceite (2) y Alcorisa (1). En el Hospital de Alcañiz continúan ingresados 5 pacientes covid según la última actualización, los mismos que en la jornada anterior.
A estos se suman otros 13 positivos registrados en la comarca de Cuencas Mineras, concretamente en las zonas básicas de Utrillas (8) y Aliaga (5). El perfil como en las demás zonas básicas de salud es de personas en su mayoría jóvenes sin síntomas o con leve sintomatología. Desde el centro de salud de Utrillas advierten de que a menudo se ocultan los contactos directos. «Ese es el gran problema. La gente joven es reticente a dar los contactos y por eso es bastante más difícil el establecer todos los casos», ha explicado Luis Frenando Marín, coordinador del centro sanitario. «Les están haciendo un flaco favor», ha lamentado.
El perfil de los infectados se ajusta a población joven que han mantenido comportamientos de riesgo.»La gente no se controla y al final la transmisión se dispara», ha recalcado Marín, quien teme que en el territorio empiece a darse una transmisión comunitaria. «Ojalá pare, pero cuando empieza a subir de una forma bastante rápida es complicado controlarlo», por eso es muy importante cumplir con el confinamiento.
Además, la falta de profesionales sanitarios multiplica sustancialmente el trabajo de los sanitarios con la labor rastreo de los contactos, que son muchos. Ahora mismo no hay personal asignado únicamente al covid. «No tenemos personal suficiente. Cada médico se va llevando sus casos, las enfermeras están con las vacunas y las PCRSs. Una vez que se confirman los casos el seguimiento lo van realizando los mismos médicos y así se va repartiendo el trabajo», ha explicado el coordinador.
A nivel regional el covid sigue la curva «explosiva» con 940 casos confirmados en las últimas 24 horas, una cifra que no se daba desde el pasado mes de noviembre cuando se superaron los 1. 000 contagios en un solo día. Los más de 900 positivos en una sola jornada se remontan también a la ola de la pandemia después de las Navidades. La provincia de Zaragoza registra la mayor parte, 679. Le sigue Huesca con 168 y Teruel con 72.
Seria bueno que al igual que se hacía antes se nos informara de quants ingressos covid hay en el Hospital de Alcañiz. Aportaría más información. Y a lo mejor concienciaria un poco más a la juventud.
Estoy completamente de acuerdo, se nos debería informar de los ingresos en los hospitales, de la gente que va a la UCI, pero eso no interesa decirlo porque al ser tan pocos se desmonta la política del miedo a la que nos someten constantemente. Ahora lo importante son los positivos y no los fallecidos, ni los que están en la UCI, ni siquiera los enfermos.
Exacto Belcebú y otro apunte más, ¿Porqué no dicen el % de vacunados y no vacunados que dan positivo? Porque si los positivos fuesen no vacunados arremeterían contra nosotros, pero como resulta que la vacuna tiene otra finalidad, tambien se les desmonta el chiringuito, lo que pasa que la gente no ve más allá de su nariz.
Yo le pediría a este medio de comunicación que pida ese dato a Sanidad Pública, % de vacunados entre los positivos…
Vacunarse no significa no contagiarse. Vacunarse significa contagiarse y no desarrollar enfermedad grave en un 97% de los casos. En menor medida también protege contra la infección sintomática.
Pero lo que te garantiza es que no te morirás cuando te contagies, no que no te vayas a contagiar y si el ritmo no baja, acabaremos todos contagiados.
Los datos los tienes en el portal de transparencia por las tardes y es competencia de Salud Pública.
Los datos lis Dan publicados en el portal de transparencia de la DGA cada tarde, alrededor de las 19 horas. A veces antes o más tarde. De todos y cada uno de los hospitales