La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha desestimado el recurso que solicitó el Ayuntamiento de Fabara tras ser condenado a pagar un total de 226.624,23 euros al Instituto Aragonés del Agua (IAA) referentes a los recibos impagados del Impuesto de Contaminación del Agua (ICA) de los años 2014 y 2015. Además, también se les reclama las costas del proceso judicial.
Desde el consistorio fabarol afirman que es una sentencia «injusta» y que llegarán «hasta donde haga falta» ya que consideran que ellos no tienen que pagar nada porque hace ya varios años que tienen su propia depuradora de agua financiada con fondos municipales. «Si en Aragón no nos hacen caso iremos a Madrid y sino a los Tribunales Europeos», aseguró Francisco Domenech, alcalde de la localidad.
En cuanto a la sentencia, el TSJA argumenta que el Ayuntamiento de Fabara nunca ha facturado el ICA a los contribuyentes y tampoco le ha querido facilitar al propio Instituto Aragonés del Agua los datos para poder recaudar este impuesto pese a los constantes requerimientos remitidos al consistorio fabarol. Por ello, se le da la razón al IAA y se desestima el recurso del municipio del Bajo Aragón-Caspe.
MUY BIEN — es lamentable que este sistema de depuración de aguas residuales ,, que tendría que ser un ejemplo a seguir se vea castigado ,, de este modo ,, una autentica vergüenza lo de las depuradoras ,, tipo industriales ,, que esta imponiendo la DGA
Mi total apoyo, al alcalde y pueblo de FABARA,por esta aberraciòn,puesto que en el pueblo cuentan con una depuradora ecologica digna de admiraciòn .
Solo con visitarla se ve que no contamina,nada,de nada.
Pero como siempre tienen que salir los mismos de siempre poniendo,pagos ,impuestos, y lo que haga falta para engordar las arcas de estas instituciones mal llamadas.
UNA VERDADERA VERGUENZA.