El Clúster Bonastre de Forestalia compuesto por cuatro parques eólicos ha iniciado ya la tramitación administrativa ante el Gobierno de Aragón. El Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial de Teruel ha sacado a información pública los cuatro parques y la subestación eléctrica (SET) Arbequina y la línea aérea de alta tensión (LAAT) de 220 kV SET Bonastre-SET Arbequina.
Los términos municipales donde se proyectan los 4 parques eólicos son Azaila, La Puebla de Híjar, La Zaida y Quinto, afectando por tanto municipios de la comarca del Bajo Martín turolense. El conglomerado integra 40 aerogeneradores y suma casi 200 MW eólicos, y por tanto la inversión rondará los 200 millones de euros, tal como han explicado fuentes de la empresa promotora. Se estima además que su construcción puede suponer la creación de en torno a 800 puestos de trabajo, y para el mantenimiento, se valoran una veintena de personas.
Los proyectos ubicados en terreno turolense se encuentran en estos mementos en periodo de alegaciones que tendrán que ser ejecutadas en el plazo de un mes a partir del día siguiente de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de Aragón. También está disponible para el acceso de los distintos organismos que deben realizar un informe o un condicionado. Será la Dirección General de Energía y Minas del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón la que dará resolución a los proyectos ubicados en suelo turolense mientras que el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) tendrá que emitir previamente la Declaración de Impacto Ambiental.
Los aerogeneradores son del tipo GE158-4.5, de GE Renewable Energy o similar, de 4,5 MW de potencia unitaria, con una altura de buje de 120,9 metros. La evacuación de la energía eléctrica generada en cada uno de los cuatro parques se realizará a través de la subestación 220/30kV ‘Bonastre’, fuera de los proyectos de los parques. Todos los aerogeneradores estarán limitados a 4,95MW, por lo tanto la potencia instalada total del parque será de 49,5MW.
Bonastre 1, 2, 3 y 4
El parque eólico ‘Bonastre 1‘ está proyectado entre los términos municipales de Quinto y Azaila y consta de 11 aerogeneradores. En los terrenos donde se propone la construcción del parque eólico «se dispone de suficiente espacio con una topografía adecuada para su implantación y con una buena disposición para la explotación energética del recurso», siendo la superficie aproximada de ocupación permanente de 24,10 Ha (sin incluir zanjas de canalizaciones), según consta en la Declaración de Impacto Ambiental de la empresa promotora.
El Parque Eólico ‘Bonastre 2‘ proyectado en el término municipal de La Zaida (Zaragoza) y en el término municipal de Azaila consta de 10 aerogeneradores. Este parque eólico se ubica entre otros en los parajes conocidos como ‘Plano de la Val’ y ‘Ventorrillo’, ‘Campo Bolacho’, ‘Algeces’, ‘Sardon’, ‘Campo del Lugar’, y ‘Barranco’, del término municipal de Azaila . Todos pertenecientes al dominio territorial del citado Ayuntamiento.
El Parque eólico ‘Bonastre 3‘, se posiciona íntegramente en el término municipal de Azaila. Consta de 9 aerogeneradores, algunos de ellos ubicados en los parajes conocidos como ‘Val de la Se’, ‘Los Campillos’, ‘Val de la Sena’, y todos ellos pertenecientes al dominio territorial del Ayuntamiento de Azaila, según el Estudio de Impacto Ambiental de la empresa promotora. Los terrenos donde se propone la construcción abarcan una superficie aproximada de ocupación permanente de 29,93 Ha y temporal de 16,34 Ha según datos obtenidos del proyecto básico.
Las infraestructuras y elementos que componen el parque eólico denominado ‘Bonastre 4‘ se proyectan en los términos municipales de La Zaida (Zaragoza), Azaila (Teruel) y La Puebla de Híjar (Teruel). También consta de 10 aerogeneradores que se ubican entre otros, en los parajes conocidos como ‘Val de Paco’ , ‘La Espartera’, ‘El Jinestral’, ‘Cuesta de Candala’ y ‘Val de María Teresa’, todos ellos pertenecientes al dominio territorial de lo Ayuntamientos de Azaila y La Puebla de Hijar en la provincia de Teruel y de La Zaida en la provincia de Zaragoza. La superficie aproximada de ocupación permanente de 22 Ha y temporal de 16,34 Ha según datos obtenidos del proyecto básico.
Gracias a la gran gestión del ayuntamiento de la Puebla ya tenemos los parques en nuestra comarca, energía renovable made in Valdezafan.
Por favor dejar de nombrar los puestos de trabajo que van a crear son temporales y no se asientan en el territorio
Suma y sigue, estos hasta que no los procese algún juez son los dueños de las tierras de las tres provincias oregonesas, que si once aquí, seis un poquico más arriba, cincuenta postes de alta tensión, una pista nueva para llegar. Todo reventado para el beneficio de los cuatro fondos de inversión de turno, de esta mafia y de los complacientes políticos, pero de trabajo y riqueza van a generar “CERO”, menos agricultura, menos ganadería y menos gente en estos pueblos, los que trabajen después de desinflar la mentira de los puestos de trabajo generados estarán en una oficina en Ortega y Gasset de Madrid y del Pabellón Principe Felipe para dentro
A ver si algún fiscal valiente levanta esta alfombra y sale debajo toda la porqueria a la luz