La Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha aprobado en la tarde de este martes dos de los tres puntos de la proposición no de ley presentada conjuntamente por PP y Ciudadanos para instar al Gobierno de Aragón a acelerar el procedimiento de concentración parcelaria en el municipio de Albalate y compensar a los agricultores la disminución de sus ingresos con la reducción de sus módulos de IRPF. Así, el impulso a la concentración parcelaria ha recabado la unanimidad de la Comisión y el segundo punto, relativo al IRPF, ha contado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios a excepción de Podemos, que se ha abstenido. La propuesta para crear una línea de ayudas a las sociedades de cazadores para la gestión de las superpoblaciones de conejos solo ha obtenido el apoyo de PP, Cs y Vox.
En defensa de la iniciativa conjunta, Joaquín Juste (PP) ha reclamado que «no puede ser que el peso de la superpoblación de biodiversidad siempre vaya a costa de los ganaderos, agricultores y cazadores y que sean ellos quienes tengan que asumir los costes de los daños». Además, Juste ha detallado que los cereales de secano en la población de Albalate del Arzobispo «llevan diez años afectados por esta superpoblación de conejos» y que los cazadores «peritan año tras año estos daños y en este los daños ascienden a casi 58.000 euros».
Asimismo, desde Ciudadanos, Ramiro Domínguez ha defendido que ha planteado esta iniciativa porque «nos llamaron desde el ayuntamiento de Albalate para ver los daños de los conejos» y ha reconocido que las zonas de Albalate, Valdejalón y Zuera están afectadas por las poblaciones excesivas de conejos. Domínguez ha puesto de relieve que «hay agricultores que han perdido el 80% de su cosecha y los cazadores, que pagan parte de los daños, no pueden más». «Estas tres medidas no son nada del otro mundo y ayudarían a paliar la situación», ha añadido.
La parlamentaria socialista Silvia Gimeno ha recordado algunas de las medidas impulsadas por el Gobierno de Aragón para el control de los daños y ha asegurado que «Aragón ha sido la que más ha flexibilizado su plan de caza» y, además, «desde las Cortes aprobamos el decreto ley de medidas extraordinarias para el control de la especie del conejo común». «Los ayuntamientos también deben poner su granito de arena y esforzarse en utilizar la normativa y la legislación que ampara estas acciones de control», ha defendido. Desde Podemos, Nacho Escartín ha asegurado que «está claro que la superpoblación de conejos está causando graves problemas en la actividad del sector primario», pero ha cuestionado si «la caza es la mejor solución para atajar el problema».
Joaquín Palacín (CHA) se ha mostrado de acuerdo en «trabajar en la concentración parcelaria y compartimos la necesidad de que sea lo antes posible», así como en «la reducción de los módulos del IRPF que puede ayudar a los agricultores», pero no ha compartido la creación de una línea de ayudas para la caza «porque pensamos que se pueden tomar otro tipo de medidas». Para Santiago Morón (Vox), se trata de «una situación grave para el sector agrícola aragonés a la que el Gobierno no consigue encontrar una solución, pero por lo menos se deberían buscar medidas para minimizar los daños que esta plaga de conejos provoca en las economías de los agricultores y ganaderos». Desde el PAR, Esther Peirat ha defendido que «nos importan nuestros agricultores y ganaderos y los municipios, pero saben las actuaciones que se están llevando a cabo» y ha asegurado que la alcaldesa de Albalate «está en comunicación con el Departamento para solventar el problema».
Probar con zorras.
Lo q hay q erradicar es la superpoblación de políticos, asesores, chiringuitos y enchufados.
Lo has clavao!!!!!!!!!!!!!
Empezando,por los del PP,VOX,CS,y terminando por los demas.
Superpoblación de conejos… en serio??? Y trabajos y empresas para la zona?
NO ME JODAS