En un verano en el que los pueblos están llenos y el turismo estival recupera las cifras del 2019, los multiservicios rurales afrontan su temporada más ajetreada. Conocidos como el único bar, hostal o tienda en muchos de los municipios más pequeños del territorio, estos establecimientos cumplen un papel clave al abastecer de servicios básicos y mantener la vida entre sus habitantes. Lo hacen durante todo el año, y tal es su papel en la lucha contra la despoblación que este año, a los 90 que funcionan en la provincia de Teruel, se suman otros cinco, esperando llegar a alcanzar en 2023 los 100 multiservicios.
NORMA CERVERA Y JOAN MUÑOZ. LA CEROLLERA
En verano es como trabajar en la Costa Brava

De Barcelona a La Cerollera se desplazaron Norma Cervera y Juan Muñoz en noviembre de 2021. El matrimonio lleva haciéndose cargo del multiservicio de La Cerollera desde entonces, un establecimiento que combina bar, restaurante, una tienda y un hostal. Llegaron para buscar un estilo de vida mucho más tranquilo y con el objetivo de impulsar un hostal al que los dueños anteriores apenas sacaron partido. «En invierno aguantamos como lugar de paso de quienes hacen una parada y los vecinos que quedan. En verano el trabajo se triplica, hay días en los que esto parece la Costa Brava», afirma Norma.
Pese a las complicaciones del invierno, no tienen intención de volver a la gran ciudad, ya que tienen claro que su papel en el pueblo es fundamental. «Nos sentimos de aquí. Somos nosotros quienes debemos seguir trabajando para que el pueblo se mantenga vivo», sentencia.
Desde sus inicios en el año 2000, esta red ideada por la Cámara de Comercio de Teruel y gestionada en coordinación con la dirección general de comercio de DGA y la Diputación de Teruel, se ha afianzado como una oportunidad para evitar que la economía desaparezca en los pueblos pequeños. Su papel se reforzó todavía más con la llegada de la pandemia, cuando se volvió a demostrar que frente a la falta de iniciativas privadas la colaboración entre administraciones públicas, ayuntamientos y población podía actuar como solución.
Actualmente, la red de multiservicios rurales ya llega a 90 municipios de la provincia, por lo que se trata de un proyecto que involucra a un 40% del territorio, principalmente a pequeñas localidades que, en su mayoría, tienen menos de 300 habitantes.
LOLI CASANOVA. LA CAÑADA DE VERICH
Siempre hago todo lo posible para abastecer a los vecinos

Loli Casanova se hace cargo de la única tienda de La Cañada de Verich desde hace ya cuatro años. En un pueblo donde en invierno apenas alcanzan los 80 habitantes, ella ha conseguido mantener la tienda abierta incluso cuando llegó la pandemia. Entonces tuvo que ingeniárselas para conseguir que su comercio no se quedara vacío. «Fueron tiempos duros, pero era importante seguir ahí para los vecinos», recuerda.
Ahora que la situación ha mejorado Loli continúa comprometida con un pueblo al que llegó hace 30 años y considera suyo también. En su tienda se pueden encontrar todo tipo de artículos, incluyendo sus propias manualidades con las que pretende dar vitalidad a la tienda. De hecho, son varios los vecinos de mayor edad que normalmente le facilitan una lista con alimentos o marcas que ella misma lleva al pueblo cuando baja a comprar a Alcañiz. «A mí no me importa. Siempre haré todo lo posible para ayudar a mis vecinos».
La red sigue ampliándose. Son cinco los nuevos multiservicios que este año han solicitado abrir sus puertas, y se trabaja para que las mejoras y avances consigan alcanzar los 100 multiservicios funcionando en 2023.
Para ello, este año los establecimientos existentes recibirán una inversión de casi 700.000 euros (691.284)-cuatro veces más que en 2021-gracias al proyecto presentado por la DPT, que, en coordinación con la Cámara de Comercio, ha sido uno de los trece seleccionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para recibir fondos europeos de una línea de apoyo a la actividad comercial en las zonas rurales del territorio.
Del total, serán 76 multiservicios que disponen de tienda los que se beneficien. Habrá 46 establecimientos que recibirán 3.115 euros para que todos tengan los mismos colores, expositores y señalética y dispondrán de bolsas ecológicas reutilizables y compostables. Entre ellos se encuentran multiservicios como los de La Cañada de Verich o Castelnou.
Además, los otros 30 multiservicios se clasifican como proyectos piloto, y en ellos se realizará una inversión mayor que asciende a los 15.000 euros para su modernización tecnológica mediante un nuevo equipamiento informático con ordenador y TPV, la instalación de una taquilla inteligente, iluminación led y puntos wifi y ampliación de servicios con envasadoras al vacío. Ejemplos que entran dentro de esta categoría son, en cambio, multiservicios como los de La Cerollera o el tan esperado establecimiento de Foz Calanda, que se encuentra entre los cinco multiservicios que han solicitado abrir sus puertas durante este año.
«Estamos trabajando duro para que estos espacios dejen de ser la tienda o el bar de los olvidos y se conviertan en servicios preferentes, y para ello queremos igualarlos para que todos tengan los mismos servicios actualizándolos según lo que necesitan sus vecinos», explica María Ariño, diputada de Desarrollo Territorial y alcaldesa de Mas de las Matas.
UMBERTO ORLANDO Y CHELI HEREDIA. CASTELNOU
Viajamos de Escatrón a Castelnou para mantener vivo el bar

