Más de un centenar de descendientes de Santolea celebró el sábado en Castellote su tradicional encuentro
La historia de Santolea sigue, poco a poco, escribiendo sus últimas líneas. Sin embargo, no tendrá final. No mientras siga en la memoria de sus descendientes, que el sábado se reunieron en Castellote en el tradicional Encuentro de Santoleanos, ideado para recordar y rememorar la historia del pueblo, que tuvo que ser desalojado en la década de los sesenta por la proximidad con el pantano al que el municipio da nombre.
Desde que en 1970 el último habitante abandonase el pueblo, los hijos de Santolea han velado por mantener intacto su legado a través de la celebración de encuentros anuales. En esta ocasión, con motivo de la séptima edición, se superaron todas las expectativas y fueron más de 170 las personas que formaron parte del encuentro. Fueron hijos, nietos, bisnietos y descendientes en general de Santolea que llegaron, además de Aragón, de toda España y hasta de Francia. En concreto, fueron cuatro las familias que llegaron del país vecino, puesto que sus antepasados fueron los primeros en emigrar.
El momento más emotivo de la jornada se vivió cuando se visitó Santolea. A día de hoy, apenas quedan restos de viviendas, pero eso no impide que sus descendientes recuerden su pasado. En concreto, se distinguen restos de la casa del Tío Torrero, la del Tío Torres, la casa de las Abogadas, parte de la iglesia parroquial y parte de las escuelas. Todas reconocidas y recordadas por los santoleanos. «Fue un día inolvidable, siempre merece la pena reunirnos», dijo satisfecho José Aguilar, descendiente de Santolea y siempre presente en los sucesivos encuentros celebrados.
*Más información en la edición impresa
Excelente jornada de encuentro entre «santoleanos» que, en esta ocasión arrancó con una exposición fotográfica muy bien documentada y que devolvió, por un momento, a los visitantes a las calles de Santolea.
Gracias a tod@s l@s que hacen posible que los santoleanos sigan juntos alrededor de su pueblo y que cada año seamos más. También a l@s que desde el ayuntamiento de Castellote y desde patrimonio de la comarca del Maestrazgo han puesto medios y esfuerzo para que la exposición fotográfica fuera posible.