El Salud no ha conseguido cubrir ni con MIR ninguno de los dos contratos de médico internista para el Hospital de Alcañiz que ofertaba en condiciones muy ventajosas por su larga duración, dos años y medio, para intentar poner un pequeño parche a la acuciante situación de Medicina Interna, que necesita seis médicos para estar completa. El Servicio se encuentra totalmente colapsado, desde junio mantiene las consultas cerradas y la Hospitalización Domiciliaria permanece bajo mínimos. Actualmente el servicio de Interna cuenta con solo 4,5 profesionales -cuatro jornadas completas y una media- cuando un centro como el de Alcañiz requiere 11 internistas.
La consejería de Sanidad ofertó dos contratos el viernes después de la gran contestación y revuelo social que se creó por el posible cierre del servicio de Hospitalización Domiciliaria debido a la falta de internistas hace dos semanas.
Primero se ofrecieron los contratos a los internistas eventuales de todos los hospitales de Aragón sin penalización si renunciaban a su actual contrato. El Salud esperaba cubrir las plazas el lunes, sin embargo una quedó vacante. Ese mismo día se recurrió in extremis a los MIR de último año de la especialidad. Sin embargo, el plazo terminaba este miércoles y no se había presentado ninguna solicitud. No sólo eso, sino que la plaza que sí fue adjudicada por dos años y medio quedará vacía en unos días. La médico está embarazada y pedirá la baja de forma inminente.
Fuentes del Salud aseguraron este miércoles que ahora se va a intentar reforzar los dos puestos desde los servicios de otros Hospitales de Aragón.
La solución urge porque la plantilla de Interna está asfixiada y los médicos se están agotando. Desde que saltó la alarma la situación aún se ha agravado más y el servicio ha perdido otros dos médicos. Ha dejado su puesto un especialista por la situación insostenible que vive el servicio y otro médico que retrasó su baja por paternidad hace quince días ya disfruta de su permiso.
No obstante, el problema de Medicina Interna en Alcañiz no es nuevo ni se limita a esta especialidad. Se agravó en junio cuando el Hospital se quedó sin 15 médicos de golpe debido a un concurso de traslados y una oferta de empleo. Se necesitan médicos en Dermatología, Urología, Radiología, Neurología, Oncología, Microbiología, Oftalmología, Anatomía Patológica, Rehabilitación, Reumatología, Digestivo, Endocrinología y Cardiología
De hecho, el 80% de la plantilla médica envió entonces una carta al Salud y no se activaron las reuniones hasta dos meses después cuando publicó en La COMARCA las quejas.
En otros paises como Inglaterra, esto ya ocurre, macro hospitales. Me veo iendo todo el mundo al macro hospital de Zaragoza. Así podremos cambiar el nombre de la Comunidasd a Zaragón.
Lo que hay que hacer es cambiar la ley y obligar a coger las plazas a los medicos durante unos años, ya que la carrera de medicina en las universidades públicas las pagamos entre todos, y al que no le guste que se vaya a la privada ya esta bien de tanta tonteria
Totalmente de acuerdo contigo.
Verías que pronto se soluciona el problema y no tanta tontería.
Totalmente de acuerdo
Y después dicen que la profesión de médico es » VOCACIONAL «. Pues si no lo llega a ser …..
El futuro de una sanidad competitiva y eficiente pasa por que se privatice, óbviamente los mejores están en la privada, pero alguien tendrá que cubrir la pública.
Ni con parches se logra solucionar el problema de falta de medicos en el Hospital. La consejera no se atreve a solucionar el problema desde la raiz y solucionar el problema de una vez por todas…Esta visto que habra que empezar a visitarnos en Zaragoza y colapsar el Servet.
Pero ¿Qué condiciones de trabajo tienen los médicos en lo publico, para que pase esto? Como bien dice Luis la Universidad la pagamos todos los españoles, los de pueblo y los de capital, si embargo a los pueblos que les den. Creo que algo tendrán que cambiar los políticos de turno, ¿o es que les da miedo enfrentarse a la realidad y a un colectivo tan «poderoso»?.
