Alcañiz acogerá por primera vez el próximo año el WTCR, que hasta ahora no tenía pruebas en España
Motorland ya tiene la prueba que sustituirá a las World Series Fórmula V8 3.5, que ya no se celebraron en 2018 tras la decisión de su promotor, RPM-MKTG, de suspender la competición. La desaparición del campeonato, la antesala de la Fórmula 1, de la que salieron pilotos como Fernando Alonso. Sebastian Vettel o Carlos Sainz; había dejado huérfano al circuito alcañizano de una gran prueba de referencia en automovilismo.
La escogida es el World Touring Car Cup (WTCR), el campeonato mundial de turismos. Se trata de una prueba del Campeonato del Mundo de la Federación Internacional de Automovilismo «FIA» de Turismos; y por tanto, de una categoría superior en la escala de eventos a las World Series.
Existe una buena predisposición por ambas partes– organizador y Motorland- para celebrar la primera prueba en 2020. Este año no se podría organizar porque el calendario ya está cerrado cuando se mantuvieron los contactos entre la dirección de Motorland y la promotora del WTCR.
Próximamente se prevé firmar un contrato por un valor estimado de 2,5 millones -impuestos no incluidos- y un plazo de ejecución de hasta cinco ediciones. A nivel económico se tomó como referencia a la hora de buscar la nueva prueba automovilística los 500.000 euros del canon de las World Series de 2018, que ya no se llegaron a celebrar.
No tiene pruebas en España
El WTCR es una competición que no cuenta en estos momentos con ninguna prueba en España, por lo que podría ser un reclamo importante para los aficionados de nuestro país. En 2019 se han programado diez pruebas y la más cercana es en Portugal. En cuanto a la repercusión mediática, el WTCR es seguido en 54 países con más de 87 millones de espectadores así como un importante seguimiento en las redes sociales y televisión.
Desde Motorland se entiende que el impacto en Aragón será importante pudiendo atraer a público de otras comunidades ya que, al contrario de lo que ocurre con MotoGP, que cuenta con cuatro grandes premios en España; apenas existen campeonatos automovilísticos de nivel mundial en territorio nacional.
31 pilotos seguidos en 54 países
La llegada en 2020 del campeonato mundial de turismos, una prueba de gran nivel en el automovilismo no solo es importante por la cantidad de personas que se acercan al circuito si no por toda la actividad extra que conlleva durante todo el año. Principalmente, la contratación de test privados tanto de los propios equipos del WTCR como de otras pruebas que desean entrenar en circuitos de referencia mundial.
De hecho, algunos equipos de esta competición, entre ellos Honda y Hyundai, han celebrado anteriormente test privados en Motorland y mostraron su interés porque el circuito albergase una prueba del WTCR.
Entre las variables para optar por el WTCR, se ha tenido en cuenta que es el campeonato «más atractivo» a nivel de imagen y de presencia de equipos. Cuenta con una gran repercusión mediática integrar a los principales equipos oficiales a nivel mundial como es el caso de Alfa Romeo, Audi, Cupra, Honda, Hyundai, Peugeot y Volkswagen. En total, en la temporada pasada participaron 31 pilotos de primer nivel internacional de 13 nacionalidades. En muchos casos, con experiencia en las principales competiciones.
A nivel de imagen, esta prueba permitiría ampliar el espectro de seguidores que actualmente posee Motorland, muy enfocado en el mundo de las motos, alcanzando un público aficionado al automovilismo de primer nivel. También permitiría vincular al circuito con un promotor de primer nivel mundial como es Eurosports Events.
Se estudiaron otras pruebas
Antes de la elección del WTCR se analizaron otras pruebas de nivel por parte de la dirección de Motorland. Entre ellas, el World Endurance Championship (WEC), el Campeonato Mundial de Resistencia en el que ahora corre, entre otros, Alonso. Se trata de una competición que también se valoró considerablemente al tratarse de un campeonato del mundo del máximo nivel al igual que el escogido, el de turismos.
Sin embargo, sus responsables trasladaron que los calendarios de las próximas temporadas hasta la 2020-2021 estaban asignados por lo que ahora sería conveniente celebrar antes el European Lemans Series, un campeonato europeo y no mundial de menor rango.
También se contactó con los promotores del GT Open, Eurofórmula Open F3, Blancpain series, el campeonato del mundo de Dragsters y el World Endurance Championship.
Una buena noticia que deseamos los aficionados hace muchos años.
Me congratulo por la nueva designación a Motorland , que reafirma esa proyección ascendente que está teniendo.
Felicidades a todos los
que componen ese proyecto