La junta directiva del centenario del Alcañiz C.F. va avanzando semana a semana en los preparativos de lo que va a ser en unos meses la celebración de los 100 años desde que su equipo empezó a rodar. Se va a conmemorar este hecho durante todo el 2023 pero por el camino hay varios ilusionantes proyectos ya en marcha desde hace meses con motivo de este siglo de historia prácticamente ya cumplido.
Según explica Diego Romero, uno de los seis miembros de la junta directiva creada exclusivamente para ir desarrollando estos proyectos (le acompañan Miguel Ángel Domingo -actual presidente del Alcañiz C.F.-; Antonio Navarro, Joaquín Gascón, Javier Vílchez y Antonio Rivero) son cuatro las patas fundamentales en las que se sustenta la conmemoración de los 100 años del equipo.
Concretamente, serían la redacción de un libro que recopile las diferentes épocas del club; la grabación de un extenso vídeo-documental; el desarrollo de un himno propio y la puesta en marcha de una exposición de fotografías y objetos que reflejen todas estas décadas. A todo ello, se le suma la creación de un logotipo que fue ya publicado a inicios de año, así como la organización de múltiples actos complementarios como podrán ser la disputa de icónicos partidos amistosos en la Ciudad Deportiva Santa María. «Llevamos ya meses trabajando en lo que va a ser el centenario. Esta erigido en esas 4 patas. El libro, que lo estoy ya redactando; el vídeo, para el que han ido pasando ya múltiples protagonistas; la exposición, a realizar a partir del mes de septiembre, y el himno, que es muy bonito y nos hace mucha ilusión el poder llevarlo a cabo», asegura Romero.
Un libro que aglutine las distintas épocas del Alcañiz C.F.
Una de las labores más arduas de este proyecto está siendo, sin duda, la elaboración de una obra escrita que aglutine gran parte de esas diez décadas que ya componen la historia del Alcañiz C.F. La idea que se tiene y que se ha tenido desde el inicio es la de recopilar los 100 años aunque teniendo muy en cuenta que de los primeros había muy poco estudiado y documentado. «Es como un puzzle muy amplio que hay que ir uniendo poco a poco», expone Diego Romero, quien es además el encargado de recopilar toda esta información y posteriormente de redactarla.
Justamente este hándicap, junto a la escasa documentación fotográfica de la época, es lo que lo está haciendo más complicado el desarrollo de esta obra. Para ello, desde la Junta destacan, por ejemplo, el haber tenido que «bucear» por las hemerotecas de los periódicos de los años 20. Eso sí, aún con todo, el libro está ya escrito en su inmensa mayoría. «Ahora mismo puedo anunciar que está listo hasta el año 1968. A partir de ahora espero que me cueste menos gracias a que ya contamos con expresidentes y exjugadores que me pueden echar una mano. La intención es mandarlo a imprenta antes del verano», detalla Romero.
Por su parte, en lo referido al contenido, el propósito es claro: dar pinceladas de la historia del club época a época. Con esta finalidad, en la publicación se va a hacer hincapié en los años en los que se fue fraguando el inicio deportivo y de ahí ir avanzando por los capítulos en las diferentes fases del Alcañiz C.F. «Las hay más y menos gloriosas y con mayor o menor actividad. También hablaremos de los últimos 25 años. En estos también entra todo el fútbol base que tan importante es hoy en día. Es difícil resumir todo, pero creo que quedara bonito», añade el autor.
Vídeo de anécdotas y protagonistas
Si el libro es uno de los bastiones de este centenario del club alcañizano, otro será su vídeo documental. En este caso, es a Alberto Gracia a quien se ha encomendado la tarea de la edición y el montaje. Asimismo, el periodista Javier Vílchez es quien está entrevistando a los diferentes protagonistas (exjugadores, exentrenadores y expresidentes) que están proporcionando los testimonios para el audiovisual. «Va a contener parte de todas esas entrevistas que venimos realizando. Son de unos 10 minutos cada una, pero no aparecerán al completo. Están todas sus anécdotas y vivencias y serán completadas con imágenes y algunos vídeos antiguos de fondo. También contaremos con imágenes de recurso actuales del primer equipo y, por supuesto, del fútbol base y el equipo femenino. Van a tener un espacio muy especial y no van a caer en saco roto», concreta Javier Vílchez.
El logotipo y el himno, otras cuestiones en desarrollo
A todo ello, habría que sumarle la elaboración del himno con motivo de este centenario, la recopilación de objetos para llevar a cabo una histórica exposición o también la presentación del logotipo. Este último, elaborado por Alfonso Giménez tras imponerse en el concurso lanzado por el club, fue ya presentado el pasado mes de enero.