Cada mañana, Umberto Orlando y Cheli Heredia recorren el camino que va desde Escatrón a Castelnou para hacerse cargo de la tienda y el bar del pueblo. Sus ocho minutos de trayecto hasta Castelnou garantizan que muchos de los vecinos más mayores que no disponen de vehículo propio puedan seguir realizando la compra semanal sin tener que salir de su pueblo. «Cubrimos las necesidades básicas, pero si alguien necesita un alimento extra nos lo puede pedir y se lo conseguimos», explica Umberto.
Gracias a ellos también continúa abriendo sus puertas el bar, un punto de encuentro de muchos de sus vecinos y ahora en verano visitantes. Lo hacen desde hace poco tiempo, concretamente el mes de octubre, aunque esperan poder seguir en el futuro. «Es sacrificado, pero cumples una importante función social, por lo que merece la pena», concluye.
El proyecto también comprende nuevas acciones conjuntas con la Cámara de Comercio, con quien se está trabajando en un convenio central de compras que busca generar beneficios que se puedan trasladar a lo largo de toda la red de multiservicios. «Se establecerán sistemas de puntos y descuentos al comprar en estos establecimientos, igual que se realiza en grandes superficies. Una unificación con la que salen ganando todos los comercios de la red», afirma Nuria Ros, Técnico Responsable del Área de Comercio Interior y Desarrollo Territorial en la Cámara de Comercio de Teruel.
Además de este nuevo plan, la DPT también mantiene una línea de 60.000 euros para la creación de nuevos multiservicios y otros 50.000 euros para poner en marcha una segunda edición de la campaña de bonos que tan buenos resultados dio hace unos meses.
Mantener los multiservicios
Todas estas inversiones y mejoras, aunque sean destinadas teniendo en cuenta todo el año, pretenden ser una ayuda extra especialmente cuando llega el invierno. Los gestores y trabajadores de los multiservicios afirman que son estos meses los más complicados al apenas contar con gente en los pueblos a diferencia de verano. Afrontar esta situación, en muchas ocasiones, ha conseguido que múltiples establecimientos se queden sin nadie que los gestione a largo plazo. Quien en cambio consigue mantener el negocio pese a las complicaciones, lo hace «por sus vecinos» y «para evitar que sus pueblos desaparezcan».
Luchar para revertir esta solución y conseguir mantener vivos los diferentes multiservicios fue un objetivo que ya formó parte de la campaña iniciada en 2020, cuando las Cámaras de Comercio de Aragón, con la colaboración de la Diputación de Teruel y del Gobierno de Aragón, lanzaron la campaña «Recuerda la tienda de los olvidos y consume local». A día de hoy, tal y como explica María Ariño, este todavía se mantiene.
Tras más de dos décadas desde los inicios de esta red, la diputada afirma que para que esta siga, además de la colaboración de las administraciones, también es importante que los vecinos y visitantes continúen apoyando y priorizando lo local. «La ayuda económica que las administraciones podemos proporcionar es importante, pero la respuesta de los vecinos es imprescindible», concluye.