La empresa Fertinagro Biotech, del grupo empresarial turolense Térvalis, tiene previsto instalarse en el año 2021 en Marruecos, junto con la empresa local OCP, para abrir una fábrica de tecnología agraria en la que se invertirán 40 millones de euros y contará con 100 ingenieros técnicos agrícolas y otros 100 empleados en fábrica. La empresa turolense ha firmado este miércoles el convenio de colaboración con representantes de la Universidad ‘Mohamed VI’ de Marruecos en el Palacio de la Aljafería.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha señalado que Térvalis-Fertinagro «es uno de los ejemplos más claros de que Teruel funciona, de que tiene unas perspectivas de futuro ilusionantes», añadiendo que esta firma colabora con el Gobierno regional en el interés de convertir esta provincia en una «referencia internacional» en materia de bioeconomía y economía circular, con otros proyectos, como el impulso al Instituto de FP ‘San Blas’ de la capital turolense y el Centro de Bioeconomía de Platea.
En aplicación de este convenio, Fertinagro creará nuevo conocimiento y lo divulgará a través de la institución académica marroquí, en el marco de la búsqueda de nuevas soluciones ante problemas como el cambio climático o los cambios de la geopolítica. Lambán se ha entrevistado este miércoles con la representación de esta universidad marroquí, algunos de cuyos alumnos –de un total de 60.000– recibirán formación de Fertinagro,.
«Trabajando en la misma dirección, el futuro es prometedor», ha considerado el jefe del Ejecutivo autonómico, quien ha hecho notar que esta empresa no solo tiene «la razonable pretensión de tener éxito en los mercados internacionales», sino que también promueve la investigación para hallar «nuevas maneras de entender la fertilización en un momento en que las normas están cambiando de manera abrupta y nos obligan a reaccionar».
También ha emplazado a mirar a África «con especial predilección», en la línea de los objetivos sociales, económicos y de sostenibilidad del Ejecutivo regional, que «tienen en este continente una importancia primordial».
Lambán ha resaltado el apoyo y reconocimiento del Gobierno de Aragón hacia Térvalis, «toda vez que los objetivos de esta empresa son absolutamente compartidos» con el Ejecutivo.
Productividad agrícola sostenible
El director estratégico de Fertinagro, Sergio Atarés, ha dejado claro el interés de la empresa de desarrollar la Agenda 2030, en especial el objetivo 17, centrado en la creación de alianzas, lo que les ha permitido «generar conocimiento», que han aplicado en sus operaciones de negocios y en acuerdos con el CSIC, ahora con OCP y la Universidad ‘Mohamed VI’, porque «las empresas nos tenemos que acercar al territorio» para implementar nuevos negocios.
Para Atarés, «África es el continente que más necesidades de desarrollo tiene y debe ser sostenible«. Ha añadido que con este convenio «tenemos la puerta abierta a nuestro segundo continente» y que con el convenio «formaremos e informaremos a la agricultura marroquí y, por extensión, a la africana» para mejorar la sostenibilidad del sector primario. Fertinagro quiere mejorar la productividad de las explotaciones en África.
Asimismo, ha considerado que la agricultura marroquí «es muy local» y que el tamaño de las explotaciones obliga a «tener más en cuenta el compromiso de desarrollo social y justo» de este sector.
Seamos realistas, la inversión en Marruecos es debida a que las normas de fertilizantes no son tan exigentes como en Europa. Están desarrollando la agricultura en Africa con menores medidas de protección para el consumidor y luego vender los productos en Europa. Algo similar a lo que han hecho con el cierre de las centrales de carbón en España para montarlas en Marruecos e importar la electricidad.
Por no hablar de los salarios y condiciones laborales de los trabajadores, que son en precario comparadas con las europeas. Y encima el Sr. Lamban se alegra de que inviertan empresas de Teruel fuera de España cuando es en busca de menores controles y peores condiciones laborales. ¡Menudo socialismo representa es partido¡
Totalmente de acuerdo con su comentario.
Solo un añadido, debemos ser muy críticos con nuestros representantes políticos, más cuando intentan defender lo indefendible (e intentar ponerse una medalla) como en este caso, en el cual se atreve a decir «es uno de los ejemplos más claros de que Teruel funciona, de que tiene unas perspectivas de futuro ilusionantes», cuando se trata de una inversión en el extranjero.
Pero, en este caso concreto, creo que la mayor crítica debe ir contra la empresa, por demostrar una vez más su total y absoluta falta de consciencia social y encima tener la jeta de venderlo como un proyecto interesante para el territorio.
La empresa lo único que mira es su cuenta de resultados a final de año (como todas las grandes empresas) e intenta lavar su imagen como salvadora del territorio.
Totalmente de acuerdo con esta opinion.Menudo el señor Lamban… para salir en todas las fotos ya sabe ya pero para nada mas que apoyar a empresas Turolenses que invertiran fuera de Aragon y de España y luego vendran a vendernos los productos a nosotros.Vaya Mafia!!