«Indignado» tras haber quedado cinco plazas de Médico de Atención Continuada (MAC) vacías, el coordinador del centro de salud comarcal de Utrillas, Luis Fernando Marín, presentó este lunes su dimisión de este cargo. «Habrá un deterioro brutal de la sanidad justo cuando nuestros pueblos se van a llenar de abuelos y nietos que vienen a pasar el verano; es algo estremecedor», denunció Marín.
En estos momentos se encuentran cubiertas las 6 plazas de mañana, pero no está cubierta ni una sola de las 5 plazas de MAC. Uno de los detonantes de la dimisión de Luis Fernando Marín fue la decisión de que a partir de ahora las guardias las realicen un médico y dos enfermeras (ATS) en vez de dos médicos y un ATS, como hasta el momento se venía haciendo. El ya ex-coordinador tachó la medida de «burrada». «Imagínate la responsabilidad que están poniendo encima de las grandísimas compañeras que son nuestras enfermeras. No creo que la misión de la enfermera es sustituir a un médico. Creo que este planteamiento está fatal», denunció Marín, quien ponía un ejemplo práctico. «Yo como único médico de guardia estoy atendiendo algo en Segura de Baños, pero hay un infarto en el centro de salud…Con dos médicos uno se puede desplazar y otro se queda en el centro de salud, como lo hemos hecho hasta ahora», detalló.
Según explicó, la falta de médicos de Atención Primaria obligará a que las urgencias de las tardes, noches, fines de semana y periodo vacacional sean atendidas por un solo profesional, algo «muy complicado» en una comarca muy amplia y dispersa, con hasta 50 kilómetros de distancia entre algunas poblaciones. Inicialmente no se cubrieron siete vacantes, pero se han cerrado dos incorporaciones en los últimos días, por lo que quedan 5 sin adjudicar. Por lo que pidió a la Administración tomar medidas «de una forma seria».
El coordinador se mostró muy crítico con las respuestas del Salud a un centro sanitario que desde hace años se encuentra en una situación «límite». Según su criterio debería haber una circunscripción única para Aragón, es decir una zona de salud única, en la cual «todos los médicos puedan ser llamados a cualquier sitio». «Creo que de esta forma las plazas se cubrirían mejor y cubriendo las necesidades de la población y no pasarían las cosas que ocurren», reivindicó.
Respecto a su decisión de dimitir del cargo de coordinador Marín se mostró tajante: «Estoy cansado de esta situación y no me gusta como se maltrata al centro de salud de Utrillas. Somos una población comarcal de 7.000 habitantes con un coeficiente de dispersión enorme. Hay un deterioro en el sistema sanitario muy importante y una falta de asistencia brutal», concluyó.
Como él, los responsable de los centros de salud más afectados por la falta de 72 facultativos, algunos en el Pirineo, Matarraña y el Maestrazgo, que triplican su población durante el verano, ven «insostenible» garantizar una asistencia de calidad los meses estivales si al final no se completan las plantillas. Los facultativos tienen que coger una parte de sus vacaciones, y no hay quien asuma sus pacientes y se desplace a las pequeñas poblaciones, lo que va a provocar el cierre de consultorios locales. La renuncia del coordinador de las instalaciones de Utrillas se suma a otras que se han producido en los últimos meses.
Reunión de los alcaldes con el gerente del Salud
Precisamente a la 13.30 de este martes comenzaba una reunión entre una delegación de alcaldes de las Cuencas Mineras-Utrillas, Martin del Rio, Montalbán, Castel de Cabra, entre otros-, junto con el presidente de la comarca, José María Merino, con el Director Gerente del Salud, José María Arnal, en el Servicio Aragonés de Salud, para abordar la situación del centro de salud de Utrillas. Los alcaldes han trasladado sus reivindicaciones. «Trasladamos nuestra preocupación porque viene la época estival en donde hay muchos desplazamientos. Nuestras poblaciones se van a duplicar y en muchos casos triplicar y hay que atender a los vecinos que están todo el año y los que viene», explicó Joaquín Moreno, alcalde de Utrillas, presente en la reunión.

Asimismo los ediles han pedido incentivos para que los profesionales vengan a los centros de salud. «Tenemos que buscar iniciativas para que de verdad cuando haya un concurso de traslados todos las vacantes de los centros de salud puedan ocuparse con personal, cosa que no está ocurriendo», lamentó. Entre otras propuestas destaca la posibilidad de construir apartamentos en los bajos del centro de salud con el objetivo de que las plazas sean «más atractivas. También se ha pedido «modernizar» el centro en cuanto a instalaciones y equipos, sin dejar de lado los incentivos económicos.
El alcalde se pronunció además sobre la dimisión del coordinador del centro de salud explicando que las «desavenencias» y los problemas para dar un servicio óptimo han tenido este desenlace. «Lo vemos como un problema más de carácter interno que al final redunda en un servicio deficiente para la población». El primer edil explicó que el personal «está tensionado» y sufre en primera persona la acumulación de horas y guardias. «Este es el resultado de años de problemas y de tensiones».
Cabe destacar que la delegación de alcaldes también estará presente este jueves en la sesión plenaria de las Cortes de Aragón.