En el caso del himno, desde la junta adelantan que ya «está en el horno», con su letra escrita. Según comenta Vílchez, únicamente falta grabarlo. Esta tarea recaerá en unos artistas alcañizanos de los cuales todavía no se conoce su identidad. «No queremos desvelar quien o quienes van a ser los que pongan voz al himno. Eso sí, sabemos quien será. Son alcañizanos y son muy queridos», completa Vílchez.
Por último, aunque no menos importante, otro empeño e ilusión del club es la puesta en marcha de su exposición a partir del mes de septiembre. La propuesta busca aunar fotografías y también objetos personales como botas, camisetas o cualquier otro tipo de material. Para completar, se ha pedido la colaboración ciudadana. «Ya hay gente que nos ha empezado a traer objetos. Hay una dama del 50 aniversario que conserva su banda y nos la ha traído. Los viernes, de 19.30 a 21.00 estamos en la sede del club para que los vecinos nos traigan cualquier cosa con la que completar esta exposición. Nos está costando, pero nuestra intención es que sea uno de los puntos álgidos del centenario», termina Romero.
Este si que es un centenario documentado, no como el de nuestro vecino. que aparecen fechas y desaparecen pero todo vale.
Hola «alcañizano», desconozco tu identidad, pero no entiendo tu comentario. Si te refieres al CD Caspe sólo te puedo decir una cosa: ya nos gustaría a los alcañizanos tener la documentación de la historia de nuestro club como tienen ellos. Llevo años investigando y escribiendo la historia del Alcañiz CF, así que creo que hablo con conocimiento de causa. Si tienes información de nuestra historia, estaré y estaremos encantados de que la compartas con nosotros. Más aún, gracias a la colaboración con nuestros paisanos de Caspe he encontrado muuuuucha información que desconocíamos (datos, crónicas, etc….). En esto del centenario ambos clubes vamos unidos y agradezco enormemente lo que nos están ayudando. Lo dicho «alcañizano», cuando quieras hablamos. Larga vida al fútbol en Caspe y en Alcañiz.
Cuando un club desaparece y luego se refunda, dejan de contar los años anteriores a su refundación, eso es así aquí y en Pekín
Creo que tienes toda la razón.
Los años desaparecido hasta la refundación no deberían contar.
CD Caspe, desde 1947…
Andorrano, eso no es verdad, el caspe si cumple 100 años, y nadie lo va a impedir, no seais agoreros y vosotros a lo vuestro..
pues vete poniendo aquí en que categoría jugaba el CD Caspe en la temporada 44/45, 45/46, 46/47, por ejemplo, plantilla, técnico, etc. A qué no eres capaz?
Buenas, creo que estáis confundiendo las temporadas en competición oficial (federada) con la existencia o no de un club/equipo. Hasta donde sé el CD Caspe compitió a nivel federado en los años 20 y 30 y luego tuvo un tiempo que jugó amistosos (tras la guerra civil, que por cierto fue de inactividad para todos los clubes de España). El Alcañiz que también se fundó en 1923 creo que no empezó a disputar amistosos hasta un año más tarde pero el equipo ya existía, y en competición oficial los períodos son parecidos a los del Caspe.
Desde fuera, y sin conocer el pique que tengáis Caspe-Alcañiz-Andorra, parece cuanto menos raro que en una noticia tan maravillosa como es la del centenario del Alcañiz y de sus actos, critiquéis al equipo vecino gratuitamente, en lugar de felicitar al gran trabajo de la junta del centenario del Alcañiz.
Estoy seguro de que ambos clubes os expondrán (por lo que parece) a lo largo de este año información muy valiosa que corrobore su gran historia y de no ser así, entonces podréis asegurar lo que decís.
Como miembro de AREFE (Asociación de Recopilación de Estadísticas del Fútbol Español) y amante del fútbol y su historia, creo que es importante respetar la labor investigadora que hacen personas como Diego (al que no conozco), pero que habla tras horas y horas de investigación, según cuenta en el artículo.
Sin más, estoy deseoso de conocer ese libro del Alcañiz, igual que la del Caspe y la del Andorra, que es el club que más alto ha llegado de vuestra zona, y que ojalá pronto pueda llegar a la cotas que alcanzó antaño.
Un abrazo para todos.
Muchas gracias por tus palabras. Suscribo todas ellas. A disfrutar de los centenarios de los equipos y de todo lo que publiquemos. E insisto, mil gracias al CD Caspe por todo lo que nos están ayudando con la documentación e información que conservan y que desconocíamos. Un abrazo.