En Ariño los nuevos proyectos empresariales surgidos al calor de la reconversión minera ya se están materializando. La empresa Thermowaste ha abierto una novedosa planta de reciclaje en la que ya trabajan fijos dos vecinos de la localidad y la previsión es alcanzar los 14 empleos directos en la primera fase.
El proyecto ha alquilado el taller y las oficinas de la mina de cielo abierto de Samca gracias a la intermediación del alcalde, Joaquín Noé, para dar un nuevo uso al espacio y que no se terminara desmantelando. Por el momento el uso es compartido mientras dura la restauración de la mina. La planta de reciclaje de Thermowaste es un nuevo concepto en la gestión de residuos que además se usará como piloto atrayendo a Ariño a personas interesadas en su aplicación.
A diferencia de métodos convencionales, esteriliza primero los residuos-que nunca están al aire libre- eliminando patógenos y malos olores y adecuando además su morfología para una clasificación perfecta. Extrae toda la biomasa de la basura en 30 minutos evitando así que vaya al vertedero al darle un nuevo uso. Por ejemplo, compost con la materia orgánica o mobiliario urbano con el plástico. Más adelante también se prevé que en Ariño se instale una planta para fabricar los reactores con los que se realiza este reciclaje.
LA VERDAD ES QUE TIENEN POR LO MENOS EL HUECO – ya realizado hasta que lo rellenen de residuos ,, tienen tiempo por lo menos algunos años ,,
el hueco mucho mejor lleno de agua . el escuriza pasa a 800 metros . la mina de interior adjunta esta
El proyecto NO es un vertedero, sino todo lo contrario. Se trata de una planta que pretende recuperar todos los materiales que componen nuestra basura doméstica y que hoy en día terminan mayoritariamente en un vertedero. Creo que es proyecto muy positivo para la región! Felicidades!
Este es el mismo alcalde que hace unos días quería enturbiar la subasta del nudo mudejar. Sr. Noé tomamos nota. Espero que esta noticia no sea para lavar la imagen de este personaje.
Ya sera menos de 14 empleos ,sera como los fertilizantes 4 empleos ya decididos
La zona se va a convertir en una auténtica escombrera gigante para llenarse los bolsillos 4 gatos pardos que barbaridad. Ya van 3 que sepa en la zona para dejar la mierda que no quiere nadie
en andorra y comarca se cerraron muchas puertas de industrias talleres bares comercios . por la mineria
por el carbon . pero tambien se cerraron por el AGUA POR LA INDUSTRIALIZACION . y eso es lo que parece
que alguno todavia no parece ver o entender . nuestros hijos precisan y quieren una opotunidad . y esa ya
no esta en el carbon ni el ayer . esta en la nueva mineria las arcillas en la nueva forma de generar electricidad
por URGENTE NECESIDAD agua+eolica+solar precisamos de mente abierta precisamos de UNIDAD
saludos
En el periódico de Aragón dicen que son 25 puestos. Al final seran más que en Endesa cuando las minas funcionaban a tope.
Lo que se necesita a parte de una planta de reciclaje una app con la que se pueda interactuar con los residuos, por ejemplo yo quiero una planta en un punto accesible para todo el mundo con el fin de reciclar desde plásticos hasta materiales electrónicos como un punto limpio cerca de mi casa por que yo no tengo acceso a ello.
Ya hace tiempo que se ve movimiento, me alegro por la noticia, hay que pensar en el futuro y el futuro es reciclaje y energía limpias!!.
El proyecto NO es un vertedero, sino todo lo contrario. Se trata de una planta que pretende recuperar todos los materiales que componen nuestra basura doméstica y que hoy en día terminan mayoritariamente en un vertedero. Creo que es proyecto muy positivo para la región! Felicidades!