El Parque Cultural del Maestrazgo-Geoparque Mundial de la UNESCO, ha editado una Guía sobre las Romerías, que bajo el título «Ermitas, Romerías Y Peregrinaciones», hace un minucioso repaso y análisis sobre las mismas, en el territorio del Parque.
Se trata de una obra a color, ilustrada con numerosas fotografías, que consta de 222 páginas, y en la que bajo la coordinación de Ángel Hernández Sesé y Carlos Lacaba Burriel, ha participado varios autores. Con el prólogo del Consejero de Educación Cultura y Deporte, Felipe Faci, y la presentación de quien fuera presidenta del Parque Cultural, Silvia Gimeno, se da paso a una introducción sobre el valor geológico de las construcciones y su etimología realizado por Luis Mampel, Director Científico del Geoparque del Maestrazgo.
La guía está estructurada en varias partes; la primera de ellas, bajo el Título, ‘Las Romerías en su contexto’ cuenta con las aportaciones de Daniel Millera, Técnico de Turismo, quien aborda estas tradiciones con un análisis sobre las mismas como recurso turístico; tras él, el antropólogo Ángel Sancho, desgrana en profundidad el origen, la evolución y el sentido de las romerías; Pedro Luis Hernando, Doctor en Historia del Arte, analiza el valor e interés de las Ermitas y Santuarios.
Una segunda parte se detiene en las principales romerías del Parque Cultural, las que mayor atractivo tienen; Cristina Mallén, describe la de San Marcos en Villarluengo y la de la Estrella en Mosqueruela; la periodista Mari Cruz Aguilar se centra en las que se celebran en torno al Santuario de la Virgen de la Peña de Berge; Alberto Iranzo describe como castellotano, la Romería del Llovedor. De nuevo Ángel Sancho, trata en profundidad las romerías en honor a la Virgen del Olivar en Estercuel; finalmente Ángel Hernández lo hace con la de la Virgen del Campo de Camarillas.
Un tercer bloque recorre las Romerías que se celebran a lo largo de todo el Parque Cultural, describiendo la celebración, las eremitorios y dando cuenta de las fechas. En definitiva una obra coral, un trabajo que se concibe para dar a conocer, valorar e inventariar la singularidad de nuestro patrimonio etnográfico más valioso. Los lectores podrán disfrutar del reencuentro con estas tradiciones, de los recorridos, paisajes e historias y leyendas en torno a las romerías. Tras la presentación en Alcorisa, se prosigue con la visita a diversas localidades; la guía estará a la venta en las Oficinas de Turismo y en los Ayuntamientos en próximas fechas.
Dentro de poco en vez de ir por los peirones a las ermitas de romería iremos de aerogenerador en aerogenerador, ya ni nos harán falta ni los cirios para iluminar el camino
Y celebraremos nuestra patrona que será santa forestalia con los cofrades que la llevarán en la peana
aaamennn