Caspe continúa siendo foco de atención respecto a la situación sanitaria provocada por el covid-19. Su zona básica de salud notifica desde el pasado viernes 15 de octubre un total de 45 casos, según los datos facilitados por Salud Pública del Gobierno de Aragón. Así las cosas, la Ciudad del Compromiso tiene una incidencia acumulada a 7 días de 458,8 casos por 100.000 habitantes, la más alta entre los municipios de más de 10.000 habitantes de Aragón, y muy por encima de la segunda más afectada, Fraga, con 201,9.
La mayor parte de los casos registrados en Caspe proceden del ámbito escolar, tal como confirmó Nyma Peyman, coordinador del centro de salud caspolino, aunque la transmisión se ha extendido a gran variedad de perfiles. «Afecta al entorno familiar y los contactos que puedan tener en este ámbito padres, abuelos…, que en su mayor parte están vacunados», matizó el coordinador.
El principal foco se situaría en el colegio Alejo Lorén. Allí ya han salido más de 15 alumnos contagiados, además de algún miembro del profesorado. La inquietud entre la comunidad educativa es evidente, y más después de que haya habido padres que se hayan negado a que a su hijos les realizaran las pruebas diagnósticas del coronavirus. Esto ha provocado que algunas familias hayan trasladado a Educación y a Salud Pública su preocupación y que el colegio haya enviado circulares recordando los protocolos y recomendaciones sanitarias.
Cuando sale un positivo en un aula de Infantil -donde los niños no llevan mascarilla-, se considera contacto a todos sus compañeros y el aula queda clausurada. Fue lo que ocurrió antes del puente del Pilar en una clase de 2º de Infantil, poco después del inicio de curso. Las rastreadoras del centro se pusieron en contacto con todas las familias y se encontraron con que alguna no accedió a que se le hiciera una PCR a sus hijos.
Es por eso que desde el centro se sigue pidiendo a la población «la misma precaución» y recuerdan que aquel que lo desee puede vacunarse. «Animar también a la gente que no está vacunada a que vengan o a que llamen para vacunarse. Los jueves estamos haciendo jornadas de vacunación sin cita. Tenemos que seguir extremando las precauciones porque esto todavía no ha terminado», advierte Peyman. Cabe recordar que mientras en Aragón la media de vacunación es del 88%, en la Ciudad del Compromiso ese valor desciende hasta el 75,4%
Desde el centro de salud están haciendo un importante esfuerzo para continuar con las labores habituales ante la presión de los últimos días. «Es una realidad que en Caspe estamos teniendo muchos casos. Esta semana somos los que más tenemos de todo Aragón. Desde el centro de salud estamos trabajando todo lo posible para continuar dando asistencia normal a todos los pacientes y para poder realizar el seguimiento pertinente a los afectados por el covid y a aquellos que tienen síntomas», concluyó el coordinador.
Por su parte, el sector sanitario de Alcañiz tiene una incidencia acumulada a 7 días de 77 casos por 100.000 habitantes y se mantiene estable, aunque es el segundo sector más afectado de Aragón, en gran parte debido a la incidencia de casos en Caspe. En el Hospital Comarcal de Alcañiz permanecen ingresados 3 pacientes covid según la última actualización.
Ligero ascenso en Aragón
A excepción de las cifras que arroja la zona básica de salud de Caspe la situación en la comunidad se mantiene estable, aunque sí se ha registrado un ligero ascenso. La incidencia de covid-19 en Aragón ha subido ligeramente en los últimos siete días, situándose en 34,7 por 100.000 habitantes (22,4 la pasada semana), si bien se mantiene en niveles bajos. En ese periodo no se ha registrado ningún fallecimiento relacionado con el covid-19 en la comunidad, tal y como informó el Gobierno de Aragón este jueves a través de una nota de prensa. Por provincias, Zaragoza acumula una incidencia a 7 días de 37 casos; Huesca de 29,6; y Teruel de 22,4 casos por 100.000 habitantes.
La baja incidencia en Aragón motivó que la consejera de Sanidad, Sira Repollés, anunciara el pasado martes que la comunidad pasa a partir del sábado al nivel de alerta 1 con modulaciones, salvo la ciudad de Caspe, que seguirá en nivel 2 modulado ante su elevada incidencia, que multiplica casi por 18 la incidencia media de la comunidad.
Hospitalización y contactos
La hospitalización global ha descendido en Aragón en los últimos siete días. Actualmente se registran 67 pacientes covid ingresados en los centros aragoneses. Del total, 14 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (el 6,5% de las camas uci disponibles) y 53 en hospitalización convencional (1,3%).
La cifra de contactos en seguimiento desde Atención Primaria también mantiene la tendencia descendente, con 527 personas en esta situación (892 hace una semana). Durante el pico de esta sexta oleada (22 de julio) se llegó a realizar seguimiento a 18.423 personas.
Situación en residencias
En estos momentos, en las residencias de mayores de Aragón hay 11 brotes abiertos, que afectan a 197 personas: 172 residentes y 25 trabajadores, todos ellos positivos en coronavirus. En 5 centros solo hay afectados residentes; en 2 solo hay trabajadores positivos, y en 4 hay trabajadores y residentes.
A día de hoy, hay 7 personas hospitalizadas. Desde que comenzó esta sexta onda epidémica, el 28 de junio, han fallecido 87 personas en residencias de mayores de la Comunidad.
En Caspe hay que obligar a que se vacune todo el mundo.
Tururú!!!!
En la noticia se dice que hay gente vacunada contagiada.
Para que sirve la vacuna??
Para llenar los bolsillos de las farmacéuticas y de algún listillo más.
Sí la vacuna, como dicen, inmunizara nadie vacunado debería contagiarse.
Es más, estaríamos blindados ante la enfermedad. Y eso, por lo que se ve,no es así.
Así, que cada uno en conciencia que haga lo que quiera.
Vaya comentario más tonto después de casi dos años de esto como puede ser que se siga diciendo esto?,. Mira las estadísticas de hospitalizaciones y muertes que han bajado drásticamente, y luego mira los países donde no han tenido tanto acceso a la vacuna que están en una pésima situación ahora.
Aquí nos bajan al nivel 1 gracias a la vacuna, por algo será…. podemos volver poco a poco a la normalidad gracias al gran esfuerzo de la mayoría. Las vacunas tienen un porcentaje muy reducido de falibilidad (- como todas las vacunas )pero funciona muchísimo mejor que se podía haber esperado. Pero si quieres seguir negando la ciencia peor para ti, y al final pero para todos.
Déjalo, de donde no hay no se puede sacar, por más que se lo expliques.
Sólo un dato que es demoledor, a ver si algunos van entrando en razón: las 13 personas que ingresaron en UCIs de Aragón la semana estaban sin vacunar.
Muy bien dicho!!!👍👍
«uno más» ya se ve q no tienes ni idea. De dónde sacas q las personas vacunadas no se pueden contagiar? Quien ha dicho eso? Las personas vacunadas se pueden contagiar perfectamente, y contagiar a otros, otra cosa es q no tengan síntomas.
Los científicos que descubrieron la vacuna, las empresas farmaceúticas y los sanitarios dijeron que la vacuna impide que prácticamente nadie ingrese en el hospital por covid, pero que el virus seguiría circulando, como así es. Incluso dijeron que necesitaríamos una tercera dosis probablemente. Creo que es bien fácil de entender.
Así es, la vacuna sirve para no agravar la enfermedad y evitar el ingreso en Uci, pero no evita el contagio, por eso tenemos que seguir con las medidas de prevención para no contagiarse.
la vacuna no cura» sino que «entrena al sistema inmunitario».