A instancias del Ayuntamiento de Alcañiz y de colectivos y entidades locales como la Sociedad de Pescadores de Alcañiz y Amigos del Río y de los Espacios Naturales de Alcañiz, entre otros, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha iniciado la redacción de un Plan Estratégico de usos de La Estanca. El objetivo es que regule la restauración, conservación y utilización agropecuaria, medioambiental, social, deportiva y turística de este humedal tan emblemático de la capital bajoaragonesa.
Una de las fases previas de dicho Plan, documento que la CHE ha encargado a la entidad AEMS-Ríos con Vida, es la elaboración de un Estudio de Posibilidades para la Restauración Integral de La Estanca. Para sentar las primeras bases de este estudio, este martes tuvo lugar una «primera y fructífera» reunión en el salón de plenos del Ayuntamiento de Alcañiz. Asistieron representantes institucionales y técnicos municipales, personal de la CHE, del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y de AEMS-Ríos con Vida, además de representantes de entidades y empresas deportivas, ambientales y turísticas alcañizanas.
En el encuentro se abordaron, entre otras, cuestiones como el plazo de elaboración del citado Plan Estratégico, que se fijó en el verano de 2022, o los pilares del mismo, que pasaban por identificar un uso público variado de La Estanca que tuviera en cuenta su singularidad como humedal y su carácter de embalse. La reunión fue calificada de «muy importante» por su alcalde, Ignacio Urquizu, quien la presidió. El primer edil recordó que «una de mis primeras reuniones como alcalde fue con la presidenta de la CHE, María Dolores Pascual, a quien transmití el afecto que tenemos los alcañizanos por La Estanca; ella se comprometió a desarrollar un plan estratégico que regulara sus distintos usos y, lo más importante, que este plan estratégico se haría en diálogo con la sociedad alcañizana«. Urquizu enmarcó estas acciones sobre La Estanca «en nuestro trabajo por mejorar Alcañiz, poniendo las bases de la ciudad de las próximas décadas; es una labor de largo recorrido, nunca me ha gustado la política que sólo piensa en el corto plazo y no es capaz de poner las luces largas», dijo.
AEMS-Ríos con Vida, adjudicataria de la redacción del Plan Especial de La Estanca, participó en la reunión en el Ayuntamiento con la CHE, pescadores, hosteleros, clubes deportivos, Agentes de Protección de la Naturaleza, asociaciones como Amigos del Río y de los Espacios Naturales de Alcañiz, políticos y técnicos municipales. En el encuentro, todas las partes consensuaron que este trabajo era necesario tras décadas de abandono. Además, en el mismo se fijó como una de las herramientas de participación ciudadana una primera encuesta anónima que toda persona que lo desee puede rellenar y que puede descargarse. Posteriormente, hacia mayo de 2022, el Ayuntamiento de Alcañiz convocará unas jornadas públicas para informar del estado de la redacción del citado Plan, para que la ciudadanía pueda participar en su elaboración final.
Que arreglen los caminos como el del cipres que los tienen que dan asco… gastarse el dinero en pistas de hielo si que saben… Alcañiz a gusto de urquizu y sus sirvientes ni caso a las peticiones de los ciudadanos