Más de 30 empresarios y productores del Matarraña han acompañado a los alumnos de los grados de FP de Hostelería del IES Matarraña en la jornada de clausura de las XVIII Gastronómicas. El centro educativo ha puesto, durante la mañana del viernes, punto final a un programa de actividades que arrancó el pasado 20 de febrero, con el profesorado y los alumnos de Servicios de Restauración y Cocina como organizadores y con la miel, el cardo y las plantas silvestres como protagonistas.
Ha sido el mediático sumiller Guillermo Cruz el encargado de ofrecer la ponencia final de estas jornadas, ‘El valor del maridaje y la importancia del servicio en sala’. Durante la charla Cruz ha hecho hincapié en la importancia de saber transmitir lo que existe detrás de cada botella de vino. «Cada botella de vino tiene dentro un paisaje, una tradición y algo que diferencia un caldo de otro. Es toda una experiencia que tenemos que ser capaces de transmitir», ha explicado Cruz.

Al evento han asistido, además de los alumnos de Hostelería del centro educativo, varios productores de vino de la zona, así como empresarios del sector hostelero. «Ha sido una actividad que principalmente planteábamos de cara a los alumnos del grado de Servicios de Restauración y que queríamos compartir con el empresariado del territorio. Estamos muy contentos por la gran respuesta y participación que hemos tenido y es además un honor contar aquí con Guillermo Cruz», ha explicado Santiago Garín, jefe del departamento de Hostelería del IES Matarraña de Valderrobres.
Lo cierto es que Cruz ya pudo disfrutar el jueves del menú temático que se sirvió en el restaurante Chapeau con motivo de estas jornadas. Cruz es uno de los sumilleres más reconocidos del mundo y fue considerado en 2014 como El Mejor Sumiller de España.

De este modo, se ha puesto punto final a una serie de actividades de unas jornadas que llegan a su mayoría de edad. Cabe recordar que la jornada inaugural contó con Araceli Marzo, de la empresa La huerta en casa de Mas de las Matas, ofreció una interesante charla sobre este producto, mientras que Ignacio Alcalá, jefe de cocina de la Fonda Alcalá de Calaceite, preparó dos recetas a través en un interesante showcooking. Por su parte, Javier Berge, de Mieles Berge de Valderrobres, habló sobre la elaboración de la miel. En cuanto a las plantas silvestre fue el cocinero Kike Micolau, de la Fábrica de Solfa de Beceite, el encargado de ofrecer una charla. Micolau fue, cabe recordar, alumno de la Escuela de Hostelería y en los últimos días recibió un Sol de la Guía Repsol junto al equipo de restauración de Fábrica de Solfa.
Menú especial
De igual modo, el jueves 23 se sirvió un menú gastronómico especial por parte de los alumnos y alumnas que se oferta en el aula restaurante Chapeau, que abre sus puertas los jueves. En esta ocasión está centrado en los productos que se abordan en las jornadas. Tal es el éxito de este restaurante que antes incluso de anunciar la programación de este año las mesas quedaron completas durante las dos jornadas de menú degustación. A través de esta experiencia los jóvenes aprenden cómo es trabajar en un restaurante, tanto en cocina como en servicio de sala, ofreciendo a los vecinos del Matarraña y alrededores una experiencia gastronómica completa.
Viva el vino!!!!!