«Una buena Ley de gestión del estiércol y purín como el Decreto del Gobierno y alguna Ley autonómica beneficia a la sociedad en general, pero particularmente, al sector primario». Así se ha expresado esta semana el diputado del Grupo Parlamentario Socialista por la provincia de Teruel, Herminio Sancho, en el Pleno del Congreso, donde ha intervenido para explicar la postura socialista respecto a la moción presentada por el Grupo Mixto, sobre los criterios del Gobierno con la ganadería intensiva y extensiva y en particular, con la eliminación de purines.
Sancho ha defendido que los agricultores y ganaderos son los máximos defensores de una producción sostenible, y la necesidad de hacer del estiércol y el purín no un residuo, sino que se convierta en una oportunidad, un nutriente orgánico, un fertilizante. «Nuestros animales y el medio natural son nuestra vida», destacó. En este sentido, ha apuntado que en Aragón, en la legislatura del 2015, fueron «pioneros» en afrontar la necesidad de poner en marcha una Ley de gestión de purines y estiércol. «Al principio, nos costó, pero era un cambio que hoy nadie entendería que no se hiciera» ha defendido.
También ha recordado el Decreto del Gobierno de España aprobado el pasado diciembre por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios, reducir las emisiones de gases y evitar la contaminación de aguas y suelo. «Necesitamos un sector primario fuerte y protegido, no olvidemos que somos un país con un gran potencial de exportación de carne. Ni entonces ni hoy nos podemos permitir que nos cierren las fronteras como consecuencia de producir una carne sin garantía sanitaria ni medioambiental», ha añadido el diputado en el Congreso, destacando la necesidad de la garantía sanitaria y medioambiental.
Ayudas
Sancho ha recordado que del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se han transferido a las Comunidades Autónomas 103 millones de euros para mejorar la gestión de purines y estiércol, una cantidad a la que hay que sumar las ayudas del Renove para la renovación de maquinaria para los aplicadores. «Se trata de conocer el estado de nuestras tierras, aplicando en función de ello, los nutrientes necesarios de una forma sostenible. En definitiva, hacer lo que hacían nuestros antepasados, que en el siglo XXI hemos bautizado como economía circular», ha añadido.
El diputado socialista por la provincia de Teruel también se ha referido en su intervención a la ganadería extensiva, la que ha dicho es, para el Grupo Socialista, «una prioridad». «Hemos hecho y vamos a hacer lo que sea necesario para apuntalar y parar su recesión». En este sentido, ha señalado que con la nueva PAC, se han aumentado más de un 11% las ayudas asociadas a la producción, y en concreto, en vacuno, un 30%.
Considera que «es imprescindible» la ganadería intensiva «en la que cree», para producir alimentos de forma sostenible, cumpliendo con las garantías sanitarias y alimentarias. «Apoyamos la ganadería extensiva e intensiva y, por ende, a los ganaderos, cumpliendo con los compromisos sanitarios de sostenibilidad ambiental y bienestar animal de la Unión Europea».
Ahora me entero que los purines no son un fertilizante