El macroproyecto fotovoltaico contará con una inversión de 450 millones. Los ayuntamientos recibirán un total de 50 millones de euros que esperan invertir en infraestructuras municipales
La construcción del parque solar de de Chiprana, Escatrón y Samper de Calanda está permitiendo importantes beneficios económicos para sus ayuntamientos y vecinos y la creación de empleo para unos 600 trabajadores, además de dar un importante impulso a sectores como el comercio y la hostelería. Este macroproyecto solar, el cual va a desarrollar el Grupo Cobra, será el más grande del país y de los mayores de toda Europa.
Se extenderá en una superficie de 3.000 hectáreas y se producirán hasta 800 megavatios entre las 16 plantas solares, las cuales tendrán que estar finalizadas en octubre de 2019 y funcionando en 2020. Su inversión llega a los 450 millones de euros.
Los trabajos de construcción de las 16 plantas ya son un hecho en los tres términos municipales, que han visto cómo ha aumentado el número de visitantes y de residentes, los comerciantes y hosteleros acogen a más clientes, y son más vehículos los que discurren por las carreteras de la zona.
Por su parte, los ayuntamientos ya están planeando futuras iniciativas y proyectos a los que van a destinar la importante suma de 50 millones de euros que van a recibir gracias al alquiler, los impuestos y cesión de terrenos. Sin embargo, los alcaldes de estas tres localidades apuntan a que se trata de un hecho puntual y temporal, por lo que les preocupa recuperar los datos de paro iniciales cuando acabe este periodo de bonanza.
Vecinos afortunados
La llegada de todos estos trabajadores está provocando un impulso muy importante en el sector de la restauración de toda toda la zona: hostales, hoteles, casas rurales, y sobre todo bares y restaurantes están recibiendo una alta demanda estos días. «Nuestro término municipal fue el primero en recibir todos esos trabajadores por lo que hemos visto desde hace un par de meses mucho movimiento y lo están notando incluso nuestros bares y comercios, y especialmente las casas rurales con las que contamos, incluso algunos han alquilado viviendas», asegura Javier Nicolás, alcalde de Chiprana.
«Es muy buena noticia para el sector que haya una alta demanda tanto en hostelería como en restauración que últimamente estaban pasando por un mal momento», continúa Nicolás. En Chiprana se están instalando 5 plantas fotovoltaicas (cuatro de ellas de 200 megavatios y una de 50 MW, la última todavía se está cerrando la negociación).
La mayor parte del terreno es privado, pero el Ayuntamiento chipranesco se va a ver enormemente beneficiado por el contrato que contempla la licencia de obras e impuestos como el municipal, el de energía fotovoltaica, el IBI, o el IAE. El consistorio percibirá hasta 16 millones de euros, los cuales irán destinados a mejorar algunas de sus calles y zonas más céntricas con el objetivo de atraer más turismo a la localidad.
Samper de Calanda ha sido el último municipio elegido para formar este importante parque fotovoltaico y es el término municipal en el que las obras han comenzado más tarde. En este caso se trata de la instalación de 3 plantas con una potencia de 150 megavatios en casi 400 hectáreas y una inversión de casi 10 millones de euros. «Cada propietario recibe 600 euros anuales por hectárea que vienen muy bien y todavía mejor será lo que recibirá el ayuntamiento, en municipios como el nuestro es algo muy necesario y que hará un antes y un después», explica el alcalde, Alfonso Perez.
El consistorio samperino busca mejorar el municipio, perteneciente a la Comarca del Bajo Martín y de poco más de 800 habitantes, además de colaborar para que este se desarrolle y se pueda crear empleo. El proyecto más ambicioso que se llevará a cabo con estos beneficios económicos será la construcción de un Centro Social, que albergará entre otras cosas un cine-teatro, una sala de conferencias y eventos, además de un futuro Museo de la Semana Santa. También se está elaborando un proyecto para construir una residencia de ancianos de unas 15-20 plazas.
Los primeros trabajos de construcción del parque solar ya pueden verse en el término municipal de Chiprana, en la A-221 .
Alquileres en Escatrón
En el caso de Escatrón, los vecinos serán los principales beneficiados ya que varias decenas de ellos han alquilado sus terrenos privados para la instalación y ya están empezando a percibir los primeros pagos de alquileres, que oscilan entre los 500 y 700 euros la hectárea. Es decir, un propietario de 20 hectáreas llegaría a cobrar 12.000 euros al año, unos 300.000 euros en total por todo el contrato de 25 años (siempre prorrogables por otros 25, por lo que llegaría a ser el doble), que es el tiempo de vida de las placas solares.
Para el Ayuntamiento de Escatrón se calcula que pueden llegar hasta 25 millones de euros, los cuales irán destinados a diversas infraestructuras que mejorarán la vida de los ciudadanos. «En especial queremos destinar los beneficios a la construcción de la nueva residencia de ancianos, que contará con hasta 50 plazas», apuntaba Juan Abad, alcalde de Escatrón, durante una entrevista realizada por Radio La Comarca. Esta localidad registraba unos altos niveles de paro antes del macroproyecto solar, el cual ha paliado en gran medida el problema.
Además, Abad subraya que se ha notado un incremento notable en el empleo femenino, el sector que más problemas tenía para encontrar trabajo en la zona. «Son buenas noticias si no tenemos en cuenta que en un año volveremos a estar en la misma situación, nos hubiese gustado que la construcción se hubiese prolongado más en el tiempo», afirma.
Todavía se necesitan más de 400 trabajadores
Personas para montaje de estructuras metálicas, almaceneros, operarios de montaje mecánico, responsables de seguridad y salud, encargados de obra, documentalistas, operarios eléctricos, maquinistas, o personal para la oficina técnica. Estos son los últimos puestos ofertados que han salido durante la última semana en Escatrón para trabajar en el proyecto de las plantas solares.
Algo similar ocurre en Samper de Calanda, donde se buscan en este momento peones de placas solares, jefes de turno, o enfermeros. En Chiprana las ofertas vigentes están destinadas a oficiales enconfradores, montadores y peones de placas solares, y encargados electromecánicos del sector fotovoltaico.
«Buscamos contratar la mano directa en la propia zona, de todas las localidades», explica el Jefe de Obra del Grupo Cobra Sergio Rodríguez. «Nos interesan trabajadores con destreza a la hora de trabajar en movimientos de tierra, vallado y montaje, no hace falta que tengan conocimientos técnicos».
Todos los anteriores relacionados con la construcción de estas plantas que todavía están a meses de finalizar. Sin embargo, en algunos locales se solicitan también nuevos dependientes, camareros o cocineros. La actividad no cesará hasta comienzos de 2020, cuando las 16 plantas fotovoltaicas comenzarán a funcionar.
En ese momento la empresa adjudicataria buscará para cada una de las plantas un equipo de mantenimiento que se quedará a trabajar con un contrato de medio-largo plazo. Algunos de ellos podrían prolongarse, incluso, durante toda la vida útil de estas plantas (de 20-25 años).
La entrevista a los tres alcaldes sobre el MACROPROYECTO SOLAR, a continuación.
Es una gran ocasión para mi querido pueblo Samper de Calanda. Espero que cree algún empleo estable, porque las instalaciónes necesitarán mantenimiento, y ojalá vengan a vivir nuevas familias.
Me gustaria que se controlara a las empresas que estan realizando servicios.
contratan al personal muy por debajo de convenio establecido..
seguridad…privada.
saludos, soy de alcañiz y tengo toda documentación en regla y apto para trabajar tanto los PRL y quisiera saber a donde tengo que dirigirme para la contratación.