Balón de oxígeno para las sedientas tierras del secano bajoaragonés. La DANA -Depresión Aislada en Niveles Altos- que afecta a la península ibérica ha dejado en los últimos días algunos registros de precipitación destacables en varios puntos del Bajo Aragón Histórico. No obstante, las lluvias han sido irregulares y mientras en algunas localidades concretas los registros palían en parte el déficit hídrico, en otros municipios han sido muy escasas.
Según la red oficial de Aemet, destaca Castellote con 50 litros por metro cuadrado -mm- acumulados en los últimos días. Alcañiz ha registrado 28 mm en los últimos dos días, destacando los 22 caídos el miércoles y que provocaron alguna pequeña afección en el casco urbano. También se produjeron algunos cortes puntuales en el suministro eléctrico. Caspe acumula 23 mm; Montalbán con 16 mm, Híjar 16 mm y Calanda 10 mm. Más exiguas han sido las precipitaciones en Valderrobres con 8 mm y en Andorra con 8 mm. Fuera de la red oficial destacan registros de precipitación en la cabecera del río Tastavins, en el Matarraña, con 25 mm en Monroyo, 28 mm en Torre de Arcas y 33 mm en Peñarroya de Tastavins. Mas al Este, en Beceite, se han registrado 14 mm.
Los datos representan a las claras la irregularidad de las precipitaciones. Todo ello mientras en buena parte del territorio el cereal se da por perdido. Por su parte se mantiene la esperanza con el almendro y especialmente con el olivo, cuya floración está yendo, según los agricultores «muy bien» en muchas zonas. «Falta todavía mucha lluvia. La floración por el momento va muy bien en zonas como Matarraña, pero el intenso calor de abril comenzó a quemar la flor en otras zonas más tempranas de la Denominación de Origen. Tenemos esperanza pero debería de llover más para que una vez conformado el fruto, la oliva pueda desarrollarse», explica Aldredo Caldú, presidente de la D.O. Aceite de Oliva del Bajo Aragón.
La previsión es que durante el fin de semana suban de forma importante las temperaturas en toda la cuenca del Ebro. Las precipitaciones se trasladarán a otras zonas del centro y sureste del país. No obstante, la llegada de una nueva perturbación de cara a la próxima semana podría dejar nuevas precipitaciones en el territorio. Diferente ha sido la situación en zonas vecinas como la Comunidad Valenciana. El litoral de Castellón y la Región de Murcia han registrado en las últimas horas precipitaciones torrenciales que han superado en algunos casos los 200 mm.
Habría que controlar los cañones anti granizo. Antes le echaban la culpa a las minas pero ha quedado demostrado que son los agricultores los que dispersan las tormentas.
lo curioso que ningún político dice nada sobre los cañones antigranizo
No interesa estamos previo a unas elecciones.
Pero es una sinvergonzoneria, que se consienta eso.
Que haya más ayudas a los seguros agrarios, que cuesta un ojo de la cara, asegurar una finca de frutales