Endesa, el Ayuntamiento de Andorra, el INAEM y la consejería de Educación de DGA ultiman el plan para formar a los trabajadores de la Térmica y que puedan ser reubicados tanto en el desmantelamiento de la Central como en su proyecto de renovables.
Entre los tres planes se prevé formar a 1.050 personas de la zona distribuidas de la siguiente forma: 200 para el desmantelamiento, 750 en las renovables (600 para el montaje de paneles solares y 150 en la operación de plantas) y 100 en habilidades transversales (un curso aún en valoración).
Este miércoles ha tenido lugar una reunión en Zaragoza entre Endesa, Ayuntamiento e INAEm sobre el plan de formación centrada, sobre todo, en los cursos del desmantelamiento, los que exigen más premura tanto porque los trabajos comenzarán más pronto como porque para estas labores se requiere un título específico que se otorgará con las clases.
Se beneficiarán 200 personas que estudiarán en Andorra en grupos de 50 que comenzarán de forma escalonada a partir de la segunda quincena de abril. Las clases tendrán una duración de 200 horas que incluirán cuatro cursos de formación teórica como práctica: prevención de riesgos laborales nivel básico (60 horas), trabajos de demolición (40 horas), primeros auxilios (20 horas) y tareas complementarias como la gestión de residuos, el manejo de carretillas elevadoras y la grúa puente; y los trabajos en altura o en espacios confinados, entre otros (80 horas). Terminarán a mediados de junio.
Endesa subcontratará el desmantelamiento de la Térmica y se han puesto una serie de requisitos para favorecer el empleo local que las empresas deben cumplir si quieren obtener el contrato. En los pliegos se exigirá que, al menos el 30% de la mano de obra sea del territorio y se bonificará que llegue hasta el 80% siempre y cuando en la zona se encuentre a personas con capacitación para los puestos de trabajo que se requieren. «También hemos conseguido que se elimine el requisito de tener la titulación de FP específica porque en la Central trabajan muchas personas que cuentan con mucha experiencia pero no tienen un título», apunta el alcalde de Andorra, Antonio Amador.
En cuanto a la formación para los proyectos de renovables, habrá dos cursos distintos. Por un lado, uno especializado en el montaje de paneles solares de 48 horas de duración; y por otro, de operación de plantas con 90 horas.
El tercero, de formación en habilidades transversales, aún está en valoración para decidir a qué asunto se orienta, que podría ser más social. Estará enfocado a un público distinto al de los otros dos.
¡¡ Que pena !!, con los millones que costó montarla, y los millones que va a costar desmantelarla.
La verdad que resulta relativamente barato desmantelarla no es un problema y la verdad que con la chatarra se mueve mucho dinero.
Hay alternativas al desmantelamiento mucho más productivas y rentables que la destrucción y venta de las instalaciones como chatarra.
Desmantemarla es un despilfarro de dinero innecesario. Hay otras alternativas para las instalaciones más productivas y rentables.