Pero que cortos sois, los mismos que por la mañana trabajan en la pública por la tarde lo hacen en la privada y si te quieres operarte pronto, pasas por la consulta de casa pagas y a la semana siguiente, te opera en la pública,…, así es y así se lo hemos contado.
Después dicen que hay mucho paro en España.
Lo que pasa es que no quieren trabajar.
A lo mejor habría que cambiar de estrategia y buscar incorporar médicos geriatras que puedan atender a los pacientes más mayores y liberar a medicina interna en la medida de los posible. Esto ha permitido mantener servicios en otros hospitales fuera de Zaragoza, como en Barbastro o en Fraga.
Bien es cierto que el colectivo médico es como para echarle de comer aparte. Son unos privilegiados a los que entre todos les hemos pagado la carrera, son los putos reyes del absentismo laboral, tienen un poderoso colegio profesional que defiende a ultranza sus innumerables privilegios, priorizan su actividad privada sobre sus horarios, ya de por si curiosos, en la Seguridad Social y así varias cosillas más. Sin embargo bastante culpa de todo esto la tiene el Gobierno de Aragón. ¿Como pretenden que vayan médicos a Alcañiz si les ofrecen contratos de 2 meses?
Un Geriatra nunca puede sustituir a un Internista para atender la patología médica aguda o crónica agudizada en un Hospital de Agudos como el de Alcañiz.
En su periodo MIR no se entrenan para ello. Ni siquiera su plan de formación incluye rotación obligatoria por Medicina Interna.
Vasos comunicantes: Hasta que no esten las plazas por especialidades y geografias cubiertas. SIN sobrantes en ningun hospital. No es posible no cuadremos, cuantas plazas de anestesistas /urologos/… hay en plantilla en el Servet y en el clinico y cuantos HAY ??? … colectivo privilegiado , hace falta gerencia en DGA y en hospitales fuera del sector, personal ajeno a la profesion, GESTORES…… PERRO NO COME PERRO.
Tengo la sensación que a ese hospital de Alcañiz y a sus médicos y personal SANITARIO. Se les valora más desde fuera . Que desde dentro . O dicho de otra forma se les valora más desde los pueblos que desde el propio Alcañiz . Tal cual
Pero si faltan 6 internistas por qué se ofertan contratos para 2 plazas, así siempre estaremos igual. !!
El Hospital a Domicilio necesita 3 internistas para funcionar, así fue diseñado en su día y solo con tres equipos móviles 2 de medico-enfermera y 1 de enfermería, se pueden atender a los enfermos de forma apropiada y segura. Un único médico en Hospital a Domicilio no permite tener pacientes con cuidados médicos de rango hospitalario.
Esto se decía cuando empezamos en 2015:
https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2015/04/15/veinte-pacientes-han-pasado-hospitalizacion-47193211.html
https://www.youtube.com/v/coQlQUo6jzE. (copiar y pegar estos enlaces en un navegador)
El verano se ha ido pasando con grandes esfuerzos del Servicio de Medicina Interna (me consta), menor actividad quirúrgica por el verano y tregua de la COVID, pero ahora las cosas son distintas y fácilmente se añadirá la gripe = “Hospital de Alcañiz colapsado”
Mientras los gestores de Zaragoza -que no lo olvidemos, son los que deciden- solo atiendan los problemas cuando ya se han producido, aunque se vean venir y se pongan parches en lugar de soluciones, seguiremos en los Hospitales periféricos con poco atractivo para sus plantillas y ahorrando los céntimos y despilfarrando los euros en otros lugares de la Gestión Sanitaria de Aragón.
Lo digo como lo siento y siento tener que decirlo. Suerte a todos….
Amalia , como usuarios del hospital desde Alcañiz, te digo que lo del hospital de Alcañiz e incluso me atrevería a decir que la sanidad en Teruel deja mucho que desear . Yo vivo en Hijar desde hace 12 años pero soy de Zaragoza y la dejadez que hay en este territorio no es justa para sus habitantes que pagamos impuestos igual que los demás.
Vaya manera rara de cubrir una plaza, sabiendo que solo va a estar una semana. No se encuentra a uno, como para encontrar a dos. Ahora si, la plaza estará cubierta, sin nadie pero cubierta.