Cobertura de plazas
Tras quedar desiertas la semana pasada 77 plazas de médicos de familia de las 187 convocadas por la DGA en la comunidad autónoma, desde el viernes se han producido al menos cinco contrataciones más para Aínsa, Alcorisa y Más de las Matas, además de las dos de Utrillas. Los 115 profesionales que se empezaron a incorporar este lunes resultan insuficientes. Todavía quedan plazas por cubrir en Alcañiz, Andorra y Cantavieja en el sector de Alcañiz.
«Sé a ciencia cierta que desde Dirección de Atención Primaria se está haciendo todo lo posible por cubrir esas plazas», explicó Pilar Borraz, coordinadora del centro de Salud de Mas de las Matas. «En nuestro sector por lo menos vamos en buen camino, el trabajo que se está realizando para completar esas vacantes está siendo muy exhaustivo y esperemos que llegue a buen puerto», enfatizó.
Borraz explicó que el incremento de la población en época estival es una realidad con la que los facultativos se enfrentan año a año. «Por parte de los equipos de Atención Primaria, tanto medicina como enfermería, trabajamos para que esa asistencia sea de calidad. Es complicado cuando es época estival, la población en cuanto a pacientes se llega a duplicar en muchas ocasiones».
«Ninguna localidad desprotegida»
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, aseguró este lunes que es un «problema complejo» que afecta a otras comunidades y que no hay «una solución única». Cada centro tiene «su casuística concreta y se están tratando los casos uno a uno, especialmente en las zonas más conflictivas». El Departamento está redoblando esfuerzos y garantizó que «ninguna de las localidades en las que pueda faltar un facultativo va a quedar desprotegida y sin médico en el verano».
Repollés señaló que el 80% de las plazas que se han cubierto son médicos titulares de atención primaria interinos. La mayoría de las vacías se corresponden con profesionales de atención continuada, que entre semana atienden el horario de 17.00 a 8.00 y las 24 horas sábados y domingos. Acerca de la posibilidad de recurrir a la enfermería para hacer frente a este déficit de profesionales, la consejera dijo que se van a «potenciar» las competencias de este colectivo, como la atención a los enfermos crónicos o la indicación de ciertos medicamentos, pero que nunca sustituirán a un médico.
Que el señor Marín no se ponga de ejemplo de nada; que no de lecciones morales, cuando ha estado inhabilitado por revelación de secreto médico, y por malversar fondos públicos, cuando sus compañeros de partido le hicieron una moción de censura; es una vergüenza para la profesión.
También es intolerable lo que está pasando con los médicos en el medio rural, pero este hombre no vale para dar lecciones de nada.
hablemos de madrid . madrid se prepara para la falta de medicos en los centros de salud y establece
que las enfermeras los suplan . ( a los medicos ). La consejeria de Sanidad ha enviado a los centros de
salud un protocolo a seguir . ANTE LA AUSENCIA DE MEDICO DE FAMILIA EN UN CENTRO DE SALUD
la consejeria de sanidad de la comunidad de madrid ha reconocido que faltan medicos en los centros de
salud de la region y ha establecido que para suplir la carencia se pueda contar con la atencion de
OTROS PROFESIONALES . como las enfermeras . asi figura en el protocolo de actuacion ante la falta de
medicos de familia en un centro de salud que ha enviado la administracion a los ambulatorios .
ESTA CLARO que faltan medicos en MADRID y en ARAGON y en general en ESPAÑA
pero el remedio se me antoja ,,,, …. que facil es decir desde un sillon , desde las diferentes administraciones
que tienen competencias en sanidad . ale enfermeras. ,,,,
un saludo desde andorra
Y el tal Lamban, donde esta, ahora no dice nada.
Quizas, es demasiado para èl .
Perdòn , no me acordaba, esta centrado en los juegos de Invierno.
Ya lo veremos , aterrizar cuando haya elecciones.
Esta arreglado el Psespañol,porque de obrero no tiene nada.
Y menos este pajaro llamado LAMBAN.
creo que los politicos en general desde psoe a pp ciudadanos par etc en este tema estan EN ZONA DE CONFORT
no se puede dar 2 por 1 . es una manera de desprestigiar el trabajo , la medicina en el mundo rural
porque lo que se precisa no son DOS enfermeras por un Medico de medicina general .( especialista en medicina
general integral) evidentemente a utrillas a andorra no se manda a un cirujano a un radiologo etc pero si se
tiene que mandar a un especialista en medicina general integral . por otro lado es preciso hacerles saber a los medicos
que terminan sus estudios , que la capital esta muy bien ,,, pero antes ,,, antes habria que conocer el
mundo Rural . lo dice todo cuando se les llama EL MEDICO DE FAMILIA . les invito a los politicos a que
salgan de su zona de CONFORT y tomen decisiones . y a los medicos les invito a conocer pueblos y
el mundo rural un año dos quizas .
Yo soy médico de familia.
Estuve trabajando 16 años en medio rural, aldeas con población.muy dispersa, muchos kilómetros y sacrificio personal que en ningún momento la administración compensó de ningún modo
No me extraña que los recién licenciados no contemplen la medicina de familia.
El origen de muestros males? Los políticos que junto con una nefasta administración se han dedicado a la inversión en los h ospitales- hospital centrismo – y abandonar la atención primaria a su suerte.
Ahora?? Que en su conciencia pese que gracias a su nefasta gestión , la población se va a quedar sin un puntal básico que la asista en primera instancia.
Gracias.