El sector sanitario de Alcañiz notifica este sábado 39 casos de coronavirus, la mayoría de ellos en la zona básica alcañizana (11) y en la de Andorra (10). En ambos casos los positivos se concentran en las capitales comarcales. Otras zonas básicas que acumulan casos son Maella (5), Caspe (4), Híjar (3), Valderrobres (3), Calanda (2) y Cantavieja (1). En Cuencas Mineras, la zona básica de Utrillas registra otros 3 positivos.
Alcorisa no registra nuevos casos tras haber notificado en la jornada anterior 27 positivos, cuyo foco principal se remite a la retransmisión del partido de la Eurocopa entre España-Suiza el pasado viernes 2 de julio en un conocido bar de la localidad. No obstante, aun están pendientes de conocerse los resultados de muchas pruebas PCR de amigos y familiares directos de los confirmados, por lo que desde el Ayuntamiento prevén «días complicados». Por el momento, hay unas 200 personas confinadas.
A nivel regional el covid no da respiro y sigue manteniendo la «curva explosiva» de las últimas jornadas. La comunidad ha registrado otros 784 positivos, tras haber notificado el día previo 730. La provincia de Zaragoza concentra la mayoría de los contagios, 572. Le sigue Huesca con 115 y Teruel 84. Poco menos de la mitad de los contagios en la provincia turolense corresponde al sector sanitario de Alcañiz.
Los contagios en Andorra
En Andorra,el perfil viene siendo en su mayoría personas jóvenes, aunque también hay adultos. Los contagios no están atribuidos a un foco concreto, aunque se han podido detectar en su mayoría el origen de los contagios a partir de «comportamientos de riesgo». «De los casos iniciales sí que sabemos que han mantenido contactos comunitarios de riesgo, principalmente marcados por los viajes de estudiantes o reuniones entre jóvenes aunque sea al aire libre, que luego se han juntado con sus familias. Ahora mismo vamos a ver como evoluciona la situación», ha recalcado Ana García, coordinadora del centro de salud andorrano.
Desde el centro de salud advierten de un patrón que se está detectando en esta nueva serie de contagios. Y es que a menudo los contactos de un caso confirmado, que en un principio arrojan un resultado negativo -pero tienen que guardar la cuarentena-, al cabo de los días acaban dando positivo por covid. «Hay que hacer un llamamiento a la población. Cuando alguien de su entorno ha salido positivo, tiene que aislarse. A pesar de que se encuentre físicamente bien tienen que mantener la cuarentena. Nos estamos llevando la sorpresa de que antes de desconfinar se han positivizado sin síntomas esas personas que en el día cero de aislamiento dieron negativo», matiza la coordinadora.
La principal diferencia con respecto a otros momentos de la pandemia es precisamente la falta de sintomatología en muchos de los afectados. Por eso es fundamental el correcto aislamiento aunque hayan dado en un principio negativo en la prueba. «Muchos de ellos pueden positivizarse como estamos notando en una segunda PCR y por lo tanto pueden a seguir contagiando», advierte García.
De momento el personal sanitario está expectante de cómo pueda evolucionar la situación en los próximos días a partir de los casos primarios ya detectados, aunque de momento no se puede hablar de «una ola» en esta zona básica. No obstante, no se descarta que la incidencia pueda ir a más. »La próxima semana va a ser clave. Lo más importante es que los contactos estuvieran aislados. Si nos empiezan a salir casos nuevos que acarrean a su vez otros casos, entonces sí que vamos a hablar de una ola. Estamos expectantes».
Yo creo que ya es el momento de cerrar todo el ocio y volver al toque de queda, porque esta visto que no hay responsabilidad
Es momento de abrir y vacunar las 24h
Toda la razon Paco, lo que hay que hacer es acelerar la vacunación. Como siempre, mucho carcelero que quiere que nos vuelvan a encerrar.
Para están los médicos, salvo en Madrid en ningún sitio vacunan 24h.
Yo también pienso lo mismo!!!
Y yo también, cerrar todo y al campo, que hay se respira aire puro
La vacuna no es sinónimo de estar protegido al 100%
Lo que si protege bien es la responsabilidad
Si no tenemos vacunas, como queréis que se vacune 24 horas al día,
las vacunas no son la panacea si no van acompañadas de una alta dosis de responsabilidad. Desafortunadamente todavía no se ha creado una vacuna que haga incrementar esta última, si bien una disminución en la ingesta de bebida con graduación alcohólica limitaría el grado de irresponsabilidad de algunos. El problema no es tanto la apertura , cierre o la limitación de horarios de bares, terrazas o locales de ocio, sino la ausencia de control de los niveles de consumo alcohólico en dichos locales. A mayor ingesta de alcohol, más desinhibición y desgraciadamente más irresponsabilidad. Si se permitiera la apertura de locales de ocio las 24 horas del día pero se impusiera una limitación de los niveles de ingesta de alcohol, tal como se realiza en los controles de tráfico, mucho me temo que esos locales estarían medio vacíos, pero claro, como alternativa siempre quedaría «el botellón» , que de hecho, aunque está prohibido los responsables municipales no adoptan las medidas suficientes para evitarlos, ya sea por falta de medios o por hacer «la vista gorda».De cualquier manera, todo nos lleva a lo mismo: hay una relación directa entre el consumo de alcohol y obviamente de cualquier droga con las actitudes irresponsables y por ende con el incremento de contagios.
Como siempre por culpa de cuatro niñatos vamos a tener que quedarnos todos en casa. Multen los botellones, las terrazas multitudinarias, las irresponsabilidades…
Parece que si no nos tocan la cartera no aprendemos
¿Que tal dejar de multar y permitirnos ser libres? ¿Eso no lo contempla tu cerrada mente?
En serio, cada vez me avergüenzo más de pertenecer a la especie humana, viendo como el miedo infundado hace que la gente exije cada vez más represión y control sobre sus vidas. Os estais poniendo solos las cadenas, y vais encantados y sumisos a vuestra anulación como personas como ovejitas al matadero.
Es muy fácil: el que se quiera encerrar que se encierre, nadie se lo impide, pero pedir que nos encierren a todos es un disparate liberticida, porque la mayoría somos responsables y queremos la libertad de movimientos que nos hace sentirnos personas
si se han repartido equitativamente las dosis en toda Europa porque somos los últimos en vacunación juvenil ,porque somos medalla de plata en contagios ,porque en casi todos los pauses se puede elegir la vacuna y a día de hoy vacunarse sin cita previa.
la respuesta mi amigo ,la respuesta esta en el viento ……. «Joan Baez » musica de los 80
Si, solo hay un problema, que todavía no existe la vacuna contra la estupidez, si la hubiera y fuera obligatoria seríamos los primeros en muchas cosas porque este país tiene mucho potencial, el problema es la educación y no me refiero a la educación pública, me refiero a la educación que muchos reciben en sus hogares
Asi que primero eduquemos y luego vacunemos
…le dijo la sartén al cazo…
Veo que el sector ovino está en auge, cada vez los rebaños son más grandes.