• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 14:48

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

28 ENE 2023|

Actualizado 14:48

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Salvador Baena: «La mente fantasiosa de cualquier literato sería incapaz de superar lo que en nuestra trayectoria profesional hemos visto»

ENTREVISTA. El médico forense del Instituto de Medicina Legal de Aragón impartió una conferencia sobre «La escena del crimen» en Andorra, dentro del Festival Aragón Negro

Salvador Baena, médico forense del IMLA, durante su intervención en el Festival Aragón Negro este lunes en Andorra./ Ayto. Andorra
Salvador Baena, médico forense del IMLA, durante su intervención en el Festival Aragón Negro este lunes en Andorra./ Ayto. Andorra

Alicia Martín26 01 2021

Comentar

ActualidadCultura y Ocio

El Festival Aragón Negro trajo este lunes hasta a Andorra a Salvador Baena, médico forense del Instituto de Medicina Legal de Aragón. ‘La escena del crimen’ fue la principal cuestión a tratar en este coloquio, en el que se dio a conocer el trabajo que los forenses realizan y su gran implicación dentro de la investigación de un homicidio.

El cine y la televisión han configurado una imagen muy concreta de los 'forenses', pero ¿en qué consiste realmente su trabajo?

Hay que romper con ese mito. Generalmente en la televisión nos relacionan única y exclusivamente con el ámbito de los muertos, pero en España nuestro trabajo con los fallecidos supone en torno al 20% de nuestra actividad profesional. Prácticamente el 80% se hace con personas vivas. Es decir, nosotros estamos sometidos a la autoridad judicial, porque somos funcionarios públicos del Ministerio de Justicia, y es el Juez quien determina lo que tenemos que hacer. Pero hay una parte de nuestro trabajo que sí se relaciona con la investigación criminal, y más concretamente con la escena del crimen, aquella que se dedica en la Ley de Enjuiciamiento criminal especialmente a lo que llama ‘la diligencia del levantamiento del cadáver’.

Digamos pues que se compondría de dos partes diferenciadas...

Exactamente. En la escena del crimen se dan una serie de elementos que hay que investigar por las ciencias forenses y hay un equipo de trabajo que se encarga de ello. Algunos estamos a las órdenes del Juez y otros, como son las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que aunque dependan del Ministerio del Interior, también están sometidos a las órdenes del Juzgado de Guardia o del Juez de Instrucción que se encargue del asunto.

Una parte se dedica a lo biológico, fundamentalmente al cadáver, y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado se dedican más a la investigación de aquellas cuestiones que no son propias del cadáver pero que están relacionadas con la escena del crimen.

¿Cómo es la coordinación entre las diferentes partes que intervienen?

Es una coordinación de muchos años. Son equipos policiales enormemente expertos, hablamos de Policía Judicial, Policía Científica, y de grupos de Homicidios que, trabajando junto a nosotros y cada uno haciendo su función, somos como un engranaje que funciona para que todas las pruebas recabadas lleguen a la mesa del Juez Instructor y pueda decidir acerca de las cuestiones que se nos han planteado.

¿Cómo se trabaja en la escena del crimen?

Cuando llega ‘la noticia criminis’ y se recibe la notificación en el Juzgado de Guardia rápidamente se activa el protocolo. Hasta allí se desplazan dos grupos especializados de Policía o de Guardia Civil y el médico forense, que actúa junto con la Comisión Judicial para ir hasta el lugar del crimen y obtener todos los datos acerca de: identificación del cadáver; reconstrucción de los hechos; la data, es decir, cuánto tiempo lleva el sujeto fallecido; y de las circunstancias que han llevado a la muerte. Todo ello para intentar orientar al juez sobre si estamos ante una muerte natural o ante una muerte violenta; y en el segundo caso, si nos orientamos hacia la etiología: la causa accidental, suicida u homicida.

Su trabajo empieza mucho antes de lo que sería la autopsia...

Efectivamente. Ya en esa primera parte al Juez le vamos a ir dando datos -que puedan ser luego confirmados con el elemento probatorio X- que orienten sobre lo ocurrido. No obstante, muchas veces cuando se nos llama ya se está diciendo si es un crimen y, por tanto, un asesinato. Obviamente en este caso la elaboración de medios y el tiempo que se va a pasar en la escena del crimen es mucho mayor. En los homicidios la escena del crimen es, por así decirlo, una fase 0 de la investigación que se tiene que detallar y debemos ser minuciosos.

Es decir, los tiempos varían...

Por supuesto. En ocasiones, cuando ha habido un asesinato, el levantamiento del cadáver y la reconstrucción de los hechos en la escena del crimen tardan días y tenemos que volver varias veces, se precinta el lugar y debemos  adoptar medidas para que no acceda nadie. No es una cosa de pocos minutos, se toma con mucha profesionalidad porque ahí nos jugamos que podamos encontrar lo que el criminal ha dejado y lo que se ha llevado. Es lo que llamamos ‘el principio del intercambio’, de esa forma podemos relacionarlo con el lugar de los hechos y además averiguar qué es lo que ha pasado.

¿Cómo ha cambiado la forma de desempeñar su labor con el paso del tiempo?

Ha habido dos cosas que han cambiado sustancialmente en estos últimos 25 años. Yo llevo 32 de forense, por lo tanto las he vivido en primera persona. Por un lado, un gran hallazgo tecnológico y científico es la aparición del ADN en la escena del crimen. El ADN es una prueba biológica a día de hoy irrefutable y que en muchos casos resuelve o ayuda a resolver muchos crímenes.

Por otro lado, no debemos abandonar las pruebas antiguas, pero la tecnología es fundamental. La aparición de medios informáticos, de nuevas técnicas de imagen: fundamentalmente fotografía, fotogrametría, reconstrucción 3D… Nos ayudan a llevarnos la escena del crimen y todos sus elementos incluso a medios informáticos que permitan reconstruir lo ocurrido en el juicio, en el Juzgado de Instrucción… Nosotros, en el Instituto Aragonés de Medicina Legal fuimos pioneros en utilizar hasta drones en la escena del crimen. También hemos utilizado termografía, y una serie de instrumentos que permiten matematizar y objetivar la escena del crimen y los hallazgos.

Todo avanza...

Absolutamente. Aunque a este aspecto hay que ponerle una pega. Los criminales, con los medios de comunicación, con las series televisivas o el acceso a internet han adoptado una conciencia forense. Es decir, son capaces de tener una información que evite que se pueda investigar y por tanto destruyan los elementos probatorios. Por eso la ciencia forense tiene que tomar medidas para seguir avanzando, así como tomar todas las muestras necesarias para que se demuestre adecuadamente la responsabilidad o culpabilidad.

¿De qué manera se trabaja con los medios de comunicación?

Si usted me pregunta como periodista sobre un caso que yo estoy investigando, su obligación es preguntar, y la mía callar, es decir, ocultar, porque cometería incluso hasta un delito si le dijera algo. Ahora, otra cosa es nuestra relación con los medios de comunicación en general, en casos que no estén abiertos y con los que no tengamos relación, entonces hablamos de divulgación, que yo creo que es obligada y adecuada. Los ciudadanos deben saber cuál es nuestra función, que como Funcionarios Públicos es servir al Juzgado, pero también a la ciudadanía. Por tanto, yo creo que es bueno que el afán divulgativo se tenga, pero se debe de tener respeto en cuanto a que la investigación criminal debe ser sigilosa, confidencial y mantenida solo ante la autoridad.

¿Qué opinión tiene sobre la cobertura periodística que se hace respecto a determinados sucesos?

Creo que en muchos casos es una información no contrastada y sin medios de prueba adecuados. Y, sobre todo, demasiado precoz, porque a veces enturbia y contamina los procedimientos y eso no es bueno ni para la persona procesada ni para la víctima. Los tiempos que piden los medios de comunicación, la premura, son distintos a los tiempos judiciales, que son mucho más tardíos. Por ejemplo, el ADN se exige y se pide, pero un laboratorio de ADN a veces tarda meses en darnos los resultados. Yo entiendo que se informe, pero también deben respetarse los tiempos del científico y del profesional.

A la hora de comunicar, ¿los detalles son importantes o pueden ser prescindibles?

Hay que ir caso a caso. Muchas veces se da información sesgada, pero por que no se tiene. Si los propios investigadores no la tenemos difícilmente las va a poder tener el medio. A veces nos queremos hacer una composición de la fotografía teniendo solo dos piezas del puzzle, y el puzzle a veces tiene muchas aristas, recovecos, muchas dimensiones y es muy largo de generar.

Muchas profesiones tienen un alto grado de implicación personal. En su caso, ¿cómo maneja esta cuestión?

Sería poco humano por mi parte decir que no empatizo con las víctimas y que no me afecta emocionalmente. Pero esa afectación no puede generar un menoscabo en mi profesionalidad. Creo que hay situaciones en las que determinadas tragedias o dramas personales que hemos podido vivir nos pueden afectar, pero la sociedad también tendría que saber es que si hay algo consustancial a vida es la muerte. Muchas veces nos enfrentamos a la muerte como un tributo y un rendimiento respecto a que nuestra profesión sea, sin duda, la última ayuda que la víctima nos solicita, porque además de forenses somos médicos y servimos a la Justicia.

Ha acudido a Andorra, que no olvida el triple crimen. ¿Es importante saber que la Justicia sigue ahí por los cauces que debiera hacerlo?

Sí. Yo no he tenido que ver tan siquiera tangencialmente con este caso, pero es importante que la ciudadanía de Teruel y de la comarca sepa que detrás de cualquier investigación hay unos profesionales que día a día están realizando su actividad, que están solo y exclusivamente al servicio de la Justicia y que quieren y saben hacer las cosas adecuadamente. Entiendo la presión social, de los ciudadanos, y también los dramas personales, pero vuelvo a insistir en esa situación, teniendo en cuenta la penosidad que ha tenido que sufrir esta comarca con los últimos crímenes.

Su visita tiene cabida dentro del marco del Festival Aragón Negro, ¿qué hay de cierto y qué no en lo que nos muestran las series, películas y novelas respecto a los crímenes que se cometen?

La primera cuestión que debemos concretar -y le agradezco la pregunta- es que la realidad siempre supera la ficción. La mente creativa, deformativa, y absolutamente fantasiosa e imaginativa de cualquier literato o guionista de cine sería incapaz de superar lo que en nuestra trayectoria profesional hemos visto.

Segundo punto: es reseñable la exigencia que hace la sociedad y los medios de comunicación para resolver un crimen en 40 minutos, que es lo que dura una serie o lo que nos cuesta buscar en Internet cualquier asunto. Ese tiempo no es el que nosotros manejamos. Por lo tanto, en muchas cosas nos ha ayudado, pero en otras nos ha entorpecido, ya que la sociedad va a demandar que resolvamos esa situación en lo que dura una serie de televisión, y nada más lejos de la realidad.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Viaja al interior de la Tierra en Molinos y Montalbán

PLANES SIENTE TERUEL. Las Grutas de Cristal son singulares por sus estalactitas excéntricas. El Centro de Interpretación de Geología y Espeleología del municipio de Cuencas Mineras profundiza en la materia

De interés

De Alcañiz a Nepal en moto para intercambiar más de 500 gafas por sonrisas

De Alcañiz a Nepal en moto para intercambiar más de 500 gafas por sonrisas

La Comarca TV

El gimnasio de Calanda estrena máquinas de cardio para atraer a nuevos usuarios

El gimnasio de Calanda estrena máquinas de cardio para atraer a nuevos usuarios

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Pleno de victorias bajoaragonesas en la jornada de Tercera y Regional Preferente

Pleno de victorias bajoaragonesas en la jornada de Tercera y Regional Preferente

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Turbinas, maquetas y paneles de control de la Térmica reviven en el Museo Minero de Andorra

Endesa firma un acuerdo con la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos para ceder equipos de la Central

Comentar

Turbinas, maquetas y paneles de control de la Térmica reviven en el Museo Minero de Andorra

Denuncian una oleada de robos en Andorra y piden más seguridad

30 vecinos del barrio Escatrón presentan su malestar en el pleno. Elijo Andorra urge mejorar la iluminación para evitar asaltos

Comentar

Denuncian una oleada de robos en Andorra y piden más seguridad

Alberto Izquierdo: «Muchos cargos se sienten traicionados y hay riesgos si no se restituye la situación»

ENTREVISTA. El secretario general del Partido Aragonés analiza los acontecimientos recientes en su partido, que han implicado una crisis histórica. Valora su destitución por parte de Aliaga, el recurso de...

8

Alberto Izquierdo: «Muchos cargos se sienten traicionados y hay riesgos si no se restituye la situación»

Alcañiz aprueba para 2023 unos criticados presupuestos por no contar con «ninguna inversión destacable»

El equipo de gobierno defiende los 16,4 millones de euros que destinará a un presupuesto que ha sido ideado para reducir la deuda y que ha sido aprobado por 9...

Comentar

Alcañiz aprueba para 2023 unos criticados presupuestos por no contar con «ninguna inversión destacable»

Fallece Ángel Meseguer, primer presidente comarcal e impulsor de los «consensos» del Matarraña

Fue alcalde de Mazaleón veinte años y diputado provincial hasta su retirada de la política en 2003. Destacó por su talante dialogante e integrador, siempre anteponiendo el interés general

4

Fallece Ángel Meseguer, primer presidente comarcal e impulsor de los «consensos» del Matarraña

Localizadores de exitosas series como Juego de Tronos, Élite o La Casa de Papel buscan escenarios en la provincia de Teruel

Cinco profesionales conocen el Espacio de Servicios Audiovisuales de la DPT dentro de un viaje organizado por el Gobierno de Aragón

Comentar

Localizadores de exitosas series como Juego de Tronos, Élite o La Casa de Papel buscan escenarios en la provincia de Teruel
